Estrenos DVD y Blu-ray - Zonadvd.com
 >> Búsqueda por título, director, actor...
contacto
Cine y Blu-ray en www.mubis.es

2001: Una Odisea del Espacio - Edición Especial

DVD - Warner Home Video
Fecha de salida: 27 Noviembre 2007

2001: Una Odisea en el Espacio es una cuenta atrás hacia el futuro, un mapa del destino humano, una conquista del infinito, un apasionante drama sobre el hombre que lucha contra la máquina. Ganadora de un Oscar® por sus efectos especiales, supone el punto de partida de éstos para otras películas del género que le sucedieron. Una obra maestra del director Stanley Kubrick (quien en colaboración con Arthur C. Clarke co-escribió el guión), que emociona, inspira y cautiva generación tras generación. Kubrick comienza este vieja hacia el futuro visitando a nuestros ancestros prehistóricos para luego dar un salto milenario hasta la colonización del espacio, sumergiendo en última instancia al astronauta Bowman en el inexplorado mundo del espacio, quizá incluso en la inmortalidad. Es el principio de un viaje sobrecogedor y misterios como jamás antes se haya concebido...

Warner pone a la venta en DVD una nueva edición de una de las películas más famosas de la historia en una espléndida Edición Especial de dos discos con una bella presentación. Casi simultáneamente aparecieron en el mercado español sendas ediciones en alta definición: HD DVD y Blu-ray.

 IMAGEN

La película se presenta en su aspecto original 2.21:1 con mejora anamórfica 16/9. La imagen se restauró minuciosamente para su edición en DVD en el año 2001, por el que fuera ayudante del director durante 25 años, Leon Vitali. La restauración se realizó fotograma por fotograma sobre un interpositivo en 65mm, eliminando todas las manchas e imperfecciones que poblaban el negativo como consecuencia de los años, y la consecuencia es que se obtuvo una de las transferencias a DVD más limpias que se puede encontrar en el mercado en títulos con tantos años a cuestas. Ésta era hasta ahora la única película anamórfica del director en DVD.

La Edición Especial mejora dicha restauración obteniendo una imagen con un mayor contraste, definición y detalle, además de unos tonos más azulados, aunque al ser un poco más oscura se pierde un poco de detalle en sombras respecto a la edición anterior. Asimismo, el encuadre es ligeramente distinto mostrando un poco menos de imagen por arriba y por abajo, aunque apenas tiene importancia.

La definición es magnífica, con momentos que muestran gran cantidad de detalle. El contraste en todo momento es excelente, incluso en las secuencias de efectos especiales fotográficos u otras como la de la luna, que a priori podrían haber causado problemas.

La estabilidad de la imagen es espectacular, con unos colores sólidos en todo momento. Asimismo, los negros son muy profundos y los blancos -en ocasiones como dentro de las naves espaciales muy puros- se ven prácticamente perfectos.

La tasa de compresión para la imagen es de 4,77 Mbps que, si bien no es un número elevado, es suficiente para evitar defectos de compresión dignos de mención incluso en las escenas en el interior de la nave con colores rojos que suelen ocasionar problemas de compresión.

Lo único reseñable es un poco de grano en algún plano de la secuencia "El amanecer del hombre" debido al sistema de proyección frontal con que se rodó y también en algunas de las composiciones de efectos especiales, pero nada importante.

En definitiva, nos hallamos ante un tránsfer que hace justicia a una de las mejores fotografías de la historia del cine, y del que el propio Stanley Kubrick se habría sentido orgulloso.

2001: Una Odisea del Espacio - Edición Especial DVD
2001: Una Odisea del Espacio - Edición Especial DVD
2001: Una Odisea del Espacio - Edición Especial DVD
2001: Una Odisea del Espacio - Edición Especial DVD
2001: Una Odisea del Espacio - Edición Especial DVD
 
 SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL)

El sonido es virtualmente idéntico al de la anterior edición básica en calidad y distribución de canales.

