![]() |
|
En 1966 en la zona de San Francisco un asesino en serie envía cartas con pistas, a modo de juego, a los medios de comunicación tras sus macabros crímenes. La historia de la película se centra en las largas pesquisas de dos de los detectives que intentaron darle caza, así como las de dos periodistas del San Francisco Chronicle que trataron de averiguar su identidad... David Fincher regresa al género de los asesinos en serie que catapultó su carrera en Seven con esta excelente película basada en uno de los casos más famosos de la historia y que inspiró al asesino Scorpio de Harry el Sucio y al policía interpretado por Steve McQueen en Bullit. El film está protagonizado por Jake Gyllenhaal, Robert Downey Jr. y Mark Ruffalo. Nueve meses después de comercializar en DVD en nuestro país la versión cinematográfica Warner pone a la venta el montaje del director de Zodiac en una cuidada edición de dos discos con una espectacular presentación. |
IMAGEN |
No existen en la práctica diferencias apreciables entre la imagen del DVD de la versión cinematográfica anteriormente editada y el montaje del director. Asimismo, no se nota diferencia de calidad entre el metraje que ya conocíamos y el añadido. La versión del director no altera la película y se limita a añadir mayor detalle con algunos diálogos extendidos y algunas nuevas escenas. Uno de los cambios más evidentes es una escena de minuto y medio con la imagen en negro y sonido de emisoras de radio y televisión de fondo para dar la sensación del paso del tiempo. Asimismo, destacan una escena nueva entre Jake Gyllenhaal y Robert Downey Jr., otra en la que el personaje de Mark Ruffalo se presenta al jefe de policía de Riverside y una conversación entre los dos detectives y un juez por teléfono para contarle las pruebas que incriminan a un sospechoso. Para la fotografía de Zodiac, David Fincher volvió a contar con Harris Savides, diez años después de haber colaborado con él en The Game y en la fotografía adicional de Seven. Acostumbrados al estilo de David Fincher, Zodiac puede llegar a sorprendernos ya que lejos de intensificar el resultado visual en esta ocasión se interesa más por lograr un punto de vista objetivo a la hora de narrar los hechos. De este modo se valora más el contenido que el continente, aunque con truco, ya que debajo de esa supuesta "simpleza" se esconde un estupendo trabajo para simular el aspecto genuino de películas de la época como La Conversación (Francis Ford Coppola, 1974), Todos los Hombres del Presidente (Alan J. Pakula, 1976) o Network (Sidney Lumet, 1976). Incluso es curioso el guiño que el propio director introduce al comienzo de la película con los logos de Warner Bros. y Paramount utilizados en los años 70 (con grano y manchas incluidas). El resultado es una película con bajísimos niveles de iluminación e imágenes fuertemente subexpuestas, con dominio de los tonos verdosos, marrones y amarillentos. Los exteriores resultan tremendamente oscuros con apenas refuerzo de luz indirecta, mientras que los interiores generalmente se muestran bastante más luminosos (en especial la redacción del periódico, claramente bajo la influencia de Todos los Hombres del Presidente). No obstante, y de manera sorprendente, el rodaje no se realizó con cámaras Super 35 al uso -algo que hubiese sido más lógico para dar ese efecto antiguo deseado- sino que se hizo con cámaras digitales directamente a disco duro sin compresión. Quizá gracias a este proceso de filmación, el resultado final en DVD es muy bueno con un tránsfer excelente que reproduce fielmente las cualidades del film. El nivel de detalle, salvo ciertas escenas realmente difíciles para la compresión (lluvia, demasiada oscuridad, etc.) es correcto, dentro siempre de las características del material original (ligera e intencionadamente desenfocado en la mayoría de las tomas). Por supuesto respeta el formato original con una relación de aspecto de 2.40:1 e incorpora mejora anamórfica. El nivel de negros y detalle en sombras sorprende gratamente, ya que pese a ser una película tan oscura no se pierde matiz. Y en cuanto al colorido, éste refleja de manera francamente cercana al original los tonos desaturados y avejentados, así como los intensos rojos del Golden Gate o los omnipresentes y saturados amarillos (columnas en la redacción del Chronicle, sillas, taxis, autobuses escolares...). La tasa media de compresión para la imagen es de unos ajustados 4,35 Mbps que resultan suficientes para no encontrar defectos de compresión destacables más allá de las complicadas escenas ya comentadas y un ligero realce de contornos, leve pero presente en la práctica totalidad del film. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
