![]() |
|
El director de cine italiano Guido Anselmi ha perdido su inspiración después de su último gran éxito y trata de relajarse. Sin embargo, no consigue ni siquiera un momento de paz, ya que toda la gente con la que ha trabajado en el pasado le presiona constantemente para realizar otra película. A pesar de su lucha mental, no consigue ninguna nueva idea. Mientras medita se acordará de los principales hechos de su vida, y de todas las mujeres a las que ha amado y abandonado... Federico Fellini escribió y dirigió su obra más autobiográfica y logró un gran éxito mundial coronado por la obtención de dos Oscar y tres nominaciones más para este film considerado uno de los mejores de la historia del séptimo arte. Encabezando el reparto está un espléndido Marcello Mastroianni -actor fetiche de Fellini- secundado por un amplio elenco femenino: Anouk Aimée, Sandra Milo, Barbara Steele y Claudia Cardinale. Cameo Media pone a la venta esta obra maestra en dos versiones: una Edición Básica de un disco y una Edición Limitada con dos discos más un libro que es la que aquí analizamos. |
IMAGEN |
La dirección de la fotografía de 8 y medio fue obra de Gianni Di Venanzo, quien se encontraba en la cima de su carrera tras participar en algunas de las más importantes películas del cine italiano de la época, con Michelangelo Antonioni o Francesco Rosi. Partidario de una fotografía naturalista, Di Venanzo utiliza en el film de Fellini diversas texturas visuales según el tipo de escena: los exteriores son muy luminosos con un contraste no excesivamente alto, mientras que en interiores el contraste es generalmente muy elevado y, en los recuerdos del pasado, aparecen sombras cada vez más grandes. En el DVD la imagen respeta el formato original presentándose con una relación de aspecto de 1.86:1 y mejora anamórfica. Pese a que algunas fuentes afirman que el formato original es 1.66:1 en nuestra opinión el correcto es 1.85:1. La calidad de imagen es elevada durante buena parte de la película, aunque existen planos en determinadas escenas algo inferiores. El máster del que se ha partido está bastante limpio y, aunque hay algunos defectos de celuloide en forma de pelos y puntos (por ejemplo de forma muy ostensible a los 6' 33''), no son demasiados. Hay un ligero grano cinematográfico en toda la película más notorio en algunas escenas que en otras. La definición y el nivel de detalle son correctos, aunque estos bajan bastante en las escenas exteriores con un brillo muy elevado. Los negros son muy profundos en interiores y en escenas nocturnas, con un adecuado detalle en sombras, y algo más limitados en las escenas diurnas. La elevada tasa de compresión para la imagen de 6.67 Mbps evita defectos de compresión de importancia a excepción de un leve ruido de bajo nivel en diversos momentos. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
El sonido en italiano se presenta en Dolby Digital 2.0 Mono a 192kbps. Se trata de una pista monofónica de buena calidad y dinámica con un leve ruido de fondo apenas molesto. Los diálogos suenan limpios y claros con apenas distorsión. Todos ellos se doblaron en estudio, algunos por otros actores diferentes, por lo que en algunos momentos la desincronización de labios y diálogos resulta evidente por el menor cuidado que se tuvo al hacer el doblaje, defecto éste muy habitual en películas italianas de la época. La banda sonora de Nino Rotta, con su característico e inmortal tema central con tono circense, se acompaña de música clásica de Wagner, Betthoven, Rossini y Ponchielli. El rango dinámico es bueno dentro de lo que puede dar de si el sonido monofónico. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
Hay dos pistas dobladas a idiomas de nuestro país, una en castellano y otra en catalán, ambas en Dolby Digital 2.0 Mono a 192kbps. Hay una notable diferencia de calidad entre ambas a favor de la pista catalana, dado que es un doblaje mucho más reciente y no arrastra el paso del tiempo que se nota y mucho en la pista en castellano. Como buena parte de los doblajes en películas no norteamericanas durante los años 60 y y 70 el audio en castellano es bastante plano y pierde buena parte de los matices del original con una dinámica notablemente más reducida llegando incluso a desaparecer algunos efectos sonoros por completo como las campanas que se escuchan de fondo en 46' 20''. La pista en catalán en cambio consigue evitar buena parte de esos defectos aunque el mejor sonido es el italiano, mucho más natural. Curiosamente la música que se escucha en algunos momentos es distinta en las dos pistas dobladas, como en 1h 12' 00''. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
Uno de los puntos fuertes de esta edición son los extras repartidos en los dos discos. Lo único que se echa un poco en falta es un audiocomentario específico. Disco 1: Dos pantallas de texto. Dos pantallas de texto. Federico Fellini (5 pantallas de texto con su biografía y 3 con su filmografía), Marcello Mastroianni (3 y 2), Anouk Aimée (1 y 2), Claudia Cardinale (2 y 3). 3' 40'', panorámico 4/3, DD 2.0 Italiano, subtitulado en castellano Con baja calidad de imagen.
