Estrenos DVD y Blu-ray - Zonadvd.com
 >> Búsqueda por título, director, actor...
contacto
Cine y Blu-ray en www.mubis.es

Troya, El Montaje del Director - Edición Coleccionistas

DVD - Warner Home Video
Fecha de salida: 4 Diciembre 2007

El robo de Helena a su esposo, el rey Menelao, por parte del príncipe de Troya, Paris, es un insulto que no se puede tolerar. El orgullo familiar establece que una afrenta a Menelao es una afrenta a su hermano Agamenón, el poderoso rey de Micenas y líder de los griegos que ambiciona conquistar Troya. La ciudad amurallada, bajo el mando del rey Príamo y defendida por el poderoso príncipe Héctor, es una fortaleza en la que ningún ejército ha sido capaz de penetrar. Sólo un hombre se erige en la clave para la victoria o la derrota de Troya - Aquiles, considerado el más grande guerrero vivo. Pero éste no siente lealtad hacia nadie ni hacia nada, excepto a su propia gloria.

Esta superproducción épica, inspirada en los hechos narrados por Homero en la Iliada, fue dirigida por Wolfang Petersen y está protagonizada por Brad Pitt, Eric Bana, Orlando Bloom, Brian Cox, Brendan Gleeson, Diana Kruger, Sean Bean, Peter O'Toole, Julie Christie, Saffron Burrows y Rose Byrne.

Tres años después de la comercialización de la versión que se pudo ver en los cines -en una edición básica de un disco y otra edición especial de dos discos- Warner pone a la venta el montaje del director en una cuidada edición en estuche metálico.

 IMAGEN

El veterano británico Roger Pratt fue el director de fotografía de Troya, con la ayuda de Paul Bond en las escenas de batalla, quien eligió el formato Super 35 con Digital Intermediate para su hinchado a Scope, lo que permite que el film tenga menos grano del habitual pero a costa de perder definición. El estilo de la fotografía es deliberadamente anticuado, más cercano a los peplums de los años 50 que a Gladiator, con una sobreiluminación en interiores y unos exteriores rodados en su mayor parte a mediodía para conseguir un aspecto extremadamente soleado, lo que provoca que se trate de una fotografía excesivamente plana y poco contrastada, sin una gran saturación de color.

En el montaje del director hay 30 minutos de metraje adicional que se pueden resumir en los siguientes puntos:

  • Inicio diferente desde la perspectiva de un perro que busca y encuentra a su amo y es testigo del avance de las tropas de Agamenón listas para la batalla.
  • Presentación de Ulises que define perfectamente su carácter y hace que entendamos mejor su buena relación con Aquiles.
  • Más tiempo para el personaje de Ayax, aunque sin demasiadas frases adicionales.
  • Mayor duración en las tensas escenas entre Agamenón y Aquiles en la tienda tras el desembarco.
  • Las escenas amorosas se han alargado, especialmente las protagonizadas entre Aquiles y Briseida.
  • Se ve la tensa preparación de los troyanos ante la inminente batalla fabricando armas, orando a los dioses, etc.
  • Las luchas son más sangrientas dejando poco para la imaginación con la hemoglobina corriendo a raudales.

    Estas diferencias consiguen una película más equilibrada en el aspecto narrativo y solucionan en parte algunos problemas de la versión que se pudo ver en cines, de todas maneras hubiera sido preferible en cualquier caso, que se hubiesen incluido las dos versiones; cinematográfica y el montaje del director usando seamless branching.

    La imagen del DVD se presenta con una relación de aspecto de 2.42:1 con mejora anamórfica. Se trata de una excelente transferencia que cuando menos iguala, sino mejora ligeramente la alta calidad de la anterior edición. La tasa de compresión es de unos 5,3 Mbps de media y la película está repartida en dos discos, pese a incluir solamente 30 minutos de metraje adicionales con respecto a la versión anterior.

    La definición, en general, es adecuada destacando especialmente en interiores (dentro del palacio troyano en la recepción a los príncipes o en los planos medios con armaduras) pero bajando notablemente en otros planos de exteriores, debido al tipo de fotografía elegido. El color tiene una dominante amarilla en exteriores para acentuar el calor del sol y del verano griego con una saturación no demasiado alta. Por su parte, los negros son profundos con un detalle en sombras adecuado en todo momento.

    No se aprecian defectos de compresión dignos de reseñar, destacando la casi total ausencia de realce de contornos incluso en escenas tan habitualmente dadas a este tipo de fallos como las de los soldados recortados contra el cielo azul durante el desembarco o en las escenas en las naves. Eso si, hay un ligero grano cinematográfico que ocasiona en algunos momentos un leve ruido de mosquito, pero de escasa importancia y cuantía.

