![]() |
|
Treadstone, el programa de operaciones secretas que creó a Jason Bourne ya no existe. Ha sido absorbido por el programa Blackbriar, del Departamento de Defensa, que ha lanzado a la calle una nueva generación de asesinos profesionales a disposición del gobierno y cuya existencia es desconocida. Bourne ha llegado al final del camino. No le queda nada que perder y se servirá de todo lo que le han enseñado para llegar hasta sus creadores y acabar de una vez por todas... La trilogía de Bourne concluye con esta espléndida película dirigida, al igual que El Mito de Bourne, por el inglés Paul Greengrass. Matt Damon encarna de nuevo al personaje creado por Robert Ludlum y entre el resto del reparto destacan Julia Stiles, David Strathairn, Scott Glenn, Joan Allen y Albert Finney. Universal pone a la venta en DVD dos versiones diferentes de este film: una Edición Básica de un disco y una Edición Especial de dos discos en estuche metálico, que es la que aquí analizamos. Asimismo, se pueden encontrar ambas versiones en los packs La Trilogía de Bourne - Edición Coleccionistas y Bourne - La Colección Definitiva 5 Discos respectivamente. |
IMAGEN |
Como en toda la trilogía Bourne el director de fotografía es Oliver Wood y utiliza Super 35 con Digital Intermediate. El estilo dinámico y frenético característico de Paul Greengrass ya pudo verse en El Mito de Bourne y confiere a la película un aspecto semi documental con un constante uso de la cámara al hombro e imagen en constante movimiento. Esto redunda en un aspecto visual dinámico aunque no excesivamente llamativo y con un evidente grano provocado que aumenta en las numerosas escenas nocturnas. En este artículo se puede leer más sobre la fotografía de El Ultimátum de Bourne. La imagen en el DVD se presenta con una relación de aspecto de 2.39:1 con mejora anamórfica. La calidad es francamente buena con una imagen libre por completo de defectos de celuloide y un excelente tránsfer que respeta las intenciones del director al buscar deliberadamente un tono realista, huyendo de una brillantez visual y con unos altos contrastes. La definición y el nivel de detalle son elevados con un contraste muy alto y unos negros muy profundos, con un detalle en sombras realista y muy correcto. Los colores se reproducen impecablemente de acuerdo con los deseos del director, con unos tonos más bien fríos a excepción de las escenas en exteriores en Tánger que son más coloristas. La tasa de compresión de la imagen de 5.1Mbps se revela como suficiente para evitar defectos de compresión importantes, aunque el abundante grano provocado ocasiona en diversos planos ruido de mosquito en los fondos. No resulta molesto en cualquier caso. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
El audio en inglés se presenta en Dolby Digital 5.1 con una compresión de 384kpbs. Es una pista a la altura de las últimas grandes producciones con un espléndido uso del sonido multicanal y una gran agresividad y contundencia con algunas escenas que pueden usarse para demostraciones de sonido. Se puede ver la distribución sonora en este gráfico. Los diálogos son nítidos y claros emanando del trío frontal, aunque en los recuerdos de Bourne se escuchan por todos los altavoces con una gran espacialidad. La música, como en el resto de la saga a cargo de John Powell, tiene una gran pegada sonora por todos los altavoces y sumerge al espectador perfectamente en la acción. Por su parte, los efectos sonoros (multitudes, tráfico, coches, disparos, explosiones, luchas...) se escuchan constantemente por todos los altavoces con un gran uso de los diferentes canales. Finalmente, el subwoofer apoya perfectamente al resto del sonido con un uso constante destacando en las escenas de acción, especialmente, al principio en Moscú y en la persecución por las calles de Nueva York. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
La pista doblada al castellano comparte formato con el audio original -Dolby Digital 5.1 a 384kbps-, así como las mismas características sonoras y, por tanto, su altísima calidad. Se puede ver prácticamente la misma distribución sonora en este gráfico en el que se constata como única diferencia destacable un ligero menor volumen del altavoz central. Así, se puede aplicar todo lo comentado en el apartado anterior al audio en nuestro idioma. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
Esta Edición Especial de dos discos se presenta en un elegante estuche metálico a diferencia de la Edición Básica con una caja de plástico convencional y sólo el primer disco. Al contrario que otras ediciones en las que los extras se reservan para el segundo disco dejando en el primero la película y los comentarios, en esta ocasión la gran mayoría de los contenidos adicionales se encuentran en el primer disco, común a la Edición Básica de la película, con un segundo disco decepcionante y más bien de relleno. Disco 1: -Comentario de Paul Greengrass -Escenas inéditas -Fugitivo: Jason Bourne -Persecución en la azotea -Planear los golpes -Autoescuela -Persecución en Nueva York
Disco 2: -Acción en la gran ciudad -La evolución de Nicky -Vídeo musical "Extreme ways" de Moby |
![]() |
![]() |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
Las ediciones individuales del film en DVD en otros países son muy similares a la que Univesal ha editado en nuestro país en cuanto a calidad audivisual y contenidos. Donde sí hay diferencia es en el pack con la Trilogía, ya que en zona 1 existe un digipak plateado con los tres films y un pasaporte de Jason Bourne. También se ha editado en HD DVD. |
VALORACIÓN GLOBAL |
Estamos ante una espléndida edición con una presentación en estuche metálico, una gran calidad de imagen y, sobre todo, un sonido espectacular, tanto en inglés como en castellano. Los contenidos adicionales son numerosos, aunque resulta decepcionante lo poco que se ha aprovechado el segundo disco. De este modo, es más bien el aspecto estético de la caja metálica lo que puede decidir la compra de esta edición especial frente a la edición básica. |
© Paco Bruña 22/01/2008. |
Datos técnicos |