![]() |
|
El mayor sueño de la adolescente Tracy es aparecer en El Show de Corny Collins, el programa de baile televisado más importante de Baltimore. Tracy parece perfecta para el programa, de no ser por un pequeño problema: no cabe. Su generosa figura siempre la ha apartado de los grupos de moda, cosa que le recuerda continuamente su excesivamente protectora madre, Edna. La irreverente sátira escrita y dirigida por John Waters y que protagonizara la inefable Divine es el origen de esta película que adapta a la gran pantalla el éxito homónimo del musical de Broadway basado en el film de Waters. Dirige y hace las coreografías Adam Shankman e interpreta un espléndido reparto formado por la debutante Nikki Blonsky, un irreconocible John Travolta, Michelle Pfeiffer, Cristopher Walken, Amanda Bynes, James Marsden, Queen Latifah, Brittany Snow y Zac Efron. Tripictures pone a la venta en DVD una Edición Básica de un disco y una Edición Especial con dos discos que es la que aquí analizamos. |
IMAGEN |
Bojan Bazelli fue el encargado de la fotografía de Hairspray, en cuyo rodaje utilizó el formato Super 35 con Digital Intermediate. La ambientación temporal (primavera del año 1962) y espacial (Baltimore), así como el tono positivo de comedia alegre hizo que se tomara la decisión de hacer un explosivo uso del color con una rica paleta muy saturada formada principalmente por tonos pasteles brillantes y cálidos. La imagen está ligeramente suavizada a propósito, huyendo un tanto del realismo a tono con el espíritu del film. Asimismo, goza de un alto contraste y una luz eminentemente primaveral a lo largo de toda la película. Por otro lado, se hace un gran aprovechamiento del scope con unas excelentes composiciones que resaltan especialmente los planos medios y generales, como por ejemplo las espectaculares escenas de los bailes. Además, no existe grano provocado y la imagen es una de las más limpias que hemos tenido oportunidad de ver en los últimos tiempos, hasta el punto de que no parece que estemos ante una película rodada en Super 35. La imagen en el DVD se presenta con una relación de aspecto de 2.36:1 con mejora anamórfica. La transferencia es impecable con una calidad visual que roza los límites de lo que puede dar de sí el DVD y que hace del visionado de la película un auténtico disfrute. La definición es alta en todo momento con un nivel de detalle elevadísimo. Los colores están muy saturados y se reproducen espléndidamente con un contraste muy alto. Por su parte, los niveles de negro son muy profundos y el detalle en sombras es igualmente magnífico, especialmente notorio en las escenas nocturnas. La tasa de compresión para la imagen es de 5.06Mbps consigue una imagen casi perfecta en la que no se aprecian defectos de compresión de excesiva importancia a excepción de un leve ruido de bajo nivel en algún plano concreto. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
Siendo un musical, el sonido está especialmente cuidado y en el DVD tenemos una magnífica pista en versión original Dolby Digital 5.1 EX a 448kbps con una calidad portentosa que, sin duda, está a la altura de la imagen. El sonido multicanal tiene un elevado rango dinámico y resulta muy agresivo como se puede ver en este gráfico con la distribución sonora. Los diálogos suenan en todo momento nítidos, claros y sin distorsión alguna en el altavoz central con el apoyo de los frontales y con una conseguida espacialidad en algunos momentos como en los pasillos del instituto o en el estudio televisivo. El punto fuerte está en la música y las canciones de Marc Shaiman, interpretados por una orquesta compuesta por una gran cantidad de músicos, que tienen una excelente fidelidad y que emanan por todos los altavoces con gran presencia del trío frontal. Los altavoces traseros tienen un uso menor y, básicamente, sirven de apoyo para la música y los efectos sonoros (tráfico, multitudes...). También se pueden escuchar por ellos algunas voces en el estudio de la cadena de televisión y los coros en las canciones. El subwoofer tiene un uso continuo aunque no a niveles exagerados, sirviendo perfectamente para completar el paisaje musical del film. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
El audio en castellano se presenta en Dolby Digital 5.1 a 448kbps, con una pista adicional en catalán en el mismo formato. Ambas, pese a no ser EX como la versión original, tienen una calidad equivalente y una distribución por canal casi igual como puede verse en este gráfico del audio en castellano. Además del canal trasero adicional extraído matricialmente de los dos canales surround para la pista en inglés, la principal diferencia a nivel sonoro está en el mayor volumen del trío frontal para la pista inglesa. Por lo demás, todo lo dicho en el apartado anterior es aplicable para los audios doblados. Hay que destacar que, por fortuna, los subtítulos para las canciones son automáticos y que éstas se escuchan, por supuesto, en inglés sin doblaje alguno. También hay que tener en cuenta que, aunque existen diálogos, las canciones ocupan la mayor parte del metraje por lo que resulta recomendable elegir directamente la versión original. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
Si la imagen y el sonido presentan una excelente calidad, el material adicional de esta edición especial sigue en la misma línea y, tanto por cantidad, como por calidad, colmará sobradamente las expectativas del aficionado que espera más aún de esta cuidada edición. Disco 1: Audiocomentario del director Adam Shankman y Nikki Blonsky Audiocomentario de los productores Craig Zadan y Neil Meron Paso a paso: Los bailes de Hairspray
Ir a una canción Información de la banda sonora Próximamente Disco 2: Los orígenes de Hairspray
No se puede parar el ritmo: el largo recorrido de Hairspray Es de agradecer que, al contrario que en la mayoría de películas actuales, se centren más en lo informativo que en hablar de lo bien que se lo han pasado haciendo esta película y lo buenos que son todos (aquí también lo hacen pero van más allá). Se puede ver todo seguido.
Escenas de baile ampliadas
Escenas eliminadas/alternativas
Tráiler comercial |
![]() |
![]() |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
En nuestro país se ha editado en una Edición Básica de un disco y una Edición Especial con dos discos con una presentación con una funda exterior de cartón con letras brillantes. En otros países los contenidos y calidad audiovisual son prácticamente los mismos, con la diferencia de que en zona 1 hay también disponible una nada recomendable edición en fullscreen (1.33:1 4/3). Asimismo, hay una preciosa edición limitada con motivos de la película. |
FALLOS CONOCIDOS |
A partir de que aparezcan en los títulos de crédito el listado de integrantes del reparto (1:45:21) desaparecen los subtítulos automáticos de las canciones y eso que aún faltan los últimos 28'' de la canción "Hasta aquí hemos llegado (Nos queda mucho por delante)" y dos canciones completas: "Mamá, ya soy mayorcita" y "Piojos" que se escuchan a continuación con los imaginativos y coloristas títulos de crédito. Curiosamente, si se elige la opción karaoke para dichas canciones sí que salen subtítulos. Hay algún que otro fallo ortográfico en los menús, así como en los subtítulos. |
VALORACIÓN GLOBAL |
Estamos ante una edición difícilmente mejorable que aúna una magistral calidad de imagen junto a unas portentosas pistas de audio en inglés, castellano y catalán. Por si fuera poco los extras son excelentes y muy amplios. Sin duda, es una de las mejores ediciónes en lo que va de año 2008. |
© Paco Bruña 29/02/2008. |
Datos técnicos |