  • Troya, El Montaje del Director - Edición Coleccionistas DVD
    Troya, El Montaje del Director - Edición Coleccionistas DVD
    Troya, El Montaje del Director - Edición Coleccionistas DVD
    Troya, El Montaje del Director - Edición Coleccionistas DVD
    Troya, El Montaje del Director - Edición Coleccionistas DVD
     
     SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL)

    La música de la película es obra de James Horner, aunque el compositor inicialmente elegido fue Gabriel Yared quien fue despedido al ser rechazada su banda sonora. Como resultado, Horner tuvo muy poco tiempo para escribir la música y utilizó, como es habitual en él, algunos temas claramente inspirados en otras obras suyas. Todo esto provoca que la banda sonora no tenga la calidad que hubiera cabido esperar para una película épica.

    Para el montaje del director se han extendido los ya de por sí repetitivos temas de Horner e incluso se ha llegado a usar parte de la banda sonora de Yared para rellenar los huecos de esa media hora adicional con unos resultados un tanto discutibles desde el punto de vista musical.

    Dejando aparte el aspecto cualitativo, en el DVD el audio en inglés viene codificado en Dolby Digital 5.1 con 384 kbps de compresión que ofrece una calidad sonora excelente y un rango dinámico muy amplio. En este gráfico se puede ver la distribución por canal en el primer disco.

    Los diálogos suenan nítidos y cristalinos por el trío frontal, incluso con una conseguida espacialidad en diversos momentos, aunque en ocasiones quedan un poco tapados por la música y los efectos sonoros que tienen una destacada agresividad especialmente en las batallas. Hay que destacar los ecos de las voces en función del lugar en el que hablen (en el palacio o en el templo de Apolo por ejemplo) que aportan un mayor realismo sonoro. 

    La música de James Horner suena excelentemente -desde el punto de vista técnico- por todos los canales, sumergiendo adecuadamente al espectador en la acción. Los numerosos efectos sonoros son uno de los puntos fuertes de la película, especialmente en las batallas, con los choques de las espadas y los soldados, gritos, caballos, carros, barcos...

    Por su parte el subwoofer tiene un uso destacado en las batallas, mietras que permanece inactivo en buena parte del metraje en la que no es necesario.

    Las partes añadidas se integran sonoramente de manera correcta con el resto del metraje aunque un buen oído podrá apreciar algunos matices en las secuencias con conversaciones nuevas respecto a la versión cinematográfica.

     SONIDO (VERSIÓN DOBLADA)

    El doblaje al castellano también se presenta en Dolby Digital 5.1 a 384kbps y la calidad es igualmente excelente con muy pocas diferencias sonoras respecto al original como se puede ver en este gráfico con la distribución por canal del primer disco.

    Los diálogos tiene un volumen ligeramente inferior a los ingleses, pero en el resto de aspectos todo lo indicado en el apartado anterior es aplicable al audio en castellano. Si acaso, en las partes nuevas se aprecia una ligera diferencia que probablemente pasará desapercibida para la mayoría de espectadores.

     MATERIAL COMPLEMENTARIO

    Con un total de 1 hora y veintiséis minutos, los extras que incluye esta edición son altamente informativos y, afortunadamente, van más allá de la mera promoción como suele ser habitual en los títulos más recientes. De todos modos, parecen mucho más extensos de lo que realmente son al haberse subdividido en multitud de capítulos -subdivisión en algunos casos algo discutible- y se echa en falta información sobre la elección del casting (sólo se habla en los extras del de dos personajes secundarios en concreto), de la fotografía del film y, sobre todo, algún audiocomentario específico sobre la película y más conociendo las grandes aptitudes del director por el magistral comentario de Das Boot.

    En cualquier caso, el material adicional resulta muy ameno y variado, abarcando una amplia variedad de aspectos desde los históricos hasta los técnicos, sin olvidar las principales novedades del nuevo montaje. Tampoco hay que dejar de mencionar la espléndida presentación de esta edición en estuche metálico con un libro con los bocetos y dibujos conceptuales, postales y dos reproducciones de cartas del director y de Brad Pitt como puede verse detalladamente en este artículo.

    Disco 1:

    -De vuelta a Troya: Una introducción de Wolfang Petersen
    2' 29'', panorámico 16/9, DD 2.0 Estéreo Inglés, subtitulado en castellano
    El director alemán presenta su montaje y agradece a Warner que le pidieran hacerlo y le dieran facilidades para poder mostrar la visión que él tenía y que por imperativos comerciales no pudo mostrar cuando se estrenó.

