Estrenos DVD y Blu-ray - Zonadvd.com
 >> Búsqueda por título, director, actor...
contacto
Cine y Blu-ray en www.mubis.es

Monty Python y Los Caballeros de la Mesa Cuadrada - Edición de Lujo

DVD - Sony Pictures H. E.
Fecha de salida: 18 Marzo 2008

El Rey Arturo y sus Caballeros, en su incansable búsqueda del Santo Grial, deberán lidiar con los más terribles enemigos de la Fe. Éstos adoptarán la forma de malignos caballeros rivales, bestias sanguinarias, brujas, adivinos mefistofélicos..y hasta un conejo antropófago.

Esta desmadrada y a ratos surrealista comedia medieval fue dirigida en 1975 por Terry Gilliam y Terry Jones. El guión también es obra de los dos "Terrys" junto al resto de cómicos de Monty Phython: Graham Chapman, John Cleese, Eric Idle y Michael Palin. Está considerada, junto con La Vida de Brian, la mejor película del popular grupo inglés.

Sony Pictures lanzó a la venta Monty Python y Los Caballeros de la Mesa Cuadrada en Marzo de 2008, con una presentación de lujo en estuche digipak.

 IMAGEN

Aunque oficialmente Se Armó la Gorda es la primera película de larga duración del grupo inglés, no deja de ser una antología de los mejores gags de su serie televisiva Monty Python's Flying Circus. Por lo que el primer largometraje real de los Monty Python fue Los Caballeros de la Mesa Cuadrada.

El bajísimo presupuesto de 150.000 libras (el gag de los cocos se debe a que no tenían dinero para verdaderos caballos) lastró en gran medida el aspecto visual de la película, no demasiado alejado al look televisivo de la serie y heredero de la estética cinematográfica de los años 70, con una imagen muy suavizada y un uso continuado de difusores.

Los interiores son muy oscuros, apenas sin iluminación artificial adicional y se reutilizaron buena parte de las localizaciones, los decorados e incluso los actores, algunos de los cuales interpretan hasta a doce personajes diferentes. Hay que destacar que hay muchas escenas con niebla y brumas, oscuros interiores en castillos escasamente iluminados; y además, no faltan las típicas escenas de animación de Terry Gilliam. Todo esto da como resultado una imagen curiosa pero muy plana.

La relación de aspecto en el DVD es de 1.66:1 con mejora anamórfica. Según las distintas fuentes consultadas, es el ratio correcto y se corresponde con el formato original cinematográfico en el que se compuso la película. Como cabía esperar dadas las características del rodaje, el DVD no destaca por lucir una imagen espectacular, no obstante lo que nos muestra presenta una calidad correcta en líneas generales, con un negativo bastante limpio. Eso sí, algunos fondos y cielos tienen un apreciable grado de suciedad que con una restauración más a fondo quizá se hubiera podido evitar.

La definición es buena en los primeros planos aunque, como consecuencia de la difusión empleada, baja bastante en los planos medios y largos. El nivel de detalle es simplemente correcto al igual que el contraste, los colores son bastante apagados y el nivel de negros es más que suficiente pero con un detalle en sombras bastante bajo.

Se ha utilizado una tasa de compresión para la imagen de 4.62 Mbps que, dada la gran cantidad de escenas en interiores oscuros o con niebla o bruma, ocasiona una visible pixelación en algunos fondos con un ruido de bajo nivel no especialmente molesto pero muy evidente en diversos momentos como en el castillo de Antrax o en la escena del puente. También se aprecia un leve realce de contornos, apenas molesto, en algunos puntos determinados.

Monty Python y Los Caballeros de la Mesa Cuadrada - Edición de Lujo DVD
Monty Python y Los Caballeros de la Mesa Cuadrada - Edición de Lujo DVD
Monty Python y Los Caballeros de la Mesa Cuadrada - Edición de Lujo DVD
Monty Python y Los Caballeros de la Mesa Cuadrada - Edición de Lujo DVD
Monty Python y Los Caballeros de la Mesa Cuadrada - Edición de Lujo DVD
 
 SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL)

El audio monofónico original se ha remasterizado para conseguir un Dolby Digital 5.1 un tanto limitado -especialmente en el rango dinámico de las voces- pero con un resultado muy agradable. Aún así, es probable que los más puristas echen de menos el audio monoaural original que, por otra parte, tampoco llevan otras ediciones a nivel mundial.

La distribución por canal denota una clara limitación sonora que delata el origen monofónico de la pista. Esto es especialmente evidente en los diálogos, que además tienen un leve ruido de fondo aunque nada molesto. Se escuchan bastante nítidos y están anclados en el canal central sin la menor espacialidad.

