![]() |
|
La reina Isabel I de Inglaterra debe enfrentarse a la traición en el seno de su familia y a sangrientas tentativas de apoderarse de su trono orquestadas por el poderoso rey español Felipe II, decidido a restaurar el catolicismo en Inglaterra con la fuerza de su ejército y de su invicta armada. Nueve años después, el director Shekhar Kapur volvió a dirigir de nuevo a Cate Blanchet y Geoffrey Rush en los mismo papeles que con tanto acierto interpretaran en Elizabeth. En esta ocasión la trama tiene lugar durante los momentos más críticos del reinado de Isabel I y en la especial relación que tuvo con el aventurero Walter Raleigh a quien da vida Clive Owen. Entre el resto del reparto destacan Abbie Cornish, Jordi Mollá, Samantha Morton y Rhys Ifans. Analizamos a continuación el DVD de Elizabeth: La Edad de Oro editado por Universal Pictures en Abril de 2008. |
IMAGEN |
Remi Adefarasin vuelve a dirigir la fotografía tras haberlo hecho en Elizabeth (1998) y realiza de nuevo un notable trabajo. La práctica totalidad de la película transcurre en interiores, rodados tanto en localizaciones como en decorados creados en estudio. Lo más interesante del aspecto del film es la constante mezcla de diferentes tonalidades de color, con variadas contrastes y un aspecto visual muy rico. Las escenas interiores nocturnas usan tonos cálidos complementados por azulados-verdosos que simulan la luz de la luna. La transferencia a DVD es excelente, con una imagen impecable rica en matices y con una paleta de colores muy amplia que resalta sobremanera el contraste entre la ropa de ingleses (con colores fuertes y profundos) y españoles (colores oscuros con predominio del negro). La definición es correcta, aunque no llega a ser extraordinaria dada la difusión con la que se rodó. Y es que ese es uno de los aspecto menos destacables de la fotografía, el uso de una media en el objetivo para suavizar la textura de las imágenes que crea ciertos halos en torno a las fuentes de luz (especialmente velas) y provoca que la nitidez de las imágenes no resulten todo lo consistentes que cabría esperar. No obstante, el nivel de detalle si resalta en las localizaciones principalmente en catedrales. Por su parte y de manera intencionada, el contraste no es especialmente elevado y los negros resultan poco profundos, aunque existe un notable nivel de detalle en sombras. El DVD respeta el formato original de 1.85:1 con mejora anamórfica y presenta una compresión para la imagen de 4.97 Mbps. Una cifra que permite la obtención de una calidad visual muy alta y sin defectos de compresión aparentes, exceptuando quizá un leve aliasing en algunos planos. Si es evidenciable un ligero grano cinematográfico durante todo el metraje producto de la difusión empleada. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
En este drama histórico el mayor peso del mapa sonoro recae en los diálogos, por ello el audio no es excesivamente espectacular pese a ser una película actual. En este gráfico con la distribución por canal se aprecia el destacado protagonismo del trío frontal, mientras que los canales traseros hasta la mitad del film tienen un uso más bien escaso al igual que el subwoofer. Sólo en el tercio final, con la batalla naval en pleno apogeo, es cuando por fin todos los canales trabajan a fondo con unos excelentes resultados. El audio se presenta en versión original codificado en Dolby Digital 5.1 a 384kbps. El rango dinámico es amplio y la fidelidad es muy buena con unos diálogos nítidos que se escuchan por el trío frontal, aunque en algunas escenas como en las mazmorras se usan también los traseros para dar eco a las voces. La música de David Hirschfelder suena de forma impecable durante todo el metraje por todos los canales envolviendo al espectador al igual que los efectos sonoros (muchedumbres, campanas, ruido en la Corte, la batalla naval...). Felipe II, interpretado por Jordi Mollá, habla en castellano -de una forma un tanto extraña todo sea dicho- apareciendo subtítulos automáticos en inglés si se ha elegido el audio en dicho idioma. Algunos de los que conversan con él en España también hablan en castellano. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
El audio doblado al castellano también se presenta en Dolby Digital 5.1 a 384kpbs y tiene una calidad muy similar al de la pista en inglés, con la diferencia de que el volumen es más alto en todos los canales. Aparte de esta diferencia, apreciable claramente en este gráfico con la distribución por canal, todo lo que se dice en el apartado anterior es aplicable aquí. La voz de Jordi Mollá no se ha doblado, con lo que le podemos escuchar igual que en la versión original. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
Pese a ser una edición de un único disco, los contenidos adicionales incluidos sorprenden gratamente por su variedad y calidad global, destacando especialmente el audiocomentario. -Comentarios del director -Escenas eliminadas
-El reinado continúa: Cómo se hizo Elizabeth: La Edad de Oro -Volkswagen presenta El mundo de Elizabeth -Dirigiendo los vientos: Creando la Armada -Torres, cortes y catedrales -Tráilers de otros títulos |
![]() |
![]() |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
En nuestro país se pone a la venta una Edición de Lujo para Coleccionistas en la que se incluyen las dos películas de Elizabeth (la primera en edición especial) junto con un libro ilustrado de 64 páginas. Ambas ediciones son las mismas que también se venden por separado. En otros países, Universal ha puesto a la venta este título con similar calidad audiovisual y mismos contenidos adicionales en DVD. Además, en Estados Unidos ha sido editada también en alta definición (HD DVD) que nos permite ver la película con las escenas eliminadas insertadas si se desea. |
VALORACIÓN GLOBAL |
Globalmente ésta es una edición excelente, con una calidad audiovisual irreprochable y con unos contenidos adicionales que, si bien no son demasiado extensos, sí son interesantes y variados, sobre todo el excelente audiocomentario. |
© Paco Bruña 16/04/2008. |
Datos técnicos |