El audio en inglés se presenta en Dolby Digital 5.1 con una compresión de 384 Kbps. Es una pista sencilla sin grandes alardes ya que esta película no se caracteriza precisamente por un audio espectacular, sino que está claramente centrada en los diálogos y son pocos los efectos a destacar. En este gráfico se puede ver la distribución por canal. El uso del canal central es continuo, junto a la intervención de los frontales que apoyan los efectos estereofónicos y diálogos localizados. Los traseros apenas tienen actuación más allá de refuerzo para la música y algunos sonidos de disparos o helicópteros muy puntuales. La banda sonora de David Shire, centrada en los frontales mayoritariamente, destaca por un uso muy sutil y a bajo volumen durante todo el film, aportando el toque intimista deseado por el director. El subwoofer apenas tiene actividad. No hay diferencias sonoras en las partes correspondientes al nuevo metraje respecto al cinematográfico. En definitiva se trata de una pista muy correcta, que no destaca en ningún aspecto concreto ni nos servirá de referencia para demostraciones de equipos home cinema, pero que refleja fielmente lo que el director quería y no presenta problema o deficiencia alguno. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
Para el audio doblado al castellano encontramos una pista con el mismo bitrate que la original inglesa y con la misma codificación: Dolby Digital 5.1 a 384 Kbps. El doblaje para las nuevas escenas es el mismo que para la versión cinematográfica, no apreciándose diferencias de calidad. Ambas pistas son prácticamente iguales como se puede ver en este gráfico con la distribución sonora por canal y, por tanto, todo lo comentado para la versión original en el apartado anterior es válido aquí. Cabe destacar la inclusión de subtítulos automáticos en nuestro idioma en determinadas partes cuya aparición se hace necesaria. A destacar el detalle de que las voces que se escuchan en el cine cuando los protagonistas están viendo Harry el Sucio son las del doblaje de siempre. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
Todos los extras, a excepción de los dos audiocomentarios que se incluyen y que lógicamente van con la película, están en el segundo disco. Se trata de unos contenidos adicionales muy amplios y de una gran calidad como nos tienen acostumbrados otras ediciones de películas de David Fincher, posiblemente el director que tiene las mejores ediciones en DVD y que mejor entiende la importancia del formato. Disco 1: Comentario del director David Fincher Comentario de Jake Gyllenhaal, Robert Downey Jr., de los productores Brad Fischer, James Vanderbilt y del escritor de novela negra James Ellroy
Disco 2: La película
Los hechos
Además de estos extras dentro del libro-caja se incluyen cuatro fotos de la película en papel fotográfico de alta calidad y un libro con el fichero geográfico del caso con mapas a todo color de 32 páginas en inglés. |
![]() |
![]() |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
El montaje del director en otros países, aunque distribuido por Paramount, tiene una calidad audiovisual y unos contenidos idénticos a la edición española variando la presentación, así como obviamente los idiomas doblados y subtítulos. También está disponible la versión cinematográfica con una calidad de audio y vídeo idéntica al montaje del director con unos extras meramente testimoniales. |
VALORACIÓN GLOBAL |
Este montaje del director tiene una calidad audiovisual muy alta y unos extras muy amplios y de gran calidad; para redondear esta edición tiene una elegante presentación en forma de caja-libro. El único aspecto negativo es la sempiterna no inclusión por parte de Warner de subtítulos en castellano ni en ningún otro idioma para los audiocomentarios, lo que priva a la mayoría de compradores del disfrute de los mismos. |
© Paco Bruña y Javier M. 19/05/2008. |
Datos técnicos |