![]() |
|
Laura regresa con su familia al orfanato donde creció con la intención de abrir una residencia para niños discapacitados. Su pequeño hijo Simón comienza a dejarse llevar por extraños juegos de fantasía que dejarán de ser una mera diversión para convertirse en una pesadilla que amenazará no sólo el presente de Laura sino también su propio pasado... La película española más taquillera del año 2007 y segunda más taquillera de la historia fue dirigida por el debutante Juan Antonio Bayona y está protagonizada por Belén Rueda, Roger Príncep, Fernando Cayo, Geraldine Chaplin y Montserrat Carulla. Warner pone a la venta en DVD nada menos que seis versiones de esta película: una Edición Básica de un disco, una Edición Especial de dos discos en caja doble normal, otra en steelbook y las otras tres también en steelbook pero con el añadido de un libro con el arte de la película, un libro con extractos del guión y la última con la banda sonora). |
IMAGEN |
Para este film se utilizó Super 35 con Digital Intermediate. El director de fotografía Óscar Faura rueda los abundantes interiores con un aspecto muy naturalista que pretende recrear la luz que entra por los grandes ventanales del caserón y crea mucho contraste, al incidir casi siempre de forma lateral sobre los personajes. Una vez que el niño desaparece y la historia se torna más dramática, el contraste se magnifica. Los colores son intencionadamente poco vivos y están levemente desaturados. Los paisajes asturianos de Llanes -ya sea con lluvia o incluso con nieve- tienen un papel importante en el film aunque la mayor parte de la película se desarrolla en interiores con leve iluminación e incluso de noche. Con una relación de aspecto de 2.35:1 y mejora anamórfica la imagen del DVD presenta una calidad global muy elevada en todo momento. La definición y el nivel de detalle son muy buenos con un contraste intencionadamente alto, especialmente en la segunda mitad de la película. Los niveles de negro tienen una adecuada profundidad y el detalle en sombras es elevado. La reproducción de colores sigue las intenciones de los cineastas con una saturación más baja que contribuye a dar un aire onírico al film. La altísima tasa de compresión de la imagen de 7.71 Mbps permite obtener una imagen de muy alta calidad aunque no escapa de un leve ruido de mosquito en algunos fondos y algunas pequeñas pixelaciones puntuales apenas molestas por ejemplo en las escenas con lluvia. Como se puede ver en el gráfico del bitrate, la curva de la tasa de compresión es casi plana. En suma, estamos ante una excelente imagen que está muy cerca de poder considerarse de referencia. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
El sonido se presenta en tres formatos: Dolby Digital 2.0 Estéreo a 224kbps, Dolby Digital 5.1 a 448kbps y DTS 5.1 a 768kbps. Quienes no dispongan de un equipo multicanal agradecerán sin duda la inclusión de esta pista en Dolby Digital 2.0 Estéreo, algo poco habitual en los últimos tiempos para títulos recientes. Las tres pistas tienen un sonido magnífico con una leve ventaja para el DTS por la menor compresión sonora. En este film de género se ha cuidado mucho la ambientación sonora para sumergir al espectador en la acción y no es de extrañar que nos encontremos ante un audio muy agresivo con muchos momentos impactantes que pondrán a prueba al espectador. En este gráfico se aprecia perfectamente la impactante distribución sonora de la pista en Dolby Digital 5.1 que no tiene nada que envidiar a las producciones actuales de mayor presupuesto. Los diálogos resultan claros y nítidos en general, aunque a alguno de los personajes cuesta un poco más entenderle por el endémico mal en la dicción de los actores españoles. Se escuchan por el canal central con el apoyo de los frontales e incluso por todos los altavoces en algunos momentos como en el sótano cerca del final de la película. La excelente música de Fernando Velázquez que tan bien envuelve al film, se escucha espléndidamente con gran fidelidad y dinámica por todos los altavoces. Los abundantes efectos sonoros (lluvia, niños jugando, sonidos del campo, olas del mar, chasquidos y ruidos metálicos en la casa, muebles que se mueven, el reloj de pared, puertas que se cierran o crujidos de madera) se escuchan espléndidamente por todos los altavoces jugando acertadamente con la direccionalidad del sonido multicanal. El subwoofer tiene dos momentos en los que prácticamente no entra en funcionamiento (al principio y a la mitad), pero durante el resto del metraje tiene un destacado protagonismo con muchos momentos en los que trabaja a pleno rendimiento con una presencia impactante, especialmente en el tercio final del film. En el lado negativo, no se incluyen subtítulos en castellano para la película lo que supone un claro menosprecio para quienes tengan problemas auditivos. Una lástima que una edición tan cuidada no haya tenido en cuenta este detalle. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