La música es la principal beneficiada de la remasterización a 5.1 y tanto la banda sonora entre épica y circense, así como las canciones de Neil Innes se pueden escuchar por todos los altavoces aunque el uso de los canales traseros es muy limitado.

Los efectos sonoros (cocos, luchas, explosiones, animales mitológicos, muchedumbres...) también se escuchan por todos los canales sin destacar especialmente. Por último, el subwoofer tiene un uso muy puntual y a baja intensidad y no aparece hasta la segunda mitad del film.

 SONIDO (VERSIÓN DOBLADA)

En nuestro idioma hay disponibles dos pistas: una en Dolby Digital 5.1 a 448kbps y otra en DTS 5.1 a 768kbps. En ambas se puede escuchar el redoblaje realizado en 2006 debido, con una alta probabilidad, al mal estado del primer doblaje de los años 70. Entre las voces del redoblaje podemos oír al televisivo José Luis Gil (Aquí no Hay Quien Viva) dando vida a los personajes interpretados por Graham Chapman.

Aunque el DTS tiene menor compresión no se aprecia una mejora destacable comparado con la pista en Dolby Digital y, en nuestra opinión, resulta una pista superflua y bastante prescindible sin oportunidad alguna de lucimiento dado el tipo de película del que se trata y el origen remasterizado del audio. Hubiera sido más interesante dedicar ese espacio a una mejor compresión de la imagen por ejemplo.

Debido al redoblaje la calidad de ambas pistas dobladas es técnicamente superior al audio original como evidencia este gráfico con la distribución por canal del audio en Dolby Digital 5.1. Como contrapartida las películas de los Monty Python son toda una pesadilla para los dobladores dados los peculiares acentos utilizados por los miembros del grupo y resulta más recomendable escucharlas en versión original.

Los diálogos se escuchan nítidos y claros, sin ruido de fondo y desde el canal central con el apoyo de los frontales en las narraciones entre los distintos gags. La banda sonora y las canciones se escuchan con una mayor amplitud que en inglés, por todos los altovoces con una mayor utilización de los canales traseros.

Finalmente, el subwoofer sigue centrando su uso en la segunda mitad del final a un mayor volumen pero sin excesivo protagonismo sonoro.

En el lado negativo nos encontramos con que las canciones, muy importantes para la comprensión de los gags, no están subtituladas automáticamente. Esto provoca que las escenas en las que aparecen pierden buena parte de su gracia, sobre todo la de Camelot y la de Sir Robin. Cuando se eligen subtítulos en castellano o en inglés sí que aparecen los textos de las canciones.

 MATERIAL COMPLEMENTARIO

El aspecto más destacable de esta edición son sus amplios, divertidos y espléndidos contenidos adicionales a los que no le falta de nada, empezando por unos coloristas menús animados con la estética característica de Terry Gilliam.

Disco 1:

-Comentarios de Terry Gilliam y Terry Jones
Dolby Digital 2.0 Inglés, subtitulado en castellano
Los dos directores y también actores múltiples desgranan una generosa cantidad de información y numerosas anécdotas relacionadas principalmente con la realización de la película: los problemas con las localizaciones, la forma de rodar determinadas escenas, las animaciones de Gilliam... Muy interesante e imprescindible para los fans.

-Comentarios de John Cleese, Eric Idle y Michael Palin
Los tres actores se centran más en describir lo que vamos viendo en un tono divertido como no podía ser menos y contando bastantes detalles de interés sobre aspectos como las armaduras, los trajes o cómo surgieron los diferentes gags. Es entretenido pero resulta inferior al otro audiocomentario.

-Un dentista en su trabajo
2' 02'', panorámico 16/9, Dolby Digital 2.0 sin diálogos ni subtítulos
Cuando se elige la opción Ver película empieza esta vieja película en blanco y negro hasta que el "proyeccionista" se da cuenta a los dos minutos y "cambia el rollo" con la película correcta.

-Subtítulos para aquellos a los que no les guste la película (extracto de la segunda parte de Enrique IV de William Shakespeare)
Accesible desde el menú de subtítulos hace que todos los textos que se pueden leer se refieran a la obra de Shakespeare. Lo curioso es que se ha ajustado subtítulos y diálogos para que tengan cierto sentido lo que lo hace más que curioso.

-Guión en pantalla
Accesible desde el menú de subtítulos permite ver la película y a la vez visualizar el guión con la descripción de la escena y los diálogos de los personajes.

-El conejo asesino
Es una opción que activada hace que en momentos concretos de la película aparezca un conejo en la pantalla. Pulsando el botón de seleccionar accederemos a una pantalla en la que se nos muestra el boceto de Terry Gilliam para esa escena o, si el conejo tiene el signo de la libra, el coste que tuvo.

