![]() |
|
De esta forma, Zack Snyder y su director de fotografía Larry Fong (en un espectacular cambio de registro con respecto a su trabajo más conocido, la serie televisiva "Perdidos") obtienen imágenes de las que destaca su fortísima estilización, que huye radicalmente de cualquier atisbo de naturalismo en la puesta en escena de cara a representar con mayor fidelidad y expresividad la imaginería de la novela de Miller. Por ello, ni Fong ni Snyder llevan a cabo el menor intento de realizar una puesta en escena realista, sino que todos sus esfuerzos se centran en crear una atmósfera mucho más propia del cómic que adaptan o del cine de animación que de una película de acción real.
En este sentido, no solo los colores (desaturados), el aspecto general de la fotografía (de altísimo contraste, abundante grano y negros profundos) y los fondos (digitales) crean una estética tan especial, sino que gran parte de la película está rodada a cámara lenta (de 50 a 150 fotogramas por segundo) de cara a enfatizar las violentas acciones de los personajes, o incluso se recurre a técnicas como el bullet-time de "Matrix" a la hora de seguirlos durante las batallas conforme van aniquilando uno a uno a todos sus adversarios. El resultado del empleo de tantas y tan variadas técnicas a la hora de recrear el universo de Miller tiene un atractivo visual indiscutible e incluso muestra cierto talento para la puesta en escena por parte del director, aunque lamentablemente son muchos los momentos en los que se echa en falta una mayor mesura y contención a la hora de emplear todas estas herramientas de rodaje.
En cualquier caso, más allá de la violencia que aparece en pantalla o de las posibilidades ofrecidas por los avances tecnológicos, lo más interesante de "300" es la tendencia que parece que apunta en el cine actual, ya que la particular recreación histórica que los cineastas realizan mediante sus diseños de producción, vestuario y fotografía parece más cercana a la estilización típica del cine de estudio de los años 50 y 60 ("Quo Vadis?", "Ben-Hur", "Espartaco", "Cleopatra", etc) que a las representaciones realistas en mayor o menor medida presentes en el género épico desde que éste resucitara con títulos como "Braveheart" o "Gladiator".
Objetivos Panavision Primos. Kodak 5229 Expression (500T). 2K Digital Intermediate. Super 35.
Nacho Aguilar © zonadvd 2007