![]() |
|
La pantera Bagheera encuentra a un niño recién nacido abandonado en la selva y decide entregarlo a una pareja de lobos que acaban de tener cachorros para que lo cuiden como si fuera uno de más de sus lobeznos. Pasan los años y el pequeño, al que llaman Mowgli, es uno más de la manada, pero el tigre Shere Khan regresa y amenaza con devorar al pequeño por lo que para protegerle deciden devolver a Mowgli al pueblo de los hombres para lo que emprende un largo viaje junto con Bagheera en el que encontrarán al oso Baloo, al coronel Hathi y su tropa de elefantes, a la serpiente Kaa y... a Shere Khan.
Inspirada en el libro del mismo título de Rudyard Kipling, El Libro de la Selva es la película de animación número 19 de los Estudios Disney y la última en la que intervino directamente Walt Disney quien falleció durante la producción. En su día fue un gran éxito de taquilla salvando a la división de animación de la Disney del cierre al que se veía abocada y permanece como una de las películas más populares del estudio.
Hasta ahora inédita en España en DVD, Disney pone a la venta dos ediciones de este clásico del cine de animación: una Edición de Lujo para Coleccionistas y una Edición Platino de dos discos que es la que aquí analizamos. |
IMAGEN |
Para esta película de animación en color pintada a mano, se utilizó el método de exposición sucesiva (S.E.) por el que a partir de un negativo en blanco y negro la película se expone a través de tres filtros de color: rojo, verde y azul y de esta forma se obtiene la imagen definitiva en color. La relación de aspecto original no está demasiado clara, ya que se aunque en los cines se exhibió en panorámico se tuvo también en cuenta el mercado televisivo componiéndose la imagen con las dos opciones en mente. Por ello, lo más probable es que la relación de aspecto original se halle en cerca de 1.66:1.
La imagen en el DVD de esta edición se presenta con 1.77:1 y mejora anamórfica. En la comparativa que hemos realizado con la imagen de la edición norteamericana de 1999 -a 1.33:1- se aprecia cómo se pierde superficie de negativo por arriba y por abajo, mientras que se gana por la izquierda y, especialmente, por la derecha. Las composiciones en general no resultan demasiado afectadas, aunque algunos planos cercanos son un tanto forzados y en ocasiones se corta algunas cabezas.
La calidad de imagen es excelente y se ha restaurado a conciencia eliminando los defectos del celuloide de la anterior edición. La definición es muy buena con un nivel de detalle y un contraste excelentes. La colorimetría ha cambiado bastante desde la versión de 1999 y la imagen es menos azulada y más cálida y saturada. Los negros son muy profundos y el detalle en sombras es impecable. Asimismo, no hay casi rastro de grano.
La tasa de compresión de la imagen es de 5.89 Mbps, suficiente para evitar defectos de compresión de relevancia. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
El Libro de la Selva se exhibió en cines se exhibió con sonido monoaural, pero se grabó originalmente en estéreo. A partir de esa grabación original se ha remasterizado el sonido para obtener un excelente Dolby Digital 5.1 a 448kbps. Sin llegar a los niveles de agresividad en las producciones actuales, el aprovechamiento de las posibilidades del sonido multicanal es más que correcto. La distribución de los diferentes canales se puede ver en este gráfico. Sólo los más puristas echarán a faltar el sonido estéreo original.
Los diálogos se escuchan por el trío delantero con gran nitidez y claridad con una espacialidad muy lograda; como por ejemplo cuando Baloo grita pidiendo ayuda a Bagheera o cuando aparece la manada de elefantes encabezada por el coronel Hathi. La pista de audio tiene un rango dinámico amplio y presenta un ligero ruido de fondo no molesto. A destacar que la voz de Rey Louie la puso tanto para la canción como para los diálogos el cantante de jazz Loius Prima (Just a gigolo), mientras que el gran actor George Sanders prestó su particular voz al tigre Shere Khan.
La música y las canciones son uno de los aspectos más cuidados de la películas. La partitura de George Bruns y las numerosas canciones se reproducen con gran fidelidad por todos los altavoces destacando especialmente la de Rey Louie en tono jazzístico. Asimismo, los efectos sonoros (rugidos, pisadas de elefante, chasquidos de ramas y ruido de la selva en general) también se pueden escuchar por todos los altavoces con gran naturalidad y sin agresividad.
