![]() |
|
En un tranquilo pueblo de Texas las calles se inundan de gente aquejada de espantosas erupciones gangrenosas que atacan a los no infectados para devorarlos. Unos pocos supervivientes, entre los que se encuentra la bailarina Cherry y su ex novio Wray, intentan hallar un lugar seguro mientras luchan por sus vidas frente a hordas de zombies. Robert Rodriguez y Quentin Tarantino quisieron hacer disfrutar al público las mismas sensaciones que se sentían en los programas dobles de serie Z de los años 70. Para ello crearon Grindhouse; dos películas bizarras de 60 minutos dirigidas una por cada director junto a varios falsos tráilers que sirven de separación entre ambas realizados por el propio Rodriguez, Eli Roth, Edgar Wright y Rob Zombie. Rodada con un presupuesto de 53 millones de dólares, Grindhouse no obtuvo el éxito esperado y fue distribuida fuera de Estados Unidos por separado: Planet Terror y Death Proof con duración extendida y perdiendo todos los tráilers a excepción del de Machete (2' 55''). Rodriguez escribe, dirige, monta y se encarga de la fotografía de Planet Terror para la que contó en el reparto con Rose McGowan, Freddy Rodríguez, Marley Shelton, Josh Brolin, Michael Biehn, Jeff Fahey, Naveen Andrews, Michael Parks y Bruce Willis. El tráiler de Machete, que se incluye en el DVD, también está dirigido y escrito por Rodriguez, y lo protagonizan Danny Trejo, Cheech Marin y de nuevo Jeff Fahey. Aurum pone a la venta Planet Terror sin censura tal como pudo verse en los cines españoles en una edición básica de un disco y una edición especial de dos discos (en dos presentaciones: amaray doble y en lata metálica). |
IMAGEN |
Para conseguir el aspecto visual característico de una película de serie Z de los 70 se han añadido en postproducción una enorme cantidad de defectos de celuloide en forma de rayas, manchas y puntos blancos, así como una gran cantidad de grano, definición irregular, nivel de detalle y contraste variables, colores que van y vienen a veces virados a un tono concreto, defectos de montaje, temblor en la imagen e incluso cortes por un "rollo perdido", errores de raccord, etc. Visto el film sin tener en cuenta las intenciones de sus autores y su aspecto original exhibido en cines, evidentemente presenta una calidad de imagen sencillamente horrorosa, pero habida cuenta de que eso es justo lo que de forma intencionada se buscaba hay que decir que el resultado ha sido perfecto y, desde luego, da la apariencia de una copia muy desgastada de una película de bajísimo presupuesto digna del peor Ed Wood. El director de fotografía fue el propio Robert Rodriguez y rodó directamente en formato digital HDCAM con cámaras Panavison Génesis, igual que Superman Returns o Apocalypto. La relación de aspecto del DVD es de 1.77:1 muy cercana al original y no como se exhibió en los cines norteamericanos (2.35:1) para que encajara con Death Proof de Tarantino, rodada en Panavision. Por lo demás, la tasa de compresión de la imagen es de unos 6.16 Mbps de media, lo que resulta suficiente para no encontrar defectos de compresión de importancia. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
Con una destacada agresividad, el audio en inglés viene codificado en Dolby Digital 5.1 a 448kbps. Aunque originalmente también se han añadido defectos de sonido simulando el traqueteo del cambio de rollo, chasquidos, rango dinámico variable o incluso ruido de fondo; el audio original se beneficia de las ventajas que ofrecen las pistas multicanales y se sitúa lejos de aquellas monofónicas características del cine de serie Z. Esto se puede ver claramente en este en este gráfico con la distribución sonora de la pista. Los diálogos son la mayoría de las veces claros y nítidos emanando del canal central. La música -en parte también obra del polifacético Robert Rodriguez- y los efectos sonoros se benefician especialmente de la mezcla en 5.1 con una buena fidelidad. El subwoofer tiene por su parte un importante protagonismo, sobre todo en la parte final de la película acentuando las numerosas explosiones y los disparos. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
La pista doblada al castellano se presenta también en Dolby Digital 5.1 a 448kbps. Esencialmente es una pista muy similar a la inglesa, aunque hay dos aspectos a mencionar: por un lado, el volumen del canal central es un poco inferior y, por otro lado, se aprecia que el subwoofer de mitad de película en adelante es bastante menos agresivo que en el audio en inglés. Por lo demás se trata de un audio muy similar al de la pista original. La distribución por canales se puede ver en este gráfico. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
Aunque no se trata de un contenido adicional muy extenso, resulta bastante completo y aporta la interesantísima información sobre la película. Los extras del disco 1 son comunes para las ediciones básica y especiales, el disco 2 es exclusivo de la edición especial (tanto en lata como en amaray). Disco 1:
Disco 2:
|
![]() |
![]() |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
Por ahora no se ha editado Grindhouse tal y como fue concebida por Rodriguez y Tarantino: en programa doble y con falsos tráilers. En otros países está editada como dos películas por separado (igual que en España), en ediciones sencilla y especial de dos discos, con similar calidad a nuestras ediciones. Eso sí, hay dos extras -más bien anecdóticos- que no están en nuestra edición:
|
FALLOS CONOCIDOS |
Algunos subtítulos de los comentarios aparecen en una sola línea que aparece cortada en vez de en dos líneas como puede verse aquí. Por fortuna sólo pasa en algunos momentos y se puede seguir sin demasiado problema. |
VALORACIÓN GLOBAL |
La edición de Planet Terror es totalmente fiel al original cinematográfico plagado de defectos intencionados en la imagen para simular el deterioro de las películas de serie Z a las que se quiere asemejar. Por otro lado, el sonido en inglés tiene una alta calidad -quitando los defectos añadidos- y el audio castellano rinde a buen nivel aunque resulta ligeramente inferior. Finalmente, se incluyen unos contenidos adicionales excelentes y de alto interés. |
© Paco Bruña 21/12/2007. |
Datos técnicos |