|
Cuando una página del diario de John Wilkes Booth, el asesino de Abraham Lincoln, sale a la luz, el tatarabuelo del buscador de tesoros Ben Gates se ve implicado como el principal conspirador del magnicidio. Decidido a probar la inocencia de su ancestro, Ben y su equipo emprenden un viaje para intentar descubrir uno de los tesoros más buscados del mundo. Segunda entrega de la saga de aventuras protagonizada por Nicolas Cage con un reparto estelar que completan Diane Kruger, Justin Bartha, Jon Voight, Helen Mirren, Ed Harris, Harvey Keitel y Bruce Greenwood. Repite como director Jon Turteltaub. Disney pone a la venta en DVD una edición básica de un disco de esta película que contrasta con la completa edición en Blu-ray. |
IMAGEN |
Los responsables de la fotografía de La Búsqueda 2 fueron Amir M. Mokri y John Schwartzman. El formato que utilizaron fue Super 35 con el habitual Digital Intermediate. La película fue rodada en diversas localizaciones de Estados Unidos, Inglaterra y Francia con un generoso presupuesto que luce espléndidamente en el film. A destacar que las escenas retrospectivas que se desarrollan en 1865, nocturnas y casi todas en interiores, tienen el color virado a amarillo. Hay un ligero grano en algunas escenas nocturnas, por lo demás la imagen es muy limpia a lo largo de todo el metraje sobre todo en los numerosos exteriores diurnos con un elevado contraste y una gran riqueza visual. En el DVD la imagen, con una relación de aspecto de 2.41:1 con mejora anamórfica, tiene una calidad sobresaliente con un tránsfer impecable en todo momento. La definición es muy buena con un elevado nivel de detalle y un alto contraste en la mayoría de planos con mención especial para las escenas diurnas. Los negros son profundos con un buen detalle en sombras en el que se usan con frecuencia los contraluces. La paleta de colores es muy amplia y estos se reproducen de manera magnífica. La compresión de la imagen de 4.79Mbps resulta más que suficiente para obtener una imagen libre de defectos de compresión dignos de mención más allá de algún ruido de mosquito ocasional. |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
El audio en inglés, en Dolby Digital 5.1 con 448kbps de compresión, tiene un amplio rango dinámico y su calidad es excelente. En este gráfico con la distribución por canal se aprecia cómo el sonido está centrado en el trío frontal con un uso moderado de los traseros y del subwoofer. Sin ser un sonido espectacular y agresivo resulta muy agradable y adecuado. Los diálogos se escuchan nítidos y claros emanando del canal central con el apoyo de los frontales. Cuando los personajes están dentro de cuevas se percibe el eco del sonido al usar todos los canales en un conseguido efecto. La omnipresente música de Trevor Rabin, quien también firmó la banda sonora de la primera parte, se escucha con gran fidelidad y amplitud por todos los canales. Por su parte, los efectos sonoros en forma de tráfico, multitudes, disparos, golpes, piedras que caen, ruido de agua, pasos... se escuchan también por todos los altavoces. Finalmente, el subwoofer tiene un uso puntual hasta el último cuarto de película en el que cobra un destacado protagonismo. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
El audio doblado al castellano se presenta en una pista en Dolby Digital 5.1 a 448 kbps y otra en un muy poco habitual DTS a 1536 kbps en vez de los habituales 768 kbps. Ambas pistas tienen una gran calidad con unas características muy similares al audio original en inglés con una ligera ventaja para el audio en DTS por su mayor contundencia y su menor compresión. Resulta una agradable sorpresa la inclusión de esta pista en DTS a mínima compresión, aunque hay que decir que el audio en Dolby Digital 5.1 es de por sí muy bueno, por lo que sólo quienes tengan un buen equipo de cine en casa así como un buen oído podrán apreciar la diferencia en su justa media. La distribución de la pista en Dolby Digital 5.1 que se puede ver en este gráfico denota que los canales frontales tienen un volumen ligeramente superior al audio en inglés, mientras que en los traseros es ligeramente inferior. Por lo demás, las características y calidad son muy similares con lo que lo indicado en el apartado anterior es aplicable aquí. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
El único contenido adicional se reduce a unos tráilers y a un audiocomentario del director Jon Turteltaub y del actor Jon Voight, secundario en el film, que va siguiendo la acción de la película. Resulta muy ameno e informativo tratando aspectos como el reparto, los elementos históricos del film, así como qué parte es real y cuál inventada para la ocasión. Hay una buena química entre los dos y resulta todo un acierto la composición del equipo comentarista que tienen mucho que decir sobre la producción y demuestran tener amplios conocimientos. Los tráilers que se pueden ver al introducir la película en el reproductor, así como desde el menú principal, son dos clips de autopromoción de Disney y del formato Blu-ray, La Bella Durmiente (1' 58'', panorámico 4/3, DD 2.0 castellano e inglés sin subtítulos), Las Crónicas de Narnia: El Príncipe Caspian (2' 20'', panorámico 16/9, DD 2.0 castellano e inglés sin subtítulos) y Papá por Sorpresa (1' 53'', panorámico 4/3, DD 2.0 castellano e inglés, sin subtítulos). |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
En otros países se ha editado una Edición Especial de dos discos que inexplicablemente sólo se puede conseguir en España a través del pack presidencial. En el segundo disco de esta edición se incluyen los siguientes extras:
También se edita en España en formato Blu-ray con los mismos extras que la edición especial y los siguientes contenidos adicionales exclusivos:
Curiosamente, sí que se incluyen subtítulos en inglés para la película, ausentes en la edición en DVD. |
FALLOS CONOCIDOS |
No hay subtítulos en inglés para la película, lo que molestará a quienes acostumbran a verla en versión original con subtítulos en el mismo idioma. |
VALORACIÓN GLOBAL |
El único aspecto negativo de esta edición en DVD es la casi total ausencia de extras, limitados a un interesante audiocomentario. La presencia de una generosa cantidad en el Blu-ray parece dar a entender un mayor cuidado en la edición en el nuevo formato de alta definición. Por lo demás, la calidad tanto de imagen como de sonido es impecable sin llegar a ser de referencia, destacando la inclusión de un DTS a 1536 kbps difícil de ver en los últimos tiempos. |
© Paco Bruña 04/06/2008. |
Datos técnicos |