El subwoofer tiene un uso muy escaso aunque destaca en algunos momentos como la presentación de los elefantes. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
El audio doblado al español se ha remasterizado también a Dolby Digital 5.1 a 448kbps conservando el entrañable doblaje clásico de toda la vida en español neutro, aunque en este caso hay personajes como los buitres, en original con un fuerte acento inglés, que tienen acentos argentino y andaluz. La calidad sonora de la pista es muy similar al original con lo que prácticamente todo lo indicado en el apartado anterior es aplicable. La distribución de los diferentes canales se puede ver en este gráfico.
Al igual que en la versión original también se aprecia espacialidad en algunos diálogos y hay un leve ruido de fondo no molesto en la pista.
Los aficionados a los dibujos animados identificarán bastantes de las voces de doblaje ya que en aquella época los doblajes al castellano neutro de las películas Disney se realizaban en los mismos estudios en México. Como curiosidad la voz del buitre que habla andaluz (Despeinao) la puso el actor sevillano Florencio Castelló recordado por prestar su voz al inefable gato Jinks de los dibujos animados Pixie y Dixie de Hannah Barbera. La voz de la serpiente Kaa la puso el actor y director mexicano Alfonso Arau.
Quienes prefieran escuchar el audio en español disfrutarán de una calidad sonora comparable al excelente audio en versión original, aunque al ser español neutro se utilizan en ocasiones algunas palabras no habituales en castellano pero que no dificultan la comprensión de la película. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
Como en otros títulos de Disney existe la posibilidad de usar los menús de siempre o la opción Fast Play que simplifica el uso del DVD y que está especialmente indicado para los más pequeños. En el folleto de seis páginas que se incluye aparece un esquema visual de los contenidos de los dos discos, así como una breve descripción de los mismos y el listado de capítulos.
Los contenidos adicionales destacan tanto por su generosidad como por su calidad, sin olvidar numerosos juegos para los más pequeños de la casa.
Disco 1:
-Comentarios de audio Intervienen Bruce Reitherman (hijo del director Woolie Reitherman y quien prestó su voz a Mogwli), Andreas Deja (animador supervisor de los estudios Disney) y Richard Sherman (compositor junto con su hermano de muchas canciones de películas Disney incluidas varias de El Libro de la Selva). En momentos determinados escuchamos a otras personas que intervinieron en el film. Es un magnífico audiocomentario muy dinámico con escasos momentos de silencio y en el que se aporta una gran cantidad de información sobre la música, la forma de animar, el trabajo con Walt Disney y sus ideas sobre el film, anécdotas de hechos sucedidos durante la producción... -Escenas eliminadas. El personaje perdido: Rocky el rinoceronte
6' 36'', panorámico 4/3, DD 2.0 Inglés, subtitulado en castellano Se ve la escena que no se llegó a hacer por decisión del propio Walt Disney mediante storyboards con voces y escuchamos la canción de los buitres en tono rockero que fue finalmente desestimada. -Música
-Asegurando el futuro: Vida salvaje y lugares salvajes - Fondo de conservación Disney
3' 35'', 1.33:1 4/3, DD 2.0 Inglés, subtitulado en castellano Roy Disney habla sobre el fondo de conservación Disney para animales instituido por los estudios y que ayuda al cuidado de la fauna. -Novedades:
Al introducir el disco automáticamente aparece un avance de novedades (1' 10''), el tráiler de Encantada (2' 22''), el de Ratatouille (2' 25'') y el teaser de Mickey Salva la Navidad (0' 20''). Disco 2:
-El pueblo de los hombres En esta parte de los extras del segundo disco están los contenidos adicionales "serios" que profundizan en la película y su realización.
-Diversión en la selva
Esta parte del disco está destinada a los más pequeños y consta de varios juegos y un breve documental.
|
![]() |
![]() |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
A nivel mundial el resto de ediciones tienen las mismas características y contenidos con las diferencias en cuanto audios y subtítulos en cada país. |
VALORACIÓN GLOBAL |
La restauración de la imagen ha conseguido unos resultados espléndidos y la remasterización de audio también ha logrado unas pistas en inglés y español neutro impecables. Por último, los contenidos extras están a la altura de esta edición conmemorativa del 40 aniversario y aportan mucha información, además de numerosos juegos que harán las delicias de los más pequeños.
En suma, estamos ante una excelente edición que merece con creces el apelativo de Edición Platino. |
© Paco Bruña 30/10/2007. |
Datos técnicos |