![]() |
|
El capitán Gerd Wiesler es un oficial extremadamente competente de la Stasi, la todopoderosa policía secreta del régimen comunista de la antigua República Democrática Alemana. Pero, cuando en 1984 le encomiendan que espíe a la pareja formada por el prestigioso escritor Georg Dreyman y la popular actriz Christa-Maria Sieland, no sabe hasta qué punto esa misión va a influir en su propia vida.
Este excelente film alemán, escrito y dirigido por el debutante Florian Henckel von Donnersmarck e interpretado por el recientemente fallecido Ulrich Mühe, obtuvo el Oscar a la mejor película de habla no inglesa, así como los galardones de mejor película, mejor guión y mejor actor principal en los Premios del Cine Europeo.
Cameo Media pone a la venta dos ediciones; básica de 1 disco y especial con 2 discos, de la que para muchos ha sido la película europea más importante de 2006. A continuación se analiza la Edición Especial de dos discos que añade un segundo disco con extras y una presentación más elegante respecto a la edición básica. |
IMAGEN |
El director de fotografía fue Hagen Bogdanski, quien ya había trabajado anteriormente con el director en uno de sus cortometrajes y que en esta ocasión utiliza el sistema Arriscope con lentes anamórficas Hawk, curiosamente como en Star Wars Episodio I - La Amenaza Fantasma. El presupuesto del film fue de unos escasos dos millones de euros y tanto los actores como el equipo técnico trabajaron por una parte de su salario habitual.
El aspecto visual del film recrea perfectamente el deprimente ambiente de la RDA con unos colores predominantemente grises durante todo el metraje. Buena parte del mismo sucede en interiores y las escenas exteriores son siempre en días nublados. Hay un constante uso de contraluces y la paleta de colores está limitada evitando los azules y rojos puros, con abundancia de grises "brechtolianos", verdes, marrones y beige. Por el tipo de lentes utilizadas se aprecia en varios planos un evidente efecto barril (por ejemplo en los planos generales de la clase al principio de la película o en el ascensor con el niño y la pelota).
En el DVD la imagen se presenta respetando la relación de aspecto de 2.37:1 y con mejora anamórfica 16/9. La transferencia es muy buena, aunque hay que tener en cuenta el aspecto visual que el director buscaba y que no es demasiado atractivo aunque sí realista.
Como la gran mayoría de películas recientes, la imagen no tiene defectos de celuloide. La definición es correcta aunque no muy alta, con un nivel de detalle más que suficiente. El detalle en sombras es excelente, destacando las escenas nocturnas en exteriores. Los negros son suficientemente profundos; y asimismo, el contraste es correcto, aunque no excesivamente alto.
La tasa de compresión de la imagen es de 5.60Mbps, suficiente para evitar defectos de compresión reseñables. Sí que se aprecia un evidente aunque no exagerado realce de contornos en escenas exteriores diurnas como el paseo por el parque de Dreyman con Hauser y su amigo.
Resumiendo, en lineas generales se puede decir que la imagen se muestra en el DVD fiel a su concepción y con una alta calidad visual. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
El audio original en alemán se presenta en Dolby Digital 5.1 a 384kbps. Dada la naturaleza de la película, los diálogos y los silencios tienen una capital importancia por lo que no cabe esperar una pista de audio espectacular ni agresiva. Así, no extraña la discreta distribución de los diferentes canales que puede verse en este gráfico.
El rango dinámico de la pista es amplio con unos diálogos que suenan perfectamente nítidos por el canal central con apoyo de los frontales. La música de Gabriel Yared y Stéphane Moucha, así como las canciones de la época se reproducen por todos los altavoces con gran fidelidad, aunque con mayor fuerza por el trío delantero. El subwoofer tiene un uso muy escaso concentrado en unos pocos instantes. Finalmente, los efectos sonoros (aplausos, ruido de gente, coches...) también se pueden escuchar por todos los altavoces.
Hay que destacar el momento en el que los personajes de Dreyman y Hauser abren una botella de champán (1h 17' 25'') por el uso que se hace de todos los altavoces con el apoyo del subwoofer.
En suma, un audio de gran calidad y fiel a la pista original cinematográfica. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
Hay dos pistas dobladas, una en castellano con Dolby Digital 5.1 a 384kbps y otra en catalán con Dolby Digital 5.1 a 256kbps. Además de compartir buena parte de las voces de doblaje, ambas son bastante similares entre sí en cuanto a características técnicas y calidad. La distribución sonora de la pista de audio en castellano se puede ver en este gráfico.
En muchas películas actuales los audios originales y doblados son esencialmente iguales, ya que música y efectos van grabados por un lado y sólo es necesario cambiar los diálogos y acoplar todo. En este caso no sucede así, ya que hay un menor volumen en todos los canales perdiéndose parte del impacto sonoro y de la espacialidad que tiene el audio original en alemán. En cualquier caso, el sonido doblado tiene una muy buena calidad con características muy similares a las comentadas en el apartado anterior.
Como curiosidad, hay que comentar que una de las cosas que se pierden con el audio doblado es el momento de la apertura de la botella de champán que en las versiones dobladas no tiene la misma fuerza sonora. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
Los que disfrutan de los contenidos adicionales estarán más que satisfechos tanto por la cantidad como por la alta calidad de los extras que se incluyen en esta edición. Además, su presentación también elaborada, incluye una funda exterior que imita en relieve la máquina de escribir que emplea Ulrich Mühe en la película.
Disco 1:
Disco 2:
|
![]() |
![]() |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
Además de esta Edición Especial de dos discos, Cameo pone a la venta una edición básica de un disco que carece del segundo disco y tiene una presentación más convencional.
A nivel mundial ninguna edición en DVD supera a esta Edición Especial de Cameo en cuanto a contenidos, y todas poseen una calidad de audio y vídeo prácticamente idéntica. Lo único que no incluye es un audiocomentario del recientemente fallecido actor Ulrich Mühe que si tiene la edición alemana. A juzgar por la fecha de la edición germana, los comentarios del director presumiblemente están en alemán y son por tanto ligeramente distintos a los de la edición española e internacional.
En zona 1 también se ha editado en Blu-ray por parte de Sony Pictures. |
VALORACIÓN GLOBAL |
Cameo vuelve a ofrecernos una espléndida edición, con una calidad de imagen excelente, unas pistas de audio muy buenas -sobre todo la original alemana- y unos contenidos adicionales extensos, profundos y de una altísima calidad.
Sin duda los aficionados al buen cine disfrutarán plenamente con este DVD de una de las mejores peliculas del año 2006. |
© Paco Bruña 11/09/2007. |
Datos técnicos |