![]() |
|
Protagonizada por Leonardo DiCaprio y Kate Winslet y dirigida en 1997 por James Cameron, Titanic es una de las tres películas con mayor número de Oscar® de todos los tiempos (11 estatuillas en total, incluyendo Mejor Director y Mejor Película – igual número de premios que Ben Hur y El Retorno del Rey). Basada (parcialmente) en hechos reales, esta recreación del primer (y último) viaje del lujoso transatlántico, hundido al colisionar con un iceberg cerca de Terranova, contó con todos los medios necesarios para transformar la historia en un gran espectáculo visual y para alcanzar un enorme éxito en taquilla. Lamentablemente, todos estos medios técnicos y económicos no se han utilizado para su edición en DVD, como veremos a continuación. |
IMAGEN |
La primera crítica a hacer a la imagen de este DVD es básica y demoledora: A pesar de que se conserva un formato de imagen muy próximo al original cinematográfico (2.27:1 en el DVD frente a 2.39:1 en cines), el DVD se presenta sin mejora anamórfica. Esto supone que de las 576 líneas de resolución horizontal disponibles en un DVD PAL se aprovechan únicamente unas 334, o sea que se pierde el 42 % de la resolución disponible para almacenar la enorme banda negra (matte) superior e inferior. Sin embargo, no termina aquí la cosa. Si analizamos a fondo la película, encontraremos algunos pequeños defectos del soporte cinematográfico (pequeñas manchas ocasionales) que aunque no llegan a molestar no deberían estar presentes en una película tan reciente. Mucho peor nos parece el notable nivel de grano (ruido de bajo nivel) que se ve en algunas escenas interiores o de poco contraste (por ejemplo, en la última de las capturas adjuntas). Este nivel de grano se debe probablemente a la combinación del formato Súper 35 usado para filmar la película, que proporciona una resolución cinematográfica nativa muy inferior a la que puede conseguirse con formatos panorámicos y lentes anamórficas, junto con un telecinado para su transferencia a DVD sin pasar por un máster de alta resolución. La larga duración de la película ha limitado la tasa de bits (bitrate) promedio a 5.34 Mbps en total, lo que deja unos 4.6 Mbps para la imagen. Aunque algo ajustada, esta tasa de bits debería ser suficiente, debido a que la resolución real es muy inferior a la máxima posible en un DVD por la falta de mejora anamórfica. Sin embargo, observamos algunos defectos de compresión en las zonas oscuras y de bajo contraste (por ejemplo, las imágenes submarinas como la que se ve en la primera captura). Una vez destripados todos los defectos diremos que, por lo menos, el colorido y contraste de la imagen son excelentes, aunque el nivel de detalle alcanzado se queda en sólo aceptable. Correcto cambio de capa, en un cambio de escena. Como curiosidad, el DVD se presenta con el logotipo de certificación THX, lo que es una clara demostración de que la utilización de esta marca es más un detalle de marketing que una auténtica garantía de calidad, por lo menos en lo que a imagen se refiere. |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
El sonido en versión original se presenta únicamente en estéreo 2.0 surround. Aunque se oye más que correctamente, carece de la contundencia, espacialidad y nitidez que sí tiene la pista española, de la que se encuentra a años luz en calidad. Esta menor espacialidad impide, por ejemplo, disfrutar de los diálogos con total nitidez, ya que éstos se superponen a los efectos especiales o a la música. Para una película tan reciente, con una banda sonora original en formato multicanal y de gran espectacularidad tanto en música como en efectos, el sólo hecho de presentarla en DVD con un estéreo surround (aunque bastante bueno) en su idioma original debe considerarse un defecto grave. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
Por lo menos, podemos disfrutar de una versión buena castellana en dolby digital 5.1, a 384 kbps. Tal como puede comprobarse con el análisis gráfico del sonido multicanal durante los primeros 30 minutos de película (clic aquí), todos los altavoces se utilizan para recrear admirablemente la ambientación y la música. Los diálogos suenan claros y nítidos, principalmente desde el canal central (C). Hay bastantes efectos donde intervienen los canales traseros (LS y RS), que además refuerzan también los fragmentos musicales. El subwoofer (LFE) actúa con contundencia en algunos momentos determinados, aumentando la espectacularidad del sonido. Se incluye también una segunda pista castellana en estéreo surround a 192 kbps, que consideramos completamente redundante y que sólo malgasta espacio en disco (de hecho, la supresión de esta pista junto con la del idioma original hubiera permitido incluir otra en dolby digital 5.1 en inglés sin afectar para nada al ancho de banda total utilizado). |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
En el capítulo de complementos, terminamos también enseguida. El disco se presenta con un menú principal animado (disponible en castellano o en inglés); el resto de menús son estáticos. El único complemento es el tráiler de cine, de dos minutos y medio, con audio inglés y castellano 2.0. Suspenso rotundo a la Fox también en este apartado. |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
Todas las ediciones de Titanic en el mundo son igual de pobres (ausencia de extras, e imagen no anamórfica). Las versiones anglosajonas incluyen sonido en versión original inglesa dolby digital 5.1, calificado como muy bueno en los diferentes análisis consultados, pero no llevan audio en castellano. Además, la versión de zona 1 se ve muy afectada por la baja resolución debido al menor número de líneas del NTSC respecto al PAL y a la no transferencia anamórfica, por lo que parece ser que presenta numerosos artefactos de aliasing. Sin embargo, lleva subtítulos en castellano. |
VALORACIÓN GLOBAL |
Titanic fue uno de los primeros lanzamientos que se hicieron en DVD en nuestro país. Su precio inicial fue de 7000 extintas pesetas (42 €). En el momento de escribir este análisis, es habitual encontrarla en diferentes ofertas a una fracción de su precio original. Sin embargo, se ha venido anunciando repetidamente que algún día aparecerá una edición especial de esta película, que relegará la versión actual a posavasos de diseño. Por lo tanto, nuestro consejo es claro: Si en un momento determinado la ves a un precio que te parece irresistible y sientes la tentación de comprarla, NO LO HAGAS. Coge el dinero que cuesta, ponlo en un sobre, escribe en el sobre "para Titanic E.E." y guárdalo en tu escritorio. Cuando salga la edición verdaderamente buena de esta película, podrás utilizar el contenido del sobre para adquirirla con un jugoso descuento. |
© Jordi F. 05/03/2004. |
Datos técnicos |