![]() |
|
Tony Montana es un emigrante cubano que llega a principios de los años ochenta a Miami con ganas de hacer dinero rápido. De carácter violento y con pocos escrúpulos, luchará por abrirse un hueco en el crimen organizado de Florida empezando desde abajo trabajando para un narcotraficante. Dirigida por Brian de Palma en 1983 en base a un guión de Oliver Stone, El precio del Poder es el violento remake de Scarface, el Terror del Hampa (1932), obra maestra de Howard Hawks interpretada por Paul Muni y George Raft. Esta nueva versión está magnificamente interpretada por Al Pacino en uno de sus papeles más recordados. Completan el reparto Steven Bauer, Robert Loggia, Mary Elizabeth Mastrantonio y una jovencísima Michelle Pfeiffer. Universal pone a la venta, en Junio de 2007, la edición Platinum de este clásico moderno en la que ya es la tercera edición en DVD de este título en nuestro país. Presentado en una steelbook y con un libreto de 16 páginas. |
IMAGEN |
El Precio del Poder supuso la única colaboración entre Brian de Palma y el ya fallecido director de fotografía John A. Alonzo, quien usó para todo el film la entonces recién aparecida emulsión Kodak 5293 de 250 ASA. Combinada con el revelado forzado, tiene como consecuencia la aparición de una capa de grano constante a lo largo de toda la cinta, agravándose esta circunstancia mucho más en las secuencias interiores o nocturnas, que son la mayoría. Su intensidad varía desde lo prácticamente imperceptible hasta niveles de grano exagerados, llegando a resultar su presencia molesta en algunos pasajes del film. El detalle en las sombras, a su vez, varía entre lo mediocre y lo malo, siendo realmente pobre. Los colores en las escenas oscuras aparecen demasiado apagados y pastosos, lo que añadido a los defectos ya anteriormente reseñados produce una imagen demasiado plana y con poco contraste, de modo que resulta poco atractiva. Las escenas exteriores mejoran sensiblemente, con un mayor contraste y definición y colores mucho más vivos y saturados. La imagen del DVD se presenta con una relación de aspecto de 2.33:1 con mejora anamórfica. Pese a que es la tercera edición que Universal lanza al mercado de este título, y supuestamente contaba con una nueva remasterización, la realidad es que es exactamente la misma imagen que la anterior edición especial, como se puede comprobar en este artículo. El máster usado para la transferencia a DVD contiene, además del grano ya mencionado, algunas imperfecciones en forma de pequeñas manchas o incluso puntualmente finas rayas verticales que ocupan todo un fotograma, algo incomprensible en una edición de estas características. La tasa de compresión utilizada es de unos escasos 4,33 Mbps que permiten encontrar una serie de artefactos de compresión que ponen de manifiesto el poco cuidado que ha tenido Universal con esta transferencia. No se da el habitual realce de contornos, pero sí se nota aliasing a niveles sorprendentes, además de pequeñas pixelaciones causadas por el ruido de imagen que provoca el grano. Sin duda se trata de una imagen mediocre y que no supone mejora alguna con respecto a las anteriores ediciones españolas. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
Ésta fue la última película en usar el formato de sonido magnético en 35mm, que permitía un total de cuatro canales de sonido discreto (izquierdo, central, derecho y surround). Al no haber ninguna separación estereofónica en los canales surround, ni uso del subwoofer para bajas frecuencias, el sonido equivalente al que se grabó en su día debería ser en el DVD un 4.0. En el DVD hay dos pistas en inglés: una en Dolby Digital 5.1 a 384 kbps y otra en DTS 5.1 a 768 kbps. La distribución de los distintos canales de la pista en Dolby Digital 5.1, que se puede ver en este gráfico, efectivamente denota un uso del subwoofer inexistente y una utilización mínima de los canales surround, de modo que el peso del sonido está en el trío frontal. El diálogo se mantiene en todo momento en el canal central. Los efectos de sonido se expanden levemente hacia los canales frontales, siendo la localización de efectos muy limitada puesto que en su mayoría también emanan del central. El único elemento que es mínimamente envolvente son la banda sonora y las canciones de Giorgio Moroder, que gozan de una espacialidad sonora un poco mayor, apareciendo levemente incluso por los dos canales traseros. No se aprecian diferencias entre ambas pistas, a pesar de la diferencia en tasa de bits (768 kbps para la DTS frente a 384 para la Dolby Digital), lo cual no es de extrañar dadas las características y antigüedad del audio original. En definitiva se trata de un audio correcto para este film, basado más en el diálogo y en su atmosférica banda sonora que en los efectos de sonido. Sin embargo, tal y como se hizo en USA, debería haberse incluido una nueva pista con los efectos de sonido mejorados que fue creada con motivo de esta edición. Esa pista en inglés remasterizada, fue anunciada inicialmente en la nueva edición española, incluso se podía ver claramente indicado en la carátula preliminar proporcionada a los medios pero finalmente no se ha incluido y el dato ha desaparecido de la carátula definitiva de venta.
Para hacerse una idea de las mejoras que proporciona, he aquí un fragmento del audio v.o. de la edición española de El Precio del Poder Platinum Edition y aquí el mismo fragmento mejorado de zona1 y que debería haber incluido nuestra edición. Pertenece a la secuencia final de la película. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
Dado que en la época de su estreno en EEUU El precio del poder fue considerada como un fracaso de crítica y público, no es de extrañar que para su distribución en España Universal prescindiera del caro sistema magnético del sonido original y se limitase a presentarla en cines con un doblaje en pista óptica monofónica. Este DVD lleva este mismo doblaje original en Dolby Digital 2.0 Mono. El diálogo es perfectamente inteligible en todo momento, aunque efectos y banda sonora denotan una compresión del rango dinámico e inferior fidelidad respecto a la versión original. La conservación de la pista es correcta y permitirá hacer uso de ella sin problemas a aquellos que lo prefieran, aunque recomendamos encarecidamente el original en inglés por el peculiar uso del acento y de términos en "spanglish", además de por su mayor calidad. Una interesante novedad en esta versión es que se puede cambiar al vuelo tanto el audio como los subtítulos. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
Lo más destacable de esta edición es su presentación, en un elegante Steelbook como se puede ver en este artículo. Además, se incluye un libreto de 16 páginas con el argumento, la ficha técnica y notas de producción. Todos los extras audiovisuales están en el segundo disco. Como se detalla a continuación, son exactamente los mismos contenidos adicionales que en la Edición Especial a excepción de un par de nuevas y breves featurettes. En cualquier caso, los extras son interesantes y sólo se echa a faltar un audiocomentario que hubiera redondeado la edición en este apartado.
|
![]() |
![]() |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
El Precio del Poder se encuentra editada a nivel mundial por Universal, con características muy similares, a excepción de un audio en inglés con efectos sonoros remasterizados para la edición Platinum de zona 1. Ésta es la tercera edición en nuestro país: en 2001 se lanzó una básica de un disco con imagen no anamórfica ya descatalogada, en 2004 una Edición Especial de dos discos y ahora una Platinum con mínimas diferencias respecto a la anterior como se puede ver detalladamente en este artículo. |
VALORACIÓN GLOBAL |
Lamentablemente, la Edición Platinum de El Precio del Poder no es lo que cabía esperar a priori. La imagen (mediocre) es la misma usada para la anterior edición y la pista en v.o. con efectos mejorados, inicialmente anunciada y que contiene la edición americana, no ha sido incluida finalmente.
|
© Paco Bruña y Nacho Aguilar 01/08/2007. |
Datos técnicos |