![]() |
|
La novela de Harry Grey The Hoods cautivó a Sergio Leone desde que la leyó a mediados de los años 60. Centrada en la vida y amistad de cuatro gángsteres judíos en el Nueva York de la época de la prohibición, la película está construida en torno a una complejísima estructura narrativa con contínuos saltos en el tiempo y narra la infancia de los protagonistas y la vuelta de uno de ellos, Noodles (Robert De Niro), a Nueva York treinta y cinco años después de los hechos principales al recibir una misteriosa carta. Con este material Leone cumplió su viejo sueño de dar su visión de la norteamerica contemporánea que tanto había amado a través de las películas, de la misma manera que homenajeó al oeste como época y como género en Hasta que llegó su hora. Dentro del Especial Sergio Leone de zonadvd, hay una parte expresamente dedicada a Érase una vez en América. |
IMAGEN |
Érase una vez en América se presenta en DVD con una proporción de aspecto 1.77:1 e incluye mejora anamórfica 16/9. Si bien Sergio Leone es conocido tradicionalmente como uno de los cineastas que mejor provecho ha obtenido del formato Scope, la creciente era de la televisión y el vídeo a comienzos de los años ochenta le llevó a prescindir de su formato preferido. La imagen de Érase una vez en América, sin llegar a ser de referencia, presenta numerosos aspectos positivos. En primer lugar, el interpositivo utilizado para la transferencia a DVD se encuentra en un buen estado. Parece que no se ha efectuado ningún tipo de restauración de imagen puesto que es frecuente la aparición de defectos del celuloide en forma de pequeñas manchas y puntos negros a lo largo del metraje. Dado lo moderado de su presencia, puede ser considerado como tolerable para una película que cuenta ya con más de dos décadas a sus espaldas. Otro aspecto positivo es que la copia presente un aspecto unitario a lo largo de todo el metraje, teniendo en cuenta que algunas escenas y planos fueron cortados en el momento del estreno y ahora han sido reintegrados. A diferencia de otros casos en los que puede saberse qué ha sido restaurado debido a cambios en la calidad de imagen, Warner ha realizado un gran trabajo al respecto con Érase una vez América. Dado que el film transcurre en tres épocas distintas, Sergio Leone y su habitual colaborador en la fotografía, Tonino Delli Colli, optaron por dotar a cada una de ellas un aspecto visual distinto para que el espectador identificase en qué epoca se encuentran los personajes. El DVD presenta dichos tonos de manera muy fiel y con un gran respeto a la sutil paleta de colores original. La definición y nitidez es uno de los mejores aspectos de la imagen, a pesar de que el detalle en las sombras y en los primeros planos es algo limitado ocasionalmente. El único pero que se puede mencionar en este aspecto es la presencia de un ligero realce de contornos, sin encontrar en ningún momento defectos de compresión. El aspecto negativo es la presencia de una ligera capa de grano debido a que los cineastas tuvieron que recurrir al revelado forzado, técnica mediante la cual se puede rodar con menos luz a costa de una menor calidad de imagen. Teniendo en cuenta que se trata de un efecto producido por la fotografía original de la película, su presencia no puede ser achacada al tránsfer, si bien la desaparición de parte de ese grano hubiera hecho del visionado de Érase una vez en América una experiencia aún más placentera. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Datos técnicos |