![]() |
|
El misterioso y carismático Nikolai Luzhin, nacido en Rusia, es el chófer de una de las familias más importantes del crimen organizado de Europa Oriental en Londres. La familia pertenece a la hermandad mafiosa Vory V Zakone. Encabezada por Semyon, el encantador dueño de un caro restaurante ruso que esconde una naturaleza brutal y fría detrás de su sonrisa. Pero la suerte de la familia se tambalea por culpa de Kirill, su alocado hijo, que hace más caso a Nikolai que a su propio padre... David Cronenberg dirigió este thriller que sumerge al espectador en el particular universo de la mafia rusa londinense. El reparto está integrado por Naomi Watts, Armin Mueller-Stahl, Vincent Cassel y un magistral Viggo Mortensen en el papel principal que le valió la nominación al Oscar al mejor actor principal. Universal puso a la venta en Marzo de 2008 la edición en DVD de Promesas del Este que analizamos a continuación y también una edición exclusiva de fnac que incluye un completo libreto. |
IMAGEN |
Promesas del Este, significó el octavo trabajo consecutivo del director de fotografía Peter Suschitzky (“El Imperio Contraataca”) para David Cronenberg. A nivel visual pretende mantener en todo momento un perfil bajo, dejando que la fotografía pase desapercibida en la medida de lo posible. Gran parte de los interiores mantienen niveles de luz muy bajos y abundante luz cenital, utilizando las mismas técnicas que empleara Gordon Willis en su mítico trabajo para “El Padrino” y sus continuaciones.
Esto le permite, sin grandes estridencias, crear un tono oscuro y una atmósfera opresiva en todas las escenas en que aparecen los rusos. Y en otras ocasiones, sustituye la luz cenital sobre los personajes por iluminación lateral, manteniendo el tono general y aumentando el contraste. Por el contrario, las escenas en las que aparece la casa y la familia de Naomi Watts se muestran menos estilizadas y dramáticas, quedando retratadas, por lo general, mediante una fuente de luz suave que trata de recrear la luz natural que penetra por las ventanas. Aunque en líneas generales la fotografía no resulta muy llamativa, en el DVD se muestra con una notable calidad muy cercana al material original. Mantiene un buen nivel de definición y detalle y una reproducción del color en la que destaca especialmente los tonos de la piel de los protagonistas. El contraste es muy alto en todo momento con unos negros muy profundos y un buen detalle en sombras. En cuanto a la compresión, salvo un leve realce de contornos en algunos pasajes y un momento puntual de la escena de la sauna en el que el set está lleno de vapor y se producen algunas pixelaciones, no se aprecian defectos de compresión de mayor importancia gracias a los elevadísimos 7,73 Mbps de tasa media para la imagen. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
Pese a ser un thriller apenas hay escenas de acción y, además, los mafiosos rusos de la película utilizan armas blancas y no pistolas. La orientación de la película es claramente hacia los diálogos como se puede ver en este gráfico con una distribución por canales en la que se aprecia el muy limitado uso que se hace de frontales, traseros y subwoofer. La música y los efectos son en esta película meramente funcionales y sirven para dar la atmósfera adecuada. Pese a ello hay varios momentos destacados desde el punto de vista sonoro: la escena del burdel con la canción que suena a todo volumen, la salida de los hinchas del Chelsea y del Arsenal del partido, la canción rusa cuando celebran en el restaurante el cumpleaños y la pelea en la sauna. El audio en inglés se presenta en Dolby Digital 5.1 a 448kbps. Los diálogos suenan de forma impecable con gran nitidez por el canal central con un leve apoyo de los frontales. En unos pocos momentos incluso llegan a ser direccionales. La sutil y bella música de Howard Shore junto a las canciones que se escuchan durante la película suenan por todos los altavoces al igual que los efectos sonoros (lluvia, la muchedumbres de espectadores del Chelsea-Arsenal, tráfico, el agua del Támesis...). El rango dinámico es elevado y, pese a no ser una pista espectacular suena espléndidamente. El subwoofer apenas interviene en todo el film, cosa normal dada la orientación elegida para la película. Hay que destacar el gran trabajo en los acentos de los actores (curiosamente cada uno de una nacionalidad distinta y ninguno ruso) que hace casi imprescindible tener que escuchar el film en versión original para poder apreciarlo en toda su magnitud. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
La pista doblada en castellano se presenta también en Dolby Digital 5.1 a 448 kbps. Sus características técnicas y sonoras son idénticas a la pista en inglés como se puede ver en este gráfico con la distribución por canal. Por ello todo lo dicho en el apartado anterior es aplicable. Aunque no es un mal doblaje en absoluto, palidece al lado de la versión original debido al gran trabajo del elenco de actores con el acento ruso que tiene cada uno, por lo que recomendamos encarecidamente escuchar la versión original. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
El apartado de extras decepciona por su escaso contenido, apenas 17 minutos repartidos en dos featurettes. Se queda uno con la sensación de que hay mucho material grabado y se podría haber hecho más, pero sólo nos podemos consolar con que las ediciones internacionales tienen los mismos contenidos adicionales. 10' 32'', panorámico 16/9, DD 2.0 Inglés, subtítulos castellano Breve -pero extra bastante completo- en el que participan David Cronenberg, el guionista Steven Knight, el tatuador y parte del elenco de la película. El director es el principal protagonista; nos introduce en la mafia rusa afincada en Londres, su poder, el estricto código de comportamiento que les caracteriza, las prostitutas de Europa del este explotadas en Londres y la importancia de los tatuajes. Viggo Mortensen cuenta que se fue a Rusia y se relacionó con tipos de la mafia para meterse en el papel, aportando muchas ideas a la película. El director comenta la importancia que el idioma ruso tiene en el film y las dificultades que supuso para el reparto, que además estaba compuesto por actores de muy diferentes nacionalidades. 6' 42'', panorámico 16/9, DD 2.0 Inglés, subtítulos castellano Pequeño documento que versa exclusivamente sobre los tatuajes y comentado por el director, el guionista, el actor Viggo Mortensen y el tatuador profesional Olegar Fedoro, que curiosamente es el que sale tatuando a Viggo en una escena del film. Nos cuentan que los tatuajes no eran un elemento importante en el guión original, pero Viggo Mortensen investigando se encontró un libro que hablaba sobre la importancia de los tatuajes en las cárceles rusas, donde no existes si no estas tatuado. Pasaron entonces a ser un elemento clave en la película. Habla de que para la mafia rusa cada tatuaje tiene un significado: dicen de una persona que es un ladrón, las sentencias de prisión que tiene, si ha dejado de ser un criminal, etc. También se explica brevemente la técnica usada para los tatuajes falsos. |
![]() |
![]() |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
En nuestro país, además de la edición que analizamos, Fnac comercializa una edición exclusiva con un completo libreto de 32 páginas y una carátula ligeramente distinta. En el resto del mundo Universal ha puesto a la venta ediciones con la misma calidad audiovisual y contenidos. |
VALORACIÓN GLOBAL |
El único punto débil de esta edición sería la escasez de extras, ya que la calidad de imagen es notable y los audios tanto en inglés como en castellano, pese a no ser una pista nada agresiva ni espectacular dada su orientación dando preferencia a los diálogos, ofrecen un resultado intachable. |
© Paco Bruña 14/03/2008. |
Datos técnicos |