     
    Disco 2:
     
    -Enfoque a Troya
    23' 08'', panorámico 16/9, DD 2.0 Estéreo Inglés, subtitulado en castellano
    Este extra, exclusivo de esta edición, está compuesto por 11 breves mini documentales en los que el director habla de numerosos aspectos del film haciendo especial énfasis en los cambios del montaje extendido; asimismo, habla de otros temas como el seguimiento de los paparazzi a Brad Pitt, el casting de Helena y Briseida o las localizaciones utilizadas. Aparecen imágenes detrás de la cámara y de la preproducción, así como imágenes de la película. Se pueden ver todos seguidos o individualmente.

    • La adaptación de Homero (2' 44'')
    • En el set con Brad Pitt (2' 01'')
    • Las pruebas de casting para el papel de Helena (1' 25'')
    • Agamenón frente a Aquiles (3' 37'')
    • De Malta a México (3' 07'')
    • Troya: batallas y armas (1' 55'')
    • Héctor y Ayax (1' 03'')
    • Briseida y Aquiles: una historia de amor (2' 12'')
    • Dos grandes guerreros: Héctor y Aquiles (0' 56'')
    • El deseo de un rey: Príamo y Aquiles (1' 53'')
    • Troya: el caballo de Troya (2' 09'')
       

    -En el fragor de la batalla
    17' 15'', 1.33:1 4/3, DD 2.0 Estéreo Inglés, subtitulado en castellano
    Realmente es un único documental que se ha dividido en 5 capítulos con la opción de verlos todos seguidos o individualmente. En él se habla de las armas y las batallas explicando cómo se recrearon, la aportación de la infografía a las mismas y se cuentan numerosas anécdotas como la lesión en el talón que tuvo Brad Pitt o la herida real de Eric Bana durante la pelea final.

    • Las armas de Troya (4' 40'')
    • La creación de un ejército (3' 13'')
    • Batalla en la playa (3' 33'')
    • El tendón de Aquiles (0' 34'')
    • Aquiles contra Héctor (5' 13'')
       

    -Desde las ruinas a la realidad
    14' 06'', 1.33:1 4/3, DD 2.0 Estéreo Inglés, subtitulado en castellano
    Al igual que el anterior, es un único documental breve dividido en esta ocasión en cinco partes, de nuevo con la opción de verlo íntegro o individualmente. Se centra en el aspecto histórico de la película y en cómo el guión se aleja de la obra de Homero buscando hacer más moderna la historia; asimismo, se habla de las localizaciones en Malta y México, los problemas que tuvieron con el huracán que destrozó parte de los decorados y que obligó a reconstruirlos, cómo se creó el célebre caballo de Troya y la forma de hacer creíble el incendio de la ciudad.

    • La Troya real (3' 10'')
    • De la historia al cine (2' 45'')
    • La batalla en Baja (2' 38'')
    • La construcción de una trampa (1' 40'')
    • El huracán Marty (0' 52'')
    • La quema de un reino (2' 58'')
       

    -Troya: una odisea de efectos
    10' 58'', 1.33:1 4/3, DD 2.0 Estéreo Inglés, subtitulado en castellano
    De nuevo estamos ante un breve documental único que se divide en siete partes con opción de verlo completo o individualmente. Trata sobre los efectos visuales y sonoros, explicando cómo se entrenó a un grupo de 800 hombres en la lucha, cómo este grupo pudo convertirse en un ejército de 50.000 soldados, las cámaras colgantes que se usaron para mostrar la batalla en toda su plenitud, el programa que se usó para recrear las batallas y cómo se hicieron los efectos sonoros. Resulta especialmente interesante y fascinante, destacando la parte sonora a la que raras veces se le presta la atención que merece.

    • La creación de un ejército (2' 31'')
    • Un vistazo desde arriba (1' 28'')
    • Rellenando los huecos: soldados virtuales (3' 20'')
    • Sonidos de fuego (1' 35'')
    • Sonidos de batalla (0' 38'')
    • Sonidos de fuerzas (0' 27'')
    • Sonidos de destrucción (0' 55'')
       

    -El ataque a Troya
    15' 18'', 1.33:1 4/3, DD 2.0 Estéreo Inglés, subtitulado en castellano
    Otro documental corto único dividido esta vez en tres capítulos accesibles directamente y con la opción de verlo todo seguido. En esta ocasión se habla de la importancia de Homero y su obra, la creación/invención de la particular forma de lucha de los personajes y el complicado vuelco de un carro en el fragor de la batalla.