Disco 2: 1h 41' 21'', panorámico 4/3, DD 2.0 italiano, inglés y francés, subtitulado en castellano En esta larga película documental de MK2 y Arte del año 2002 se habla acerca del director italiano, su forma de trabajar y su obra. Intervienen entre otros el propio Fellini, Donald Sutherland, Robeto Benigni, Terence Stamp y Dante Ferretti. Muy interesante para quienes quieran conocer más acerca del genial director. 6' 59'', 1.33:1 4/3, DD 2.0 Inglés, subtitulado en castellano El director Terry Gilliam habla de la gran influencia que para él supuso 8 1/2. Durante la entrevista se van viendo unas excelentes fotografías del rodaje de la película. 26' 36'', panorámico 16/9, DD 2.0 Italiano, subtitulado en castellano La actriz que interpreta a Carla en la película habla de cómo consiguió el papel y de su larga relación con Fellini (fueron amantes durante 17 años). Esta interesante entrevista es de Criterion y data del año 2001. 17' 27'', panorámico 16/9, DD 2.0 Italiano, subtitulado en castellano La ayudante de Fellini en 8 1/2 y posteriormente directora que llegaría a ser la primera mujer nominada al Oscar como a la mejor dirección habla de su relación con Fellini y de su forma de trabajar. Esta entrevista del año 2001 es de Criterion. 17' 22'', panorámico 16/9, DD 2.0 Inglés, subtitulado en castellano El excelente director de fotografía habla sobre el trabajo de Gianni Di Venanzo en el film incidiendo en los aspectos más destacados del mismo, así como en la trayectoría de Di Venanzo. Asimismo, habla sobre 8 1/2. De nuevo es una entrevista realizada por Criterion en el año 2001. Además, se incluye el libro Mostrar y demostrar de Horacio Vázquez-Rial. |
![]() |
![]() |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
Hasta ahora no se había comercializado esta película en DVD en nuestro país. Cameo Media pone a la venta dos versiones: una Edición Básica y una Edición Limitada que comparten el primer disco. En la Edición Limitada se incluye un disco más con material adicional y un libro. A nivel mundial la mejor edición es la norteamericana de Criterion del año 2001. La calidad audivisual es muy similar (la imagen es superior en la edición de Cameo) y buena parte de los extras son los mismos. Los contenidos adicionales que no están en la edición limitada de Cameo son los siguientes:
La edición limitada de Cameo compensa en buena parte esas ausencias con la inclusión de la película documental Fellini, soy un gran mentiroso. |
VALORACIÓN GLOBAL |
El trabajo de Cameo con esta edición es irreprochable y no decepciona en absoluto poniendo a la venta una magnífica edición de esta obra maestra. La imagen, aunque con algún altibajo, ofrece una notable calidad globlal. Los audios, por su parte, son correctos destacando por encima de todo la pista italiana que es impecable. |
© Paco Bruña 13/03/2008. |
Datos técnicos |