-Para los duros de oído
Una voz de fondo va leyendo uno a uno a volumen elevado las distintas opciones del menú.

 

Disco 2:

-Karaoke
panorámico 16/9, Dolby Digital 5.1 Inglés, subtítulos en castellano
Tres canciones con subtítulos en inglés: Los Caballeros de la Mesa Redonda, Sir Robin y El canto de los monjes. Las letras no se iluminan indicando la parte del texto en la que están; son simples subtítulos sin más.

  • Los caballeros de la mesa cuadrada (1' 27'')
  • Sir Robin (1' 26'')
  • Canto gregoriano (1' 01'' instrucciones y 1' 14'' la canción).
    Primero aparece una pantalla con cuatro pasos y una voz en castellano de fondo que da unas sencillas instrucciones para cantar "correctamente esta canción, luego empieza la canción con los subtítulos.

 
-En busca de los exteriores de Los Caballeros de la Mesa Cuadrada
47' 00'', panorámico 16/9, Dolby Digital 2.0 Inglés, subtítulos en castellano
Terry Jones, Michael Palin y el director de producción Julian Doyle recorren veinticinco años después del rodaje las localizaciones de la película contando una generosa cantidad de anécdotas y con un gran sentido del humor. Interesante.

-Reliquias sagradas
1.33:1 4/3, DD 2.0 Inglés, subtitulado en castellano

  • Los cocos (2' 58'')
    Es un divertido anuncio del "departamento de información sobre el coco" en el que Michael Palin muestra cómo usar un coco para cabalgar como en el film. Rodado en el año 2000.
     
  • La versión japonesa (8' 35'')
    La escena del castillo francés y la de los caballeros del Ni con doblaje japonés y subtítulos modificados. El contraste de la declamación nipona y los cambios en los subtítulos son hilarantes.
     
  • Noche de cine de la BBC (17' 29'')
    Es un divertido documental a modo de peculiar cómo se hizo realizado del año 1974 con escenas detrás de las cámaras, breves entrevistas en las que abundan las preguntas y respuestas absurdas y momentos entre tomas.
     
  • Bobadas
    Una voz de fondo lee en castellano una crítica muy negativa de la película tras su estreno y posterioremente podemos ver varios bocetos publicitarios y material escrito en inglés.
     
  • Carteles de cine
    Cinco carteles del film incluido el español.
     
  • Fotos
    83 interesantes fotos del rodaje.
     
  • Tráilers
    Original del Reino Unido (3' 02''), estadounidense del reestreno en 2001 (3' 20'') y Los preferidos de los Python (1' 33'').
     
  • Reparto
    Fotos de todos los personajes interpretados por Graham Chapman, Terry Gilliam, Terry Jones, John Cleese, Eric Idle, Michael Palin, John Young, Connie Booth, Bee Duffell, Neil Innes, Carol Cleveland, Rita Davies.

-Imágenes que no se rodaron
1.33:1 4/3, Dolby Digital 2.0 Inglés, subtitulado en castellano

  • Los caballeros Lego (1' 38'')
    Excelente recreación animada con figuras Lego de la canción de Camelot.
     
  • Revisión de exteriores (2' 15'')
    Supuestas tomas antiguas con localizaciones de exteriores para la película rodadas en diversas partes del mundo comentadas por Terry Jones y Michael Palin.
     
  • Ideas que no se usaron (galería)
    Trece bocetos de Terry Gilliam con conceptos que no se llegaron a usar.

 

-Nuevo material más que de lujo
Se trata del nuevo material adicional respecto a la Edición Especial de otros países. Al no haberse comercializado anteriormente en España dicha edición sin duda el comprador estará algo desconcertado al ver esta opción en el menú de extras.

  • El reto del Santo Grial
    Juego de preguntas en castellano sobre la película con cinco niveles de dificultad e incluso una opción para los que no les guste la película con preguntas sobre Enrique VI de Shakespeare.
     
  • Una pizca de Spamalot
    6' 14'', panorámico 16/9, Dolby Digital 2.0 Inglés, subtitulado en castellano
    Bonita promoción del musical de Broadway basado en la película y hecho a base de una colorista animación con fragmentos de varias de las canciones.
     
  • Los secretos del Santo Grial
    Publicidad de la nueva edición en DVD del film.
     
  • La banda sonora del tráiler de la película de Los Monty Python : Los Caballeros de la Mesa Cuadrada (y sus locos seguidores) (instrucciones)
    Explica cómo escuchar el disco con la banda sonora. La gracia se pierde y no queda muy bien porque en esta edición no se incluye dicho CD como sí se hace en la de zona 1.

