![]() |
|
William Harford es un médico casado y con una desahogada posición económica. Pero poco a poco se verá sumergido en una obsesiva fantasía erótica que pondrá en peligro su matrimonio, convirtiéndose en testigo de un misterioso asesinato cuando su mujer le confiesa sus anhelos sexuales. Basada en una novela de Arthur Schnitzler, esta película explora la sexualidad y la infidelidad de una forma tan intrigante como fascinante. Esta oscura y poco convencional película es la obra póstuma de Stanley Kubrick. Interpretado por Tom Cruise y Nicole Kidman -matrimonio por entonces como sus personajes en el film-, el rodaje se prolongó durante tres años y estuvo plagado de múltiples retrasos y rumores. Warner Home Video puso a la venta esta edición en formato Blu-ray de Eyes Wide Shut en Diciembre de 2007, casi al mismo tiempo que su lanzamiento en DVD. Ambas ediciones han sido comparadas en el este artículo. |
IMAGEN |
Rodada para un ratio de 1.85:1 y tras el open matte realizado para la anterior edición que abría el cuadro hasta 1.33:1, tanto el Blu-ray como la nueva edición especial en DVD ofrecen por fin un formato más cercano a la composición de plano original: 1.77:1. Pese a esta considerable mejora, la calidad de imagen sigue resintiéndose debido a los problemas arrastrados del material cinematográfico. Y es que para el rodaje de Eyes Wide Shut, Kubrick utilizó un negativo con una sensibilidad relativa que forzó hasta dos veces para conseguir poder filmar con muy poca iluminación. De este modo, el aspecto es muy natural y sin duda acerca y refleja en el espectador la atmósfera precisa que el director quería para contar la historia. Además el uso de la luz es extraordinariamente elegante, con toques sutiles de colores y ambientación que confieren a cada escena una personalidad propia dependiendo lo que se pretende reflejar. Sin embargo, pese a que artísticamente el aspecto visual de Eyes Wide Shut es realmente elegante y la intención de Kubrick era excelente, el resultado -técnicamente hablando- resulta poco menos que una tragedia. La falta de definición es realmente apreciable en la mayoría del metraje, con una constante falta de detalle incluso hasta en primeros planos. Aún peor resulta en la escena de la fiesta al comienzo del film, ya que a esta parte hay que añadirle que Kubrick empleó una ligera difusión extra para dar el ambiente cálido de glamour en Navidad. Lo que se traduce en algo intencionalmente atractivo y que resulta adecuado para lo que se pretende trasmitir pero que se transforma en una falta de nitidez particularmente molesta. Lo más destacado en el aspecto negativo, sin duda, es el constante grano que aparece a lo largo de todo el metraje y que en determinadas escenas resulta excesivo y demasiado "sucio". Y no nos engañemos, en esta ocasión no es un efecto buscado si no más bien una consecuencia negativa del forzado excesivo en el rodaje. En lo que se refiere a la transferencia, se ha utilizado el codec VC-1 1080/24p en un disco BD-50Gb. La media de compresión está por encima de los 17 Mbps y resulta más que suficiente para evitar defectos de compresión dignos de mención, aunque si se detecta un leve realce de contornos en algún que otro plano. Técnicamente no hay nada que objetar, el Blu-ray traduce fielmente lo contenido en el metraje original, pero es precisamente en ese material original donde se encuentran los problemas que hacen que Eyes Wide Shut no luzca todo lo bien que uno podía esperar inicialmente. Por supuesto ese aspecto de gran nitidez que podemos disfrutar en otros títulos de alta definición aquí brilla por su ausencia, tan sólo algunos planos en exteriores de la ciudad nos muestran esa sensación. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
Las películas de Stanley Kubrick no destacan particular por su sonido, dado que únicamente dos de sus anteriores películas se estrenaron con pistas de audio en estéreo (Espartaco y 2001: Una Odisea del Espacio). De hecho, su anterior film, La Chaqueta Metálica (1987) era monofónica. Afortunadamente, el sonido de Eyes Wide Shut no decepciona con una mezcla que favorece netamente a los canales frontales, aunque la calidad sonora no es comparable a otros títulos editados dado que el audio no se concibió para que fuera espectacular, limitándose a ser meramente funcional. El audio en versión original se presenta en dos pistas, una en PCM 5.1 16-bit/48kHz a 4.6 Mbps y otra en Dolby Digital 5.1 a 448kbps. Lamentablemente el audio PCM apenas destaca salvo en unas pocas escenas como las de la fiesta o la orgía, básicamente por la música. Cierto que hay mayor número de matices y mucha menor compresión, pero no es una pista que brille especialmente. Por su parte, la pista en Dolby Digital 5.1 a 448kbps es prácticamente igual a la que se puede encontrar en el DVD, sólo que tiene una menor compresión aunque prácticamente no hay diferencias. Observando la distribución sonora se aprecia la orientación hacia los canales frontales ya mencionada. El diálogo está situado en todo momento en el canal central y durante la mayor parte de la película es el único canal que es