|
En diciembre del 2007 llega a las estanterías de los comercios el pack con la Tercera Temporada de las aventuras televisivas del sarcástico doctor Gregory House (Hugh Laurie). Bajo las órdenes de la doctora Cuddy (Lisa Edelstein) y acompañado por su amigo Wilson y por sus colaboradores Foreman, Cameron y Chase, House se enfrenta a nuevos y cada vez más extraños casos en el Hospital Universitario de Princeton-Plainsboro. Esta temporada arranca tras el "cliff-hanger" con el que finalizó la Segunda Temporada (House tiroteado y operado a vida o muerte) y lo más destacable de la trama será el enfrentamiento a lo largo de varios episodios del mordaz doctor con el agente de policía Michael Tritter, interpretado por David Morse. Estos son los episodios contenidos en los seis discos:
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
IMAGEN |
House se rueda y emite (en Estados Unidos) en alta definición, siendo una de las series recientes de mejor calidad visual de la parrilla televisiva. Afortunadamente, Universal ha enmendado la plana en esta tercera temporada, ya que se presenta ahora en DVD en su relación de aspecto original panorámico 16:9, con mejora anamórfica. La transferencia resulta casi impecable, con un buen nivel de detalle, un impactante colorido –apreciable en los efectos visuales que reproducen el interior del organismo de los pacientes- y con unas texturas para los rostros de los protagonistas que ofrecen un elevado nivel de realismo. El contraste y la luminosidad son altos -aunque quizás se hubieran podido contrastar algo más muchas de las escenas rodadas en interiores para darles un mayor impacto visual-. No se aprecia realce de contornos ni otros defectos como líneas en zig-zag (aliasing), ni siquiera en los planos más complejos o con las abundantes líneas rectas que aparecen con mucha frecuencia (desde el bastón de House hasta persianas). Fruto de la digitalización, la imagen ha sido tratada de forma que no presenta nada de grano cinematográfico, observándose si se amplía mucho la imagen unos fondos ligeramente difuminados pero muy limpios. La tasa de bits media utilizada para codificar la imagen es bastante baja, de unos 4.6 MBps. Si bien no hay grandes defectos de compresión, no resulta difícil apreciar algo de ruido en algunos fondos, leves atisbos de ruido de mosquito en escenas complejas y muchos macrobloques en algunos (escasos) momentos puntuales –el baño de House en la fuente en el primer episodio es un ejemplo claro de esto-. Únicamente los discos 1 (episodio 4 - 0:16:57) y 6 (episodio 2 -0:26:54) tienen el cambio de capa durante un episodio; en ambos casos, se ubica en un salto de capítulo pero se hace notar puesto que se interrumpe ligeramente la música. Indudablemente, la Tercera Temporada de House ofrece una de las mejores visualizaciones de una serie en DVD, aunque su calidad visual no alcanza el alto nivel de otras producciones recientes – como Perdidos. |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
No hay ninguna objeción tampoco para el audio de este pack, que está en la línea del de las dos primeras temporadas. Presentado en formato Dolby Digital 2.0 estéreo, ofrece una excelente dinámica tanto para los diálogos como para la música y los efectos. Lamentablemente, en España no se ha conservado la remezcla a Dolby Digital 5.1 que se ha hecho para los DVD norteamericanos, que le extrae más jugo sonoro al material original. Pero pese a esta limitación, la serie puede ser disfrutada en su versión original en buenas condiciones. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
Todo lo dicho sobre la versión original es aplicable también al doblaje castellano, que conserva las voces de los pases televisivos de la serie en un impecable formato estereofónico, manteniendo sin mermas el nivel de calidad para la música y los efectos de sonido -tal como están en la pista en inglés-. Como es habitual, el doblaje presenta algunas variaciones significativas sobre el original inglés -con adaptaciones made in Spain del tipo de "tiene más reflejos que Fernando Alonso"-, pero en general éste es lo suficientemente coherente con la versión original como para que no se pierda mucho sentido del argumento. A diferencia de lo que ocurría en la Primera temporada de House, los subtítulos ya no se superponen con los títulos de crédito que aparecen al principio de cada episodio. De todas maneras, el tipo de letra usado para el subtitulado es demasiado grueso, lo que hace que el subtitulado resulte un poco demasiado intrusivo sobre la imagen. El texto de los subtítulos sigue al pie de la letra las voces del doblaje, con las mismas variaciones sobre el original que se pueden apreciar en la versión doblada de la serie. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
Los discos van en tres cajas Slim dobles sin marca, dentro de una funda de cartón. Cada episodio se divide en 6 capítulos (excepto uno que sólo tiene 5). En cada disco, comienza la reproducción con un fragmento de 1' 14'' con el logo de Universal y un anuncio contra la piratería que no se puede saltar pero que puede pasarse a cámara rápida (aunque sólo a partir de los primeros 30"). Los contenidos adicionales están repartidos entre tres de los discos: Disco 1:
Disco 4:
Disco 6:
|
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
La única diferencia significativa entre ediciones extranjeras y el pack español, es que en zona 1 el audio está en Dolby Digital 5.1 en lugar de en Dolby 2.0 Estéreo. Hay que recordar que en España se comercializa también una Edición Especial, cuya única diferencia con la versión analizada aquí es la inclusión del libro "Una Noche de Perros" escrito por Hugh Laurie y que no tiene nada que ver con la serie ni con su papel en la misma. También se comercializa en nuestro país un Pack con las temporadas 1 a 3. |
FALLOS CONOCIDOS |
El authoring de los discos no incluye el nombre del idioma correspondiente al subtítulo, lo que dificulta el cambio de lenguaje de los textos si se hace sin pasar por el menú de idiomas. |
VALORACIÓN GLOBAL |
Una vez solventadas las importantes objeciones a las dos primeras temporadas –editadas en España en formato de imagen 4:3 recortado respecto al original- podemos afirmar que la Tercera Temporada de House resulta altamente recomendable. La excelente imagen y los buenos audios –aunque únicamente estereofónicos- se ven empañados por unos contenidos adicionales interesantes aunque relativamente breves, que son los mismos que se ofrecen en las ediciones del resto del mundo. En conjunto, los fans del sarcástico Dr.House podrán sentirse satisfechos con este pack de Universal. |
© Jordi F. 17/12/2007. |
Datos técnicos |