|
Todo el mundo en la América de 1880 sabe quién es Jesse James. El criminal más famoso de la nación es también el héroe por excelencia del pueblo. ¿Quién es Robert Ford? Nadie le conoce todavía, pero a sus 19 años, su ambición por cambiar su suerte parece culminar al unirse a la banda de forajidos de los hermanos James y conocer a su idolatrado Jesse. Este atípico western en tono intimista, editado por Warner en DVD y Blu-ray en Marzo de 2008, fue escrito y dirigido por el neozelandés Andrew Dominik y está protagonizada por Brad Pitt, Casey Affleck, Sam Rockwell y Sam Shepard. |
IMAGEN |
Rodado en hermosos escenarios naturales de Canadá el director de fotografía Roger Deakins realiza un trabajo de extraordinaria belleza en el que muestra un enorme interés por recrear la luz natural de cada una de los lugares en los que transcurre la historia. Casi todos los exteriores de la película están rodados siempre evitando las horas centrales del día, de forma que la luz es suave y no produce fuertes contrastes con respecto a las zonas de sombra. En los interiores diurnos Deakins justifica su iluminación en ventanas fuertemente sobreexpuestas que producen una luz muy suave y levemente direccional. Por su parte, las escenas nocturnas simulan siempre una luz procedente de las velas o faroles presentes en pantalla, aunque a veces es evidente que Deakins está empleando una suave iluminación cenital complementaria. La nota un poco más discordante del conjunto son las escenas que muestran a los personajes en penumbra en los interiores de las casas, levísimamente azuladas para representar a la luz lunar, aunque siempre filtrada a través de los cristales y marcos de las ventanas, que producen curiosas formas sobre los personajes. El retrato de época que propone la película está complementado por un diseño de producción y de vestuario que limitan la paleta de color a tonos grises, marrones y negros. Además, Deakins aplica un bleach-by-pass para desaturar aún más el color y aumentar la densidad de negros con una textura muy cinematográfica. Por otro lado, durante los flashbacks o las secuencias que incluyen narración se aplica un severísimo viñeteo y distorsión óptica sobre los extremos de la pantalla para aumentar la sensación de estar ante un metraje de época. Por todo ello, estamos ante una imagen que supone un complicado reto a la hora de digitalizar. El aspecto visual del film ha sido tratado con la intención de añadirle un considerable ruido, algo muy apreciable sobre todo en interiores de día, y además contiene numerosas escenas en exteriores naturales muy luminosos con cielos casi blancos en ocasiones con nieve y lluvia. Warner ha optado por emplear un disco BD-50 sin embargo la mitad del disco está vacío, por lo que apenas supera a un BD-25. La tasa de compresión se antoja algo escasa dada la generosa duración del film (2h 39') provocando unos resultados globales que sin ser muy malos son un tanto decepcionantes. Por contra, la definición es muy buena en general y el nivel de detalle espléndido destacando especialmente los trajes de los personajes o, por ejemplo, el agua con la que se lava la cara Robert Ford en la parte final de la película. El contraste es variable aunque tiende a ser elevado con un nivel de negros muy profundo y un buen detalle en sombras. Como decimos, la calidad se resiente principalmente en la compresión dado que, debido al tratamiento de bleach-by-pass los fondos en interiores de día se ven sucios y con bastante ruido. Además, en muchas escenas se observa un realce de contornos muy evidente y bastante molesto, especialmente en exteriores luminosos. |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
El audio original se presenta únicamente en Dolby Digital 5.1 a 640kbps. Pese a la decepción que supone no encontrar una pista en TrueHD o PCM, el audio de esta edición es notable. La pista usa principalmente el trío de altavoces frontales con la ayuda de los traseros para complementar la sensación sonora de música y efectos. Los diálogos son nítidos y cristalinos con una buena espacialidad como se puede apreciar en la escena que abre el film o en el asalto al tren que son las secuencias más destacadas de la película desde el punto de vista sonoro. La música de Nick Cave y Warren Ellis suena con una fidelidad exquisita y un amplio rango dinámico por todos los canales. Por su parte, los efectos sonoros (lluvia, viento, mosquitos, disparos, caballos, ruidos del campo, multitudes, etc) se oyen también espléndidamente por todos los canales. El subwoofer interviene en diversos momentos del metraje pero no tiene un protagonismo excesivo. A destacar en la secuencia inicial la lograda sensación de estar en el campo junto a la banda de los hermanos James rodeados de mosquitos que vuelan a nuestro alrededor, así como la citada secuencia del atraco al tren. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
El audio doblado al castellano se presenta, al igual que el audio original, en Dolby Digital 5.1 a 640kbps. Se trata de una pista sonora muy similar a la inglesa, por lo que todo lo indicado en el anterior apartado es aplicable aquí dado que ambas pistas comparten música y efectos, diferenciándose únicamente en los diálogos que se escuchan a un volumen ligeramente inferior en volumen y naturalidad. Así, quienes prefieran escuchar la película doblada podrán disfrutar de una elevada calidad con poco que envidiar respecto al audio en inglés. |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
En USA, este film se ha editado en Blu-ray en un disco BD-25 con diversos problemas de compresión. Aquí se reproducen esos problemas en mayor o menor medida ya que, pese a que se ha usado un disco 50 Gb éste ha sido única y exclusivamente para incluir varias pistas de audio, la parte de la imagen ocupa prácticamente lo mismo que la del disco 25 Gb y el bitrate sólo ha aumentado levemente. También ha desaparecido, al cruzar el charco, el documental cómo se hizo de 41 minutos. |
VALORACIÓN GLOBAL |
A la ausencia absoluta de contenidos adicionales se une la imagen que no es todo lo buena que las excelencias del formato Blu-ray hacían prever. Se demuestra así, como por desgracia con los formatos de alta definición aún podemos encontrarnos con algunos defectos habituales del DVD si las editoras no ponen de su parte para evitarlo. El sonido es el apartado más destacado de esta edición, aunque es una lástima que no se haya incluido alguna pista sin pérdida. |
© Paco Bruña 08/04/2008. |
Datos técnicos |
|