 

-Huevo de Pascua
En el segundo disco en el apartado Reliquias sagradas nos ponemos en Menú principal y pulsamos arriba. Se ilumina el Santo Grial y accedemos a doce pantallas de texto con los créditos de esta edición en DVD.

Monty Python y Los Caballeros de la Mesa Cuadrada - Edición de Lujo extras DVD
Monty Python y Los Caballeros de la Mesa Cuadrada - Edición de Lujo extras DVD
 COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES

Tras la nefasta edición no anamórfica que comercializó Manga Films en el año 2000 en nuestro país, Sony Pictures comercializa ahora la que en otros países se conoce como Extraordinary Deluxe Edition, con todo el contenido extra pero con dos ausencias que echarán de menos los más fans:

  • Un fotograma de la película.
  • Un CD editado en 1975 con 24 pequeños fragmentos de la banda sonora que totalizan 47' 11'' y que mezclan partes de los diálogos y música de la película junto con intervenciones de los Monty Python.
 FALLOS CONOCIDOS

En algunos lectores la imagen se pixela y se queda parada en 1h 9' 56'' y hay que avanzar manualmente para continuar la reproducción del film.

La no inclusión de subtítulos automáticos en las canciones de la película hace que viendo el film doblado, esas escenas pierdan toda su gracia.

 VALORACIÓN GLOBAL

El paso del tiempo ha afectado un tanto a esta película que, pese a ello, se erige como una de las comedias inglesas modernas más destacadas y características de sus autores, los inimitables y geniales Monty Python.

Las características más destacables de esta edición en DVD se pueden resumir en una correcta imagen, aunque notablemente afectada por la escasez presupuestaria, con una buena calidad del audio (mejor en castellano por el redoblaje) y unos difícilmente superables contenidos adicionales en la línea divertida e irreverente del grupo cómico inglés.

© Paco Bruña 28/03/2008.




Datos técnicos
Monty Python y Los Caballeros de la Mesa Cuadrada - Edición de Lujo
(Monty Python and the Holy Grail - Extraordinary Deluxe Edition)
Año:  1975
Edición:  18/03/2008
Monty Python y Los Caballeros de la Mesa Cuadrada - Edición de Lujo carátula DVD
 IMAGEN
 SONIDO ORIGINAL
 SONIDO DOBLADO
 COMPLEMENTOS
 GLOBAL
Datos generales
Sony Pictures
Discos:  2
Codificación:  z2
Caja:  Digipak
Libreto:  Ninguno
1 DVD-9 para película
Cont. principal:  01:28:32
Capítulos:  28
1 DVD-9 para extras
elaborados y coloristas menús 16/9 animados con música
Imagen
PAL
ratio DVD
16:9
Original:
Academy Standard Flat
Ratio film
bitrate de imagen
buena calidad de imagen pero bastante mejorable
Sonido
DD 5.1 Inglés
448 kbps
DD 5.1 Castellano
448 kbps
DTS 5.1 Castellano
768 kbps
DD 2.0 estéreo Inglés (comentarios)
192 kbps
DD 2.0 estéreo Inglés (comentarios)
192 kbps
Original:
Optical Mono
Cambio al vuelo: 
Redoblada: 
buen audio en inglés remasterizado a Dolby Digital 5.1 y mejor audio en castellano redoblado en Dolby Digital 5.1 y en DTS 5.1
Subtítulos
Película: Inglés, Castellano y Portugués
Disco 2(*): Inglés, Francés, Alemán, Castellano y Holandés
Cambio al vuelo:  No
Automáticos:  No
blancos con filete negro, canciones no subtituladas en castellano
Complementos
Disco 1:
-Comentarios de Terry Gilliam y Terry Jones(*)
-Comentarios de John Cleese, Eric Idle y Michael Palin(*)
-Un dentista en su trabajo
-Subtítulos para aquellos a los que no les guste la película(*)
-Guión en pantalla(*)
-El conejo asesino
- Para los duros de oído

Disco 2:
-Karaoke
-En busca de los exteriores de Los Caballeros de la Mesa Cuadrada(*)
-Reliquias sagradas(*)
-Imágenes que no se rodaron(*)
-Nuevo material más que de lujo(*)
-Huevo de Pascua
* subtitulado
copyright © zonadvd networks s.l. on line desde 2004 - Todos los derechos reservados - v3.1 | Aviso legal
Las imágenes y productos aparecidos en zonadvd.com son marca registrada y/o copyright de sus respectivos propietarios
y su uso en este sitio web es única y exclusivamente con carácter informativo.