La mezcla original de audio de 2001 poseía ya seis canales de sonido, y estaban distribuidos cinco tras la pantalla (izquierdo, central izquierdo, central, central derecho, derecho) y un único canal surround rodeando todo el auditorio. La película, a lo largo de los años, ha sido remezclada a otros formatos de sonido, tanto para su exhibición en salas comerciales en Dolby Stereo, en Laserdisc en DTS y DVD (la anterior edición) en Dolby Digital 5.1.

Sin embargo, Stanley Kubrick nunca quedó satisfecho de dichas remezclas, y por ello Leon Vitali, al restaurar la película, ha partido de nuevo de los elementos originales de 1968 para crear una nueva pista 5.1 lo más fiel posible a la original.

En primer lugar, todos los elementos han sido objeto de una minuciosa restauración, de manera que el molesto ruido de fondo y las distorsiones que poblaban anteriores remezclas han desaparecido por completo, y ahora el conjunto del sonido goza de una fidelidad y rango dinámico muy superiores.

Vitali ha respetado el diálogo direccional original de la película. Cuando un actor se encuentra en un extremo de la pantalla, su voz emana del canal correspondiente con gran precisión. En el caso de HAL 9000, su voz hace uso de los surrounds amén del canal frontal correspondiente, creando la ilusión de omnipresencia en la nave Discovery.

Los efectos de sonido, a su vez, también gozan de una gran espacialidad en los canales frontales. Sonidos como el de la pantera que ataca al simio al comienzo del film están perfectamente localizados en el altavoz correspondiente, y efectos de ambiente o la respiración de los astronautas al colocarse la escafandra hacen buen uso de los canales surround para envolver al espectador, pese a que éstos son aparentemente monofónicos.

La secuencia "Júpiter y más allá del infinito", a su vez, destaca principalmente por la participación del subwoofer durante la misma, canal que por otra parte permanece casi inactivo durante el resto de la película.

La banda sonora es lo mejor de la pista. Su espacialidad es excelente, puesto que no se limita a hacer uso de los tres canales frontales sino que usa los surrounds cuando es preciso (por ejemplo, los coros en la secuencia de la luna). La fidelidad de la que goza, para una pista de 1968, es sobresaliente.

Las voces y los efectos no llegan sin embargo a ser tan buenos. Su rango dinámico por lo general es limitado -estancándose en las frecuencias medias- pero se escuchan en todo momento a la perfección.

Siendo 2001 una película con un diseño de sonido tan elaborado -con un excelente uso de los silencios- la nueva remezcla efectuada por Vitali no defraudará a nadie.

 SONIDO (VERSIÓN DOBLADA)

La versión doblada de la película, al haberse realizado en base a las separaciones de diálogo, música y efectos, comparte con la versión original estos dos últimos elementos, que conservan en ésta pista todas las características ya comentadas en la versión original. La distribución de los distintos canales del audio doblado al castellano se puede ver en este gráfico.

El diálogo también conserva aquí su direccionalidad (incluso la voz de HAL en los surrounds) y su calidad es muy buena para un doblaje tan antiguo y sólo ligeramente inferior a la de la versión original.

 MATERIAL COMPLEMENTARIO

Aparte de un audiocomentario a cargo de los dos actores principales, en el segundo disco se incluye una amplia selección de interesantes documentales que aportan gran cantidad de información. Quienes quieran profundizar más en uno de los films más influyentes de la historia del cine disfrutarán ampliamente con estos excelentes extras.

Disco 1:

  • Comentario de Keir Dullea y Gary Lockwood
    Dolby Digital 2.0 Estéreo Inglés, sin subtítulos
    Los dos actores hablan -cada uno por separado sin interacción entre ambos- de la película y de su intervención en la misma, así como de las dificultades técnicas que supuso, el trabajo con Kubrick y su obsesión por la perfección, el impacto de la película, etc. Pese a estar grabado por separado es un audiocomentario específico sobre lo que se va viendo y se van intercalando las intervenciones de uno y de otro con algún que otro silencio. Resulta interesante aunque no es un comentario brillante.
     
