![]() |
|
Kale Brecht ha sido condenado a un arresto domiciliario de tres meses y, como se aburre encerrado en su casa, se pasa el día espiando a sus vecinos, sobre todo después de la llegada al barrio de una nueva vecina. Todo le resulta muy divertido hasta que las cosas dan un giro tan inesperado como terrorífico: Kale está convencido de que su vecino es un asesino es serie, pero no puede demostrar nada, no puede convencer a nadie y no puede salir de casa sin que salte su alarma. Inspirada ligeramente en La Ventana Indiscreta de Alfred Hitchcock pero con un reparto de actores adolescentes acompañados de algunos veteranos, esta película fue dirigida por D.J. Caruso y está interpretada por Shia LaBeouf, Sarah Roemer, Carrie-Ann Moss y David Morse. |
IMAGEN |
El director de fotografía Rogier Stoffers utilizó el formato Academy Standard Flat obteniendo una imagen bella muy limpia y luminosa sin el menor atisbo de grano provocado, ya sea en las escenas diurnas o en las mucho más numerosas escenas en interiores y nocturnas. La transferencia a DVD es impecable con una imagen espléndida en todo momento y una relación de aspecto de 1.78:1 con mejora anamórfica. La definición es muy elevada y el nivel de detalle es altísimo como se puede apreciar dentro de la casa del protagonista -en concreto en su habitación- o en el supermercado. Por su parte, el contraste es muy alto con unas bellas tonalidades muy vivas y cálidas. Asimismo, el nivel de negros es muy profundo y el detalle en sombras impecable. La compresión no plantea problema alguno dada la extrema limpieza de la imagen y los 7,01Mbps de tasa de compresión utilizados. A lo sumo, en algún exterior se distingue un cierto realce de contornos pero apenas apreciable. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
El sonido del film está claramente orientado hacia el trío de altavoces delantero, especialmente hacia el canal central y es que no se trata de una película de acción, sino que se basa principalmente en los diálogos y en la interacción entre los protagonistas, con los inevitables momentos con las canciones de moda como todo film para adolescentes que se precie. La banda sonora de de Geoff Zanelli es meramente funcional resaltando los pocos y distribuidos momentos de tensión centrados principalmente en el tramo final. Si bien no llega al nivel de lucimiento de la imagen dada su orientación hacia los diálogos, la calidad del audio en versión original en Dolby Digital 5.1 EX es elevada, aunque no es demasiado espectacular. La distribución por canales se puede ver en este gráfico. Los diálogos se escuchan nítidos y claros en todo momento y como cabía esperar emanan del canal central con un leve apoyo de los frontales prácticamente sin direccionalidad alguna. Los mayores beneficiados de las bondades del sonido multicanal son la banda sonora y las canciones de Sytem of a Down, Afroman, DNA, Nada Surf y Minnie Ripperton. Dado el público al que va dirigida la película no es de extrañar que el protagonista tenga un ipod y lo utilice notoriamente para escuchar alguna de las canciones citadas. Al igual que la música y la banda sonora, los efectos sonoros (los coches, los aplausos en la clase, la podadora de césped, la puerta del garaje...) también se escuchan por todos los canales con unos notables resultados, aunque los canales traseros permanecen mudos durante buena parte de la película, especialmente entre el prólogo y antes del cuarto final. El subwoofer tiene una utilización muy escasa y casi circunscrita al citado prólogo y al final. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
Con una presentación en Dolby Digital 5.1 a 448kbps, el audio doblado en castellano atesora las mismas virtudes y limitaciones que el inglés, con una distribución sonora muy similar como se puede ver en este gráfico. La única diferencia, además de la obvia de la ausencia del canal trasero adicional extraído matricialmente de los dos canales surround, es un menor volumen en el canal central. Como curiosidad hay que indicar que cuando el amigo del protagonista en el instituto recita un texto en lo que en el doblaje es un italiano macarrónico, en la versión original lo hace en español. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
A primera vista parece que hay una buena cantidad de extras, pero en realidad tienen una profundidad muy escasa y se limitan a ser más promocionales y de relleno que otra cosa. Dolby Digital 2.0 Inglés, subtitulado en castellano El director y los dos principales actores del film hacen un comentario conjunto y van siguiendo la película. Se trata de un comentario más bien aburrido en el que se aporta muy poca información de interés. Los dos actores se limitan a contar cosas sobre sus personajes, el rodaje de sus escenas y sobre ellos mismos en un tono de amiguetes de instituto pretendidamente gracioso, mientras que el director no parece muy interesado en profundizar demasiado en los aspectos más interesantes de la película e incluso, durante el comentario le suena el móvil y lo coge, lo que da una muestra de lo poco en serio que se tomó la grabación del audiocomentario. En suma, un audiocomentario más bien prescindible sólo para fans fatales de la película o los actores. 14' 16'', panorámico 16/9, DD 2.0 Inglés, subtitulado en castellano Ésta es la típica featurette promocional que se hace en todas las películas y que se limita a venderla sin más. 3' 58'', panorámico 16/9, DD 2.0 Inglés, subtitulado en castellano Hay un total de cuatro escenas eliminadas o recortadas respecto a la versión definitiva que básicamente muestran información adicional o completan algún detalle acerca de los personajes. Hay una opción par ver todo seguido.
Es una pista de subtítulos dentro de marcos de chillones colores y distintas formas muy a lo MTV que van apareciendo a lo largo de la película mostrando aspectos divertidos y curiosos de lo que se va viendo o de cosas que tienen una relación más o menos directa. No se descubre nada especialmente destacable y, sin duda, está enfocado hacia el público adolescente. 1' 23'', panorámico 16/9, DD 2.0 Inglés, subtitulado en castellano Diversas tomas falsas más o menos divertidas. 3' 54'', panorámico 16/9, DD 2.0 Inglés, subtitulado en castellano Videoclip de una de las canciones que se puede escuchar en la película. Se trata de una sucesión de decenas de fotografías con imágenes detrás de las cámaras o de los actores que se ven usando el mando a distancia del lector. Prácticamente es el extra más informativo de todos. 2' 20'', panorámico 16/9, DD 5.1 Inglés, sin subtítulos |
![]() |
![]() |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
En otros países se ha editado con idéntica calidad y características técnicas con la inclusión de audios y subtítulos adicionales según el país. |
VALORACIÓN GLOBAL |
Con una calidad audiovisual sobresaliente en la que destaca especialmente su espléndida imagen, el único aspecto negativo de esta edición son sus endebles extras que sobre el papel parecen mucho más de lo que en realidad son. Sorprende la falta de profesionalidad en el audiocomentario por parte del director -primera vez que nos encontramos con algo así- y es que no parece demasiado de recibo que atienda sus asuntos personales en medio de su comentario sobre el film y, mucho menos, que no se haya borrado y se haya dejado tal cual. |
© Paco Bruña 12/03/2008. |
Datos técnicos |
|