|
Dos años después de El Padrino, Francis Ford Coppola estrenó la segunda entrega, que obtuvo aún un mayor éxito crítico que la primera y acaparó seis Oscar de Hollywood de 1974: Mejor película, mejor director, mejor guión adaptado, mejor banda sonora, mejor dirección artística y mejor actor secundario para Robert De Niro, encarnando al joven Vito Corleone. Del reparto de la primera película desaparece Marlon Brando, mientras que el resto se mantiene y se une, además del citado De Niro, el mítico Lee Strasberg como Hyman Roth. Tras la muerte de su padre y consolidación como Don, Michael Corleone (Al Pacino) se enfrenta a terribles disyuntivas; por un lado ha de mantener unida a la familia y sacar a flote a su matrimonio, y por otro, ha de conseguir que los Corleone continúen siendo poderosos e influyentes en los negocios. Nada le detendrá en sus propósitos. En Junio, Paramount pone a la venta un nuevo pack en DVD de la Trilogía El Padrino, así como cada película por separado, con una importante mejora respecto a la edición anterior: todas parten de un nuevo máster restaurado. |
IMAGEN |
Para la segunda parte de la saga, Francis Ford Coppola contó nuevamente con el director de fotografía Gordon Willis quien, de nuevo, haría uso de la subexposición y del revelado forzado característico de la primera parte pero agudizando aún más su intensidad. Asimismo, para las escenas del joven Vito Corleone se utilizaron filtros ocres para dar un tono avejentado a la imagen. Presentada en 1.78:1 con mejora anamórfica, el ratio de esta nueva edición está próximo al formato original de 1.85:1 y se ha eliminado además todo rastro de las franjas negras de overscan vertical. El material original de El Padrino Parte 2, se conservó en mejores condiciones que la primera entrega, gracias en buena parte al que éxito de aquella repercutió en el cuidado con que Paramount trató esta segunda parte. No obstante aún sufría, de forma ocasional, ligeros defectos de celuloide, manchas y suciedad. Esos problemas, que permanecieron en el antiguo DVD, han sido completamente eliminados y restaurados en la actual edición en DVD. Al igual que sucede con la primera parte, se ha intensificado la saturación en las tonalidades de las escenas de interiores, enfatizando aún más el tono dorado característico de la trilogía. Los exteriores también se han etalonado hacia tonos más naturales, restaurando los colores de las secuencias correspondientes a la infancia de Vito Corleone, incluido su viaje en barco a Estados Unidos. No obstante, en determinadas escenas, sirvan estas del viaje de Vito o por ejemplo los exteriores en Cuba, se ha elevado el contraste y el brillo hasta límites exagerados, provocando una imagen excesivamente quemada que, sinceramente y bajo nuestra opinión, lejos de mejorar más bien arruina el material original. Para observar con más detalle las diferencias entre ambas ediciones comercializadas, se puede visitar esta extensa comparativa. La larga duración de la película -más de 3 horas- hizo que para la anterior edición fuese dividida en dos discos. Sin embargo, en este nuevo DVD, se ha utilizado sólo un disco. De cualquier forma no debe cundir el pánico, ya que pese a todo no se presentan defectos de compresión de excesiva importancia más allá de un constante ruido de bajo nivel provocado por el abundante grano. Como contrapartida, gracias a esta unificación de la película en un sólo DVD, se ha incluido el "Intermission" original con la inolvidable música de Nino Rota. Eso sí, es más que evidente la acentuada falta de detalle manifiesta en la mayoría de escenas del film, aunque es posible que este hecho tenga origen en el material original puesto que la anterior edición tampoco destaca en este aspecto. Por otro lado, el nivel de grano es bastante aparente, sobre todo en las escenas en las que aparece el joven Vito Corleone (Robert De Niro), momentos que también tienen una apariencia más oscura y con menor detalle en sombras. En resumen podríamos decir que la restauración cumple con los mínimos exigibles, sobre todo en cuanto a limpieza de defectos y mejora de colorido, no obstante y debido a los diversos detalles mencionados, nos satisface más el resultado de la primera parte. |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