  • Tráiler (1' 46'', panorámico 4/3, DD 2.0)
    Sólo suena música sin voz alguna. Buena calidad de imagen, aunque no de sonido.
 
Disco 2:
  • 2001: Cómo se creó el mito
    43' 08'', panorámico 16/9, DD 2.0 Inglés, subtitulado en castellano
    James Cameron presenta este interesante documental en el que intervienen entre otros sir Arthur C. Clarke, los supervisores de efectos fotográficos especiales Con Pedersen y Doug Trumbull, el técnico de efectos especiales Brian Johnson, el consultor científico Fred Ordway. Se analizan los diferentes aspectos de la película desde el guión, los efectos especiales, los actores -astronautas y simios-, la música, el personaje de HAL 9000, la mítica escena final y su significado.
     
  • Sobre los hombros de Kubrick: El legado de 2001
    21' 25'', panorámico 16/9, DD 2.0 Inglés, subtitulado en castellano
    Directores como Steven Spielberg, Sidney Pollack, George Lucas, Peter Hyams o  William Friedkin, directores de fotografía como Caleb Deschanel y Janusz Kaminski, críticos como Roger Ebert, técnicos como Phil Tippett, John Dykstra o Doug Trumbull y escritores como Dan O'Bannon hablan de la importancia y maestría de Stanley Kubrick y del hito que supuso esta película en su carrera y en la historia del cine así como su enorme influencia.
     
  • Visión de un futuro pasado: La profecía de 2001
    21' 31'', panorámico 16/9, DD 2.0 Inglés, subtitulado en castellano
    En este documental se aborda el aspecto anticipatorio del film teniendo en cuenta que cuando se rodó aún no se había llegado a la Luna y que apenas se sabía nada de los viajes espaciales. Se destaca la obsesión por la verosimilitud que intentó conseguir Kubrick mediante la consulta a numerosos asesores técnicos y cómo cuatro décadas después su visión sigue siendo sorprendentemente acertada.
     
  • 2001: Una odisea del espacio - Una mirada detrás del futuro
    23' 07'', 1.33:1 4/3, DD 2.0 Inglés, subtitulado en castellano
    El director de la revista Look en la época del rodaje de la película presenta un documental que promociona el film pero incidiendo en los aspectos científicos y divulgativos de la misma. Hay numerosas imágenes de la preproducción y de los expertos que ayudaron a Kubrick a visualizar el futuro. En color aunque con una calidad de imagen bastante baja, resulta curioso y muy alejado de las actuales featurettes promocionales.
     
  • ¿Qué hay ahí fuera?
    20' 42'', panorámico 16/9, DD 2.0 Inglés, subtitulado en castellano
    El actor Keir Dullea habla sobre de la posible existencia de vida extraterrestre en el universo y las consecuencias teológicas que ello supondría. Lee extractos de escritores y científicos como Isaac Asimov que inicialmente iban a haber sido el prólogo de la película. Vemos también imágenes de archivo de 1966 con Arthur C. Clarke hablando sobre el mismo tema.
     
  • 2001: El arte conceptual de una odisea del espacio
    9' 33'', panorámico 16/9, DD 2.0 Inglés, subtitulado en castellano
    El genial diseñador de efectos visuales Douglas Trumbull y Christiane Kubrick hablan de cómo se crearon las míticas imágenes espaciales del film, especialmente las de la psicodélica parte final. Se muestran una generosa cantidad de los bocetos que se hicieron intentando plasmar lo que quería el director norteamericano.
     