utilizado. Sin embargo, escenas como la fiesta del comienzo o las escenas exteriores gozan de una buena localización de efectos en los canales frontales otorgando a la pista una adecuada espacialidad. El uso de los canales surround en cuanto efectos direccionales es muy limitado. Pese a que sí se aprecia algún efecto aislado muy esporádicamente (como en la tienda de disfraces) normalmente están empleados para sonido de ambiente. Únicamente en la escena de la orgía se utiliza de forma intensiva los altavoces surround y el subwoofer. La banda sonora básicamente se limita también a los tres canales frontales, aunque también llega tímidamente a los surround, sobre todo al final de la película. En definitiva se trata de un buen sonido sin muchos alardes en cuanto a separación de canales o uso de los surround o el subwoofer, pero dada la naturaleza del film es más que suficiente y notable. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
El audio doblado al castellano se presenta en Dolby Digital 5.1 a 448kbps. Comparte con la versión original en Dolby Digital 5.1 tanto la música como los efectos de sonido, siendo estos dos elementos idénticos en cuantos a su fidelidad sonora y disposición a lo largo de los distintos canales. Se trata por tanto de dos pistas literalmente idénticas en cuanto a la música y los efectos. Los diálogos se reproducen con precisión y notable calidad. Indicar que se incluye una pista en español neutro y otra en japonés. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
Pese a ser la película de Kubrick más cercana en el tiempo sorprende que sea la edición especial con menor cantidad de contenidos adicionales de las editadas por Warner, destacando especialmente la ausencia de audiocomentarios. La mayoría de los extras son algo escasos y superficiales con una casi total ausencia de información acerca de aspectos técnicos tan decisivos como la fotografía y la dirección artística o anécdotas jugosas, muy abundantes dados los 3 larguísimos años de rodaje (sustitución de actores, cambios sobre la marcha, problemas varios...). 43' 05'', panorámico 16/9, DD 2.0 Inglés, subtitulado en castellano Dividido en tres partes con opción para ver todo seguido, en este interesante documental intervienen entre otros la familia de Kubrick, los directores Steven Spielberg, John Boorman y Sydney Pollack -actor en el film-, así como varios autores expertos en la obra del de Nueva York. Se habla de la reclusión del director y su familia en Inglaterra, su relación personal en vida con otros directores como Spielberg o Boorman, las consecuencias del éxito de 2001 y los problemas con La Naranja Mecánica que llevaron a la retirada del film en Inglaterra, el largamente acariciado proyecto de Inteligencia Artificial, Eyes Wide Shut y su rodaje, la relación que tuvo con la pareja Tom Cruise y Nicole Kidman y cómo era en su vida normal durante sus últimos años. Se finaliza viendo su tumba en el jardín de su casa. Una pena que se disperse demasiado y no se centre más en Eyes Wide Shut.
20' 19'', panorámico 16/9, DD 2.0 Inglés, subtitulado en castellano Jack Nicholson, Sydney Pollack y algunos colaboradores del director hablan de los proyectos que no pudo llevar a cabo, centrándose en dos que estuvieron a punto de rodarse pero finalmente no se hicieron o se rodaron de forma distinta a la que él había pensado: Napoleón, Inteligencia Artificial y una película sobre la Segunda Guerra Mundial que iba a centrarse en el Holocausto. Resulta impresionante ver la concienzuda y detallada preproducción que hizo de cada proyecto. 4' 03'', panorámico 16/9, DD 2.0 Inglés, subtitulado en castellano Para agradecer el premio del sindicato de directores de América Kubrick grabó este discurso ante su ausencia de la entrega del galardón por estar rodando Eyes Wide Shut. En él hace una comparación de Ícaro con D.W. Griffith en una brillante intervención suya. 33' 57'', 1.33:1 4/3, DD 2.0 Inglés, subtitulado en castellano Son tres entrevistas seleccionables con opción para verlas seguidas. Los dos actores principales de Eyes Wide Shut y Spielberg, amigo personal de Stanley Kubrick, hablan del director con emoción, cómo fue su trabajo junto a él, cómo le conocieron y su influencia en sus trabajos. Parte de las entrevistas de los actores ya aparece en el primer documental. Este extra ya estaba en la antigua edición y es demasiado promocional y laudatorio.
0' 59'', 1.33:1 4/3, DD 2.0 Inglés, sin subtítulos 1' 09'', 1.33:1 4/3, DD 2.0 Inglés, sin subtítulos Hay dos anuncios televisivos seleccionables con opción para ver los dos seguidos. También estaba este extra en la anterior edición.
|
![]() |
![]() |
VALORACIÓN GLOBAL |
Correcta edición en líneas generales, pero que podría haber dado más de sí de no ser por los problemas acarreados del material original que resta muchísima calidad y nitidez a la imagen. Las pistas de audio aunque resultan poco espectaculares, algo lógico por el estilo de película y por las intenciones del director, mantienen una notable calidad. Lamentablemente los extras son bastante escasos y superficiales. |
© Javier M. 21/02/2008. |
Datos técnicos |
|