![]() |
|
La astronave Red Dwarf (Enano Rojo) surca el espacio a la deriva, con únicamente cuatro formas de vida ¿inteligente? a bordo: El holgazán y desordenado Dave Lister (Craig Charles), el holograma que representa al maniático e inútil Arnold Rimmer (Chris Barrie), el dicharachero resultado de la evolución secular de una familia de gatos Danny John-Jules y el ordenador de a bordo, Holly (interpretado por Norman Lovett). Creada por Rob Grant a partir de un serial radiofónico (Space Cadet), entre 1988 y 1999 se rodaron 8 temporadas (52 episodios en total) de esta serie, que se une al palmarés de los títulos míticos de la comedia inglesa en la BBC como The Young Ones, Black Adder, Allo, Allo o Fawlty Towers. Cameo, edita en Marzo del 2008 El Enano Rojo - Primera Temporada, con los seis primeros episodios de la serie:
|
IMAGEN |
La primera temporada del Enano Rojo posee una calidad de imagen aceptable, que no mostrará problemas en un televisor convencional o de pocas pulgadas, aunque evidentemente está a gran distancia de producciones televisivas más recientes. Rodada íntegramente en decorados y filmada en vídeo, el material original no presenta defectos de celuloide y se muestra muy limpio. Sin embargo, el nivel de detalle resulta bastante limitado, la imagen aparece algo oscura y poco contrastada y la saturación del color es claramente mejorable - con tonalidades frecuentemente poco realistas. Quizás sea consecuencia del escaso presupuesto con el que se rodó esta primera temporada, pero da la impresión de que muchas de estas limitaciones provienen ya del rodaje original de la serie, y algunas secuencias se ven claramente mucho mejor que otras. La transferencia a DVD aporta como defectos añadidos los del material entrelazado original, que dificultan la compresión -unido a una tasa de bits media de tan sólo 3.7 MBps para la imagen-. Por ello, los artefactos de compresión resultarán muy evidentes en televisores de gran tamaño. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
El audio de la versión original en inglés se ofrece en su formato original monoaural, carente de defectos. No hay ruido de fondo, la dinámica resulta correcta -considerando de nuevo la pobreza de la producción de la teleserie- y el disfrute de la versión original aportará un placer adicional a los que sólo conocían El Enano Rojo doblado para sus pases televisivos. Como valor añadido adicional, Cameo ha incluido los subtítulos en inglés -de hecho, el disco obliga a ver la serie en su versión original siempre subtitulada en alguno de los tres idiomas disponibles. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
El disco ofrece también en formato monoaural, los doblajes castellano y catalán en todos los episodios. La traducción al castellano es probablemente bastante posterior a la serie y tiende a caer en el fácil recurso de "actualizar" algunos términos aunque esto signifique apartarse del original (por ejemplo, "tener el pelo como Marge Simpson" o hacer referencias al peluquero Llongueras). Además, en el disco faltan bastantes fragmentos en el doblaje castellano, momentos en los que aparecen los diálogos en inglés -con subtitulado automático al castellano-. El primero de estos fragmentos está en el minuto 7 del primer episodio, pero faltan frases dobladas también en los todos los demás capítulos -en el episodio cuarto incluso está en inglés toda la introducción del opening, mientras en todos los demás episodios figura doblada-. El doblaje catalán se ofrece sin defectos de ningún tipo, si bien la traducción también tiende a "localizar" algunas de las expresiones originales en inglés para mayor comprensión de los telespectadores locales. Pese a esto, el doblaje tiene la buena calidad habitual de los trabajos para la TV3. Cameo proporciona también subtitulado completo en castellano y en catalán, además del subtitulado automático para las partes en las que falta audio castellano. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
El primer disco incluye únicamente los seis episodios, divididos cada uno en seis capítulos. Como único contenido adicional, a través de los menús puede accederse a publicidad (estática) de otras series británicas editadas por Cameo. Todo el resto de extras, con una hora de duración en total, están en el segundo disco:
|
![]() |
![]() |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
En España, Cameo comercializa dos versiones de la serie que se diferencian únicamente en el envoltorio: versión castellana y versión con el packaging en catalán. Por desgracia, gran parte de los contenidos adicionales de ediciones extranjeras (Reino Unido, Australia, Francia, Estados Unidos) no se han incluido en la edición española, destacando:
Por desgracia, ninguna de estas ediciones extranjeras incluye subtítulos o audio en español- los únicos idiomas son el inglés o el francés. |
FALLOS CONOCIDOS |
La visualización de la serie doblada al castellano puede resultar algo molesta por los numerosos agujeros en el doblaje -sustituidos por diálogos en inglés y subtítulos automáticos- aunque si tenemos en cuenta que en principio Cameo no iba a incluir el doblaje, es un mal menor. Y sin ser un defecto, la introducción a los menús resulta muy larga, alrededor de un minuto, sin que pueda adelantarse o saltarse. Resultará visualmente atractiva la primera vez, pero a la larga puede llegar a cansar. |
VALORACIÓN GLOBAL |
La primera temporada de la mítica serie El Enano Rojo nos llega en una edición aceptable en su apartado audiovisual, con una imagen que resultará suficiente siempre y cuando nuestro dispositivo de visualización no sea muy exigente y una buena fidelidad del material sonoro -pese a los numerosos fragmentos en los que falta doblaje castellano-. Como es habitual, Cameo ha cuidado la presentación (versiones del packaging en catalán y en castellano) y los idiomas (inglés, castellano y catalán - tanto para audio como para subtítulos). Lamentablemente, el apartado extra se echa a faltar tanto los audiocomentarios como varios de los documentales y vídeos que se ofrecen con las ediciones extranjeras de esta serie. |
© Jordi F. 03/04/2008. |
Datos técnicos |