  • Mira: ¡Stanley Kubrick!
    3' 16'', panorámico 16/9, DD 2.0 Inglés, subtitulado en castellano
    Decenas de fotografías en blanco y negro de finales de los años 40 cuando Stanley Kubrick trabajó como fotógrafo para varias publicaciones y que demuestran el innato talento visual del futuro realizador.
2001: Una Odisea del Espacio - Edición Especial extras DVD
2001: Una Odisea del Espacio - Edición Especial extras DVD
 COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES

En el año 2001 se puso a la venta en nuestro país una Edición Básica dentro de la Colección Stanley Kubrick con una excelente calidad de imagen -aunque ligeramente inferior a la nueva Edición Especial- y la misma calidad sonora pero con el tráiler como único extra.

En el resto del mundo la Edición Especial de Warner tiene la misma calidad audiovisual y los mismos contenidos excepto una interesante entrevista radiofónica a Stanley Kubrick en el año 1966 de 1h 16' de la que carece la edición española. En lo que difiere esta edición es en su presentación, ya que se ha editado en estuche metálico en pocos países.

También se ha editado en Blu-ray y HD DVD con el mismo contenido extra que la Edición Especial en DVD, pero con la imagen en alta definición 1080p.

 VALORACIÓN GLOBAL

Prácticamente inmejorable edición cuyo único fallo es la no subtitulación del audiocomentario, algo a lo que lamentablemente Warner nos tiene acostumbrados. Por lo demás la imagen es magnífica, el sonido espléndido -especialmente en versión original- y los contenidos adicionales amplios e interesantes.

Estamos sin duda ante una edición de referencia de las que engrandecen la experiencia de visionado en un buen equipo de home cinema.

© Paco Bruña 10/01/2008.




Datos técnicos
2001: Una Odisea del Espacio - Edición Especial
(2001, A Space Odyssey - Special Edition)
Año:  1968
Edición:  27/11/2007
2001: Una Odisea del Espacio - Edición Especial carátula DVD
Recomendado por zonadvd. Pincha para ver más
 IMAGEN
 SONIDO ORIGINAL
 SONIDO DOBLADO
 COMPLEMENTOS
 GLOBAL
Datos generales
Warner
Discos:  2
Codificación:  z2
Caja:  Metalpak
Libreto:  Ninguno
1 DVD-9 para película
Cont. principal:  02:22:46
Capítulos:  34
1 DVD-9 para extras
menús 16/9 con música
Imagen
PAL
ratio DVD
16:9
Original:
Super Panavision 70
Ratio film
bitrate de imagen
soberbia imagen que mejora la ya de por si espléndida restauración anterior
Sonido
DD 5.1 Inglés
384 kbps
DD 5.1 Castellano
384 kbps
DD 5.1 Alemán
384 kbps
DD 2.0 estéreo Inglés (comentarios)
192 kbps
Original:
70mm 6Tr Mag Stereo
Cambio al vuelo: 
Redoblada:  No
excelente sonido especialmente en inglés
Subtítulos
Película: Inglés, Croata, Danés, Estonio, Finlandés, Alemán, Griego, Finlandés, Polaco, Portugués, Castellano, Turco, Inglés para sordos, Alemán para sordos
Disco 2 (*): Inglés, Francés, Italiano, Alemán, Castellano, Portugués, Polaco, Holandés, Danés, Finlandés, Noruego, Sueco y Griego
Cambio al vuelo: 
Automáticos:  No
gris claro con filete negro
Complementos
Disco 1:
-Comentario de Keir Dullea y Gary Lockwood
-Tráiler

Disco 2:
-2001: Cómo se creó el mito(*)
-Sobre los hombros de Kubrick: El legado de 2001(*)
-Visión de un futuro pasado: La profecía de 2001(*)
-2001: Una odisea del espacio - Una mirada detrás del futuro(*)
-¿Qué hay ahí fuera?(*)
-2001: El arte conceptual de una odisea del espacio(*)
-Mira: ¡Stanley Kubrick!(*)
* subtitulado
copyright © zonadvd networks s.l. on line desde 2004 - Todos los derechos reservados - v3.1 | Aviso legal
Las imágenes y productos aparecidos en zonadvd.com son marca registrada y/o copyright de sus respectivos propietarios
y su uso en este sitio web es única y exclusivamente con carácter informativo.