![]() |
|
Dinamarca, año 507 después de Cristo. El monstruo Grendel habita en lo más profundo del reino de Hrothgar y atemoriza a sus habitantes matando a cuantos encuentra. Desesperado, el rey promete la mitad de su oro a quien sea capaz de acabar para siempre con la criatura. Atraído por la gloria, el guerrero Beowulf y sus camaradas de armas llegan dispuestos a matar a la bestia... Robert Zemeckis vuelve a utilizar la técnica de la captación de movimiento después de Polar Express, para esta adaptación del poema épico más antiguo en lengua inglesa. El resultado es sorprendente, con unas imágenes 3D extremadamente realistas y alejadas del cine de animación convencional para la que han trabajado nada menos que Ray Winstone, Anthony Hopkins, Brendan Gleeson, Robin Wright-Penn, John Malkovich, Angelina Jolie y Crispin Glover. Warner pone a la venta tres versiones en DVD de esta película: una Edición Básica, una Edición Especial de dos discos -que es la que aquí analizamos- y una Edición Especial de tres discos con copia digital. Además, se edita en Blu-ray el montaje del director. |
IMAGEN |
En los últimos tiempos el cine atraviesa por una crisis y la industria está intentando hacer lo que ya hizo en el pasado, conseguir algo nuevo que pueda atraer al público. El rodaje en formato Digital 3-D y la proyección en salas especialmente equipadas para ver films en tres dimensiones es una de las grandes esperanzas de los estudios. Beowulf se rodó en este novedoso e incipiente formato y se pudo ver en salas IMAX, IMAX 3D, Dolby Digital 3D así como en salas convencionales. Pero además, es una de las pocas películas que utiliza en su totalidad la técnica de captación de movimiento según la cual actores reales interpretan sus papeles con sensores faciales en todo el cuerpo. Luego se procesan esos datos y se consigue una animación con CGIs hiperrealista con una libertad total de opciones de movimientos de cámara, iluminación, acción... que consigue resultados inéditos hasta la fecha. En el DVD no tenemos esa tercera dimensión, pero la calidad visual de esta versión en dos dimensiones es sensacional con una definición excelente y un nivel de detalle espléndido. Las texturas son detalladas y sumamente realistas, con mención especial para las caras, más cercanas a la realidad que los habituales CGIs a los que estamos acostumbrados. Vemos perfectamente cicatrices, pecas, arrugas, ojeras, poros, barbas, cejas, pelos... extremadamente parecidos a los de verdad de modo que, en ocasiones parece que estamos ante un actor de carne y hueso. El colorido es excelente aunque se ha limitado la paleta de colores. En las abundantes escenas nocturnas se pueden ver tonos negros muy profundos y un buen detalle en sombras con una iluminación impecable en todo momento. Asimismo, el contraste es muy bueno en todo momento bajando en los exteriores nevados. La compresión de la imagen se ha realizado de forma impecable y no se aprecian defectos reseñables más allá de un leve ruido de mosquito no muy molesto en algunos planos. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
El audio en inglés se presenta en Dolby Digital 5.1 con una compresión de 384kbps y, al igual que la imagen, es espectacular. Estamos ante una pista sumamente agresiva con un rango dinámico muy amplio y muchos momentos memorables como se puede ver en este gráfico con la distribución por canal. Los diálogos son nítidos en todo momento con una buena direccionalidad, especialmente destacable durante las celebraciones en la sala del banquete o cuando la madre de Grendel habla con Beowulf por primera vez en su cueva. La épica música de Alan Silvestri se escucha de forma espléndida con una gran fidelidad por todos los canales, al igual que los numerosos efectos sonoros (espadas, luchas, flechas, caballos, lluvia, escudos entrechocando, el fuego del dragón, los gritos de Grendel...) con una buena localización espacial. El subwoofer tiene un uso intensivo a lo largo de todo el metraje destacando sobre todo, como no podía ser menos, en las escenas de lucha. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
El audio doblado al castellano se presenta también en Dolby Digital 5.1 a 384kbps y comparte con el audio en inglés música y efectos sonoros, diferenciándose únicamente en los diálogos en nuestro idioma como puede apreciar en este gráfico con la distribución sonora. Ambas pistas tienen la misma calidad sonora y las mismas características por lo que todo lo indicando en el apartado anterior es aplicable en éste. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
La totalidad del contenido extra se encuentra en el segundo disco. Pese a su corta duración, resultan bastante completos e interesante y no tienen el típico esquema promocional como la gran mayoría de las ediciones recientes, no obstante, y dada la magnitud de una producción como esta, siempre quedan ganas de saber y ver más sobre su desarrollo.