Los contenidos adicionales se reparten en los dos discos, con dos interesantes audiocomentarios más algunos textos en el primer disco y el resto en el segundo disco. Disco 1: Dolby Digital 2.0 Castellano, sin subtítulos El director Juan Antonio Bayona y el autor del guión Sergio G. Sánchez hablan sobre la película y sobre lo que pretendían en las diferentes escenas, de la complicidad con el público, así como de los homenajes que se hacen, las localizaciones y una amplia variedad de detalles sobre el film Lo más curioso y que no habíamos visto hasta ahora es que en mitad del comentario el director llama por teléfono primero a Belén Rueda y luego a Guillermo del Toro para que den sus impresiones sobre su intervención en la película. Se trata de un audiocomentario interesantes, con muy pocos silencios y muy informativo. Dolby Digital 2.0 Castellano, sin subtítulos El director de fotografía Óscar Faura y el diseñador de sonido hacen un comentario eminentemente técnico que se centra en la luz, la cámara, así como los diversos trucos empleados en diversas escenas, así como de la música y de los efectos sonoros. Altamente interesante y buen complemento del otro audiocomentario con muy poca información repetida dado el enfoque radicalmente distinto. Una pantalla de texto. Dos pantallas de texto. 1' 10'', panorámico 16/9, Dolby Digital 5.1 sin diálogos Catorce fotos con momentos de la película con música de fondo. Disco 2: Este disco comienza con una presentación del director Juan Antonio Bayona describiendo en líneas generales en qué consiste este material. Durante el visionado de estos contenidos se pueden percibir pequeñas variaciones de volumen al cambiar de una sección a otra. En los apartados comentados por diferentes miembros del equipo, no se indica los nombres de los mismos ni su actividad en la película, sólo podremos conocer algunos nombres viendo el Making Of. Disfrutaremos de una información interesante y variada especialmente en las secciones de Diseño, Cómo se hizo y Escenas eliminadas. 4/3, Dolby Digital 2.0 Castellano
![]()
4/3, 2' 30", Dolby Digital 2.0 Castellano Con comentarios de J.A. Bayona y del director de fotografía, aquí nos encontramos con el mismo problema de sonido que en el apartado Iluminando la oscuridad. 4/3, 5' 48", Dolby Digital 2.0 Castellano Miembros del equipo de maquillaje explican el proceso de creación de las máscaras que aparecen en la película, incluso el que hay debajo de la famosa capucha de tela.
4/3, Dolby Digital 2.0 Castellano Este apartado cuenta con nueve escenas no incluidas en el montaje final comentadas por el director y algunos miembros del equipo sin la posibilidad de quitarlos y escuchar solamente los diálogos de las mismas. Esta extensa sección no tiene la opción de Ver Todo.
![]() 4/3, 3' 49", Dolby Digital 2.0 sin diálogos Filmación completa en Súper 8 de la cual aparece un fragmento en la película. 4/3, Dolby Digital 2.0 Castellano
![]() Este apartado contiene el Teaser, Tráiler, Clips, Piezas especiales y Pósters, con sonido Dolby Digital 2.0 en Castellano. Tiene una duración aproximada de veinte minutos en total, sin opción de ver todo. 4/3, 16' 40", Dolby Digital 2.0 Bable(lengua asturiana), subtitulado en Castellano Cortometraje realizado por el guionista de El Orfanato Sergio Sánchez que sirvió de origen al guión de la película, contiene la opción de ver el corto con comentarios o sin ellos. Lista de premios nacionales e internacionales en texto. |
![]() |
![]() |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
Warner pone a la venta en DVD nada menos que seis versiones de esta película: una Edición Básica de un disco, una Edición Especial de dos discos en caja doble normal, otra en steelbook y las otras tres también en steelbook pero con el añadido de un libro con el arte de la película, un libro con extractos del guión y la última con la banda sonora). En el momento de escribir este análisis no se ha editado en otros países. También se edita en Blu-ray con la imagen a 1080p y el mismo contenido que las ediciones de dos discos en DVD. |
VALORACIÓN GLOBAL |
Warner continúa la línea iniciada con la espléndida edición de El Laberinto del Fauno, y así nos encontramos de nuevo ante otro título español con una magnífica edición en DVD en la que destaca especialmente su magistral sonido con una muy buena imagen y unos contenidos adicionales muy completos y variados. |
© Paco Bruña 02/04/2008. |
Datos técnicos |