|
La sexta película de los Coen, Fargo (1996), supuso la consagración definitiva de los dos hermanos de Minnesota. Con ocho nominaciones a los Oscar®, la película ganó los premios al mejor guión original (Ethan y Joel Coen) y mejor actriz (Frances McDormand, magistral en su papel de la jefe de policía Marge Gunderson que tiene que compatibilizar la investigación de un doble asesinato con su aparatoso embarazo). En el año 2003, MGM editó la Edición de Coleccionista de Fargo, con una excelente calidad de imagen, buen sonido y atractivos contenidos adicionales. |
IMAGEN |
El director de fotografía Roger Deakins colabora por tercera vez con los hermanos Coen en Fargo. Puesto que en esta película disponían de un presupuesto inferior al de sus anteriores producciones, se rodó prácticamente todo en exteriores de Minnesota y Dakota del Norte, en escenarios naturales lo más insulsos posible o en establecimientos y casas de la zona. Para la iluminación de las escenas se utilizó un mínimo de luz artificial, de manera que todos los interiores se rodaron con luz de día en escenarios reales a excepción de los dos cuartos de baño que fueron los únicos decorados que se construyeron en plató. En el DVD, la imagen se presenta en su formato original, muy próximo al cinematográfico de 1.85:1, optimizado para TV panorámicas 16:9 (anamórfico). La imagen presenta muy poco colorido (lo que es un efecto intencionado para la película, tal como se ha comentado anteriormente), pero los negros son perfectos y se conserva todo el detalle de las partes oscuras. El nivel de definición y la resolución en general de la película son muy altos aunque no excepcionales. La compresión digital es impecable, sin que hayamos visto ningún defecto de compresión, incluso en las difíciles escenas de muy poco contraste, paisajes nevados o secuencias nocturnas. Buen cambio de capa, en medio de un fundido en negro. Un sobresaliente alto para la presentación visual de esta película, que probablemente nunca podremos ver mejor en nuestras casas. |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
El sonido inglés está codificado en Dolby Digital 5.1 con unos generosos 448 kbps. Su calidad es muy buena, aunque está fundamentalmente concentrado en los tres altavoces frontales, como puede verse en este gráfico de los últimos 25 minutos de la película. Los altavoces traseros intervienen puntualmente durante los fragmentos musicales. El subwoofer trabaja muy esporádicamente, aunque el tipo de banda sonora tampoco lo requiere. Las voces suenan principalmente desde el central, pero ocasionalmente también lo hacen desde los dos laterales frontales, lo que mejora la sensación de su buena integración con el sonido de ambiente. La práctica totalidad de los efectos ambientales utilizan únicamente el trío frontal, lo que es una lástima puesto que esto le quita algo de atmósfera a la película que contiene numerosos efectos de viento y similares, que se hubieran beneficiado de un sonido más envolvente. En cualquier caso, suponemos que esto es respetuoso con la mezcla de sonido original, aunque el Dolby SR usado en la exhibición cinematográfica permite codificar matricialmente información de sonido envolvente. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
El audio en castellano, también en Dolby Digital 5.1 a 448 kbps, tiene una calidad prácticamente idéntica a la de la pista inglesa. No se aprecia ninguna diferencia entre ambas pistas en los fragmentos sin diálogo, lo que confirma que el máster de sonido usado es el mismo. Los diálogos castellanos suenan únicamente por el altavoz central y se oyen perfectamente, aunque no se notan tan integrados con el resto de efectos sonoros de fondo como ocurre con la mezcla de la versión original. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
Todos los menús son animados y están en inglés, castellano y francés. Son de atractivo diseño, pero de legibilidad algo difícil por su aspecto de paisaje nevado (no hay más que ver las capturas de los mismos que incluimos en la barra de datos de este análisis). Esta Edición Especial incluye los siguientes contenidos adicionales:
|
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
La Edición Especial española de zona 2 es virtualmente idéntica a las que ha distribuido MGM en todo el Mundo, con los mismos contenidos. Anteriormente, había algunas ediciones ya descatalogadas de PolyGram (sin imagen anamórfica) y de MGM (con buena imagen, pero sin contenidos adicionales). |
VALORACIÓN GLOBAL |
Estamos ante un muy buen DVD para una película que muchos consideramos imprescindible en nuestras estanterías. A nivel de contenidos adicionales, nos hubiera gustado que incluyera un audiocomentario de los Coen, pero visto el nivel de complementos que suelen llevar las películas de estos peculiares autores / directores, consideramos que lo incluido por MGM en la Edición Especial de Fargoes más que suficiente. |
© Jordi F. 22/03/2004. |
Datos técnicos |