    • Homero: una historia para la posteridad (7' 26'')
    • El diseño de un estilo de lucha (6' 05'')
    • El vuelco del carro (1' 46'')
       

    -El remolque del barco griego
    1' 25, 1.33:1 4/3, DD 2.0 Estéreo (sólo música)
    El equipo de infografía del film nos ofrece unas divertidas secuencias animáticas con bajo detalle con elementos de la película en situaciones inimaginables.

    -Tráiler cinematográfico
    2' 02'', panorámico 16/9, DD 2.0 Estéreo Inglés, sin subtítulos

    Troya, El Montaje del Director - Edición Coleccionistas extras DVD
    Troya, El Montaje del Director - Edición Coleccionistas extras DVD
     COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES

    Warner, desde finales de 2004, comercializa la versión cinematográfica de la película en Edición Básica de un disco y en Edición Especial de dos, el primero para la película y el segundo para los extras.

    El Montaje del Director se presenta con una elegante presentación en caja metálica con contenidos específicos de alta calidad como se puede ver en este artículo. La película se ha repartido en dos discos para no comprometer la compresión de la imagen y tiene una calidad audiovisual muy similar a la de versión cinematográfica. Hay un extra que no está en la nueva edición y es la Galería de dioses de 24 minutos de duración, aunque en compensación se incluyen tres nuevos: la introducción del director a su montaje (2' 29''), Enfoque a Troya (23' 08'') y El ataque a Troya (15' 18'').

     FALLOS CONOCIDOS

    Al principio de la película aparecen varios textos en inglés sobreimpresionados para los que no hay subtítulos automáticos ni narración alguna. Dado que sitúan al espectador en la época y narran unos hechos importantes para la comprensión de lo que se va a ver a continuación, consideramos un importante fallo la no subtitulación automática de los mismos.

    Aunque no es un fallo del DVD, los que estén poco versados en los mitos griegos puede que no identifiquen correctamente el nombre de Odiseo al leerlo en los subtítulos en vez del más familiar nombre de Ulises.

     VALORACIÓN GLOBAL

    Este nuevo montaje cinematográfico de Troya resulta más equilibrado, profundizando más en las motivaciones de los personajes y en sus personalidades e interacciones. Asimismo, las luchas son más cruentas y realistas y las escenas de amor se han alargado. Eso sí, a costa de media hora más de metraje y sin cambiar los hechos históricos/legendarios alterados en el montaje original que tanto molestaron a los más puristas.

    A nivel técnico, el DVD de Troya Montaje del Director presenta una excelente calidad audiovisual, unos extras muy interesantes y variados junto a una presentación de lujo muy cuidada.

    © Paco Bruña 13/12/2007.




    Datos técnicos
    Troya, El Montaje del Director - Edición Coleccionistas
    (Troy - Director's Cut Collectors Edition)
    Año:  2004
    Edición:  04/12/2007
    Troya, El Montaje del Director - Edición Coleccionistas carátula DVD
     IMAGEN
     SONIDO ORIGINAL
     SONIDO DOBLADO
     COMPLEMENTOS
     GLOBAL
    Datos generales
    Warner
    Discos:  2
    Codificación:  z2
    Caja:  estuche metalizado
    2 DVD-9 para película
    Cont. principal:  1:52:36
    1:15:35
    Capítulos:  45
    menús 16/9 animados con música
    Imagen
    PAL
    ratio DVD
    16:9
    Original:
    Super 35
    Ratio film
    bitrate de imagen
    excelente imagen
    Sonido
    DD 5.1 Inglés
    384 kbps
    DD 5.1 Alemán
    384 kbps
    DD 5.1 Polaco (lector)
    384 kbps
    DD 5.1 Castellano
    384 kbps
    Original:
    Dolby Digital, DTS & SDDS
    Cambio al vuelo: 
    Redoblada:  No
    excelentes audios en inglés y castellano
    Subtítulos
    Inglés, Estonio, Alemán, Griego, Polaco, Portugués, Castellano, Inglés para sordos y Alemán para sordos
    Cambio al vuelo: 
    Automáticos:  No
    blancos con filete negro
    Complementos
    Disco 1:
    -De vuelta a Troya: Una introducción de Wolfang Petersen(*)

    Disco 2:
    -Enfoque a Troya(*)
    -En el fragor de la batalla(*)
    -Desde las ruinas a la realidad(*)
    -Troya: una odisea de efectos(*)
    -El ataque a Troya(*)
    -El remolque del barco griego
    -Tráiler cinematográfico
    * subtitulado
    copyright © zonadvd networks s.l. on line desde 2004 - Todos los derechos reservados - v3.1 | Aviso legal
    Las imágenes y productos aparecidos en zonadvd.com son marca registrada y/o copyright de sus respectivos propietarios
    y su uso en este sitio web es única y exclusivamente con carácter informativo.