El Viaje de un Héroe: Cómo se Hizo Beowulf.
(25' 09") 16/9, inglés DD 5.1, subtitulado en castellano. Este apartado se centra en el trabajo de los actores introduciéndonos en sus sesiones de ¨maquillaje¨ , sus ensayos, el vestuario y cómo se adaptan a esta nueva manera de actuar totalmente cubiertos de sensores de movimiento y sin decorado.El director Robert Zemeckis y varios miembros del equipo participan aquí contando también cómo llevan este nuevo sistema. Beowulf: Trazando el Mapa del Viaje.
(22' 08") 16/9, inglés DD 5.1, subtitulado en castellano. Este apartado está dividido en diez capítulos de algo más de dos minutos cada uno, en donde disfrutaremos de interesante información especialmente centrada en los procesos digitales del film, ya que es esta la característica principal de la película. También veremos el duro trabajo de producción, la realización de maquetas, el atrezo, todo ello adaptado para su digitalización. Podremos ver más tomas con los actores reales y algunas imágenes de pre-visualización. Existe la posibilidad de ver los capítulos por separado o bien con la opción de "ver todo". Los Orígenes de Beowulf.
(05' 13") 16/9, inglés DD 5.1, subtitulado en castellano. Robert Zemeckis junto con el guionista y el productor de la película, nos cuentan brevemente el origen de esta historia que aquí en España podríamos compararla con el Cantar del Mío Cid.Todo esto acompañado con imágenes de la película, algunos Storyboards y los maravillosos dibujos de Doug Chiang. Diseñando las Criaturas de Beowulf.
(06' 56") 16/9, inglés DD 5.1, subtitulado en castellano. Nuevamente el director, y los guionistas comentan este apartado, acompañados de algunos actores, y el diseñador de producción Doug Chiang.Nos explican el proceso de diseño de los monstruos y en algunos casos en qué actor podría interpretarlos.Al igual que el apartado anterior podremos ver más bocetos,imágenes de la película y un poco más de los dibujos de Chiang. Creando al Ultimo Beowulf.
(01' 59") 16/9, inglés DD 5.1, subtitulado en castellano. Pequeño vídeo recopilatorio en donde los principales responsables del film hablan de Beowulf como personaje principal, la elección del actor y la satisfacción que sienten de haber logrado este Beowulf definitivo. Metraje Adicional: Escenas Suprimidas. Las escenas eliminadas son siete y están en animáticas con audio en inglés Dolby Digital 2.0 y subtituladas en castellano, no se pueden ver por separado y su duración total es de 11 minutos. |
![]() |
![]() |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
Warner comercializa en nuestro país tres versiones en DVD: una Edición Básica de un disco, una Edición Especial de dos discos y una Edición Especial de tres discos con copia digital. Por su parte, el montaje del director sólo se edita en Blu-ray. El dicho montaje se incluyen algunas imágenes de desnudos, así como algunas tomas con mayor violencia en las batallas, sobre todo en las luchas con Grendel. En otros países se ha editado de forma similar aunque en zona 1 lo ha hecho Paramount y la versión del director también está disponible en DVD. |
VALORACIÓN GLOBAL |
Pocas veces se ve una imagen de tan alta calidad y es que roza el máximo de lo que puede ofrecer el formato DVD, pudiéndose calificar como de referencia. El sonido también es extraordinario y, desde luego, esta película es ideal para usarla en demostraciones de equipos de cine en casa. Por su parte, los contenidos adicionales pese a tener una duración relativamente corta, resultan suficientemente interesantes y un buen complemento para disfrutar de la película. |
© Paco Bruña 22/05/2008. |
Datos técnicos |
|