El audio original de El Padrino parte II también fue remezclado, ya para la anterior edición, a Dolby Digital 5.1 partiendo de los elementos originales monofónicos. Se trata de una pista grabada a un nivel algo por debajo de lo habitual, que mantiene un bajísimo nivel de volumen (sobre todo en algunos diálogos). Como ya ocurría con la primera entrega, la remezcla favorece claramente el posicionamiento del sonido en los canales frontales, con las voces constantemente situadas en el canal central. Pero, a diferencia de aquella, la amplitud de los efectos de sonido a lo largo del trío frontal resulta muy escasa, revelando aún más los orígenes monofónicos del sonido. Por ello, el único elemento completamente multicanal de la pista es la banda sonora de Nino Rota y Carmine Coppola, que además de tener una buena apariencia estereofónica en los canales frontales, llega con algo de fuerza a los canales surround. No hay prácticamente ningún uso durante toda la película del canal de bajas frecuencias (subwoofer). La calidad del audio, aún en la media de la época, es algo pobre para una película de alto presupuesto, especialmente en lo relativo al diálogo. En ocasiones, algunas líneas aparecen excesivamente distorsionadas, dificultando su inteligibilidad. Los efectos de sonido carecen de altas o bajas frecuencias y es la música el único elemento que goza de una buena fidelidad. En definitiva, se trata de un audio no especialmente brillante aunque cumple con su cometido sin excesivos problemas. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
Al igual que para la primera parte, el audio doblado de esta nueva edición presenta una nueva pista Dolby Digital 5.1 en castellano con un redoblaje actual. El proceso ha sido el mismo para ambas partes de la saga, se han incluido los nuevos diálogos utilizando como base los efectos, sonido ambiente, música y demás propiedades multicanal de la pista original. Los dobladores son los mismos que en la primera parte para los personajes que repiten protagonismo y, aunque no son las que recordamos, es de recibo reconocer que tanto las interpretaciones, como la modulación o los matices de las voces son realmente semejantes a las de los artífices del doblaje original. De esta forma, obtenemos una pista prácticamente idéntica a la inglesa, salvo por una tasa algo menor: 384 Kbps, pero con la misma espacialidad y un rango dinámico equivalente. Además hay que añadir, que el ruido de fondo de la pista mono desaparece completamente en este nuevo doblaje y la fidelidad global es mayor. Cabe destacar que, además, los problemas de volumen en los diálogos que muestra la versión original, desaparecen por completo en esta nueva pista doblada. En esta edición también se incluye la pista doblada original en 2.0 monoaural, tal y como fue presentada para su estreno cinematográfico en España. De modo que los nostálgicos de aquellas voces podrán escoger esta opción. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
El único extra de este disco es el magnífico audiocomentario de Francis Ford Coppola, perfectamente subtitulado. Su audición resulta también absolutamente recomendable para poder saber todos los detalles sobre la génesis y el rodaje del film. |
VALORACIÓN GLOBAL |
Esta nueva edición de El Padrino parte 2, remasterizada tanto en imagen como en sonido (castellano), presenta una nueva oportunidad de hacerse con una de las piezas claves de la historia del Cine. La inclusión de un nuevo doblaje 5.1 ofrece una oportunidad única de visionado en nuestro idioma con una respuesta prácticamente idéntica a la versión original y sin las limitaciones de la antigua pista aunque, eso sí, se ha mantenido el audio monoaural para todos aquellos nostálgicos del doblaje inicial. No obstante, el resultado de la restauración no es el mismo que presenta la primera parte ya que aunque en líneas son similares en cuanto a corrección del color y limpieza de defectos de celuloide, en determinadas escenas -a nuestro parecer- el contraste es realmente excesivo, quemando la imagen y privándola prácticamente de detalles. |
© Javier M. 03/06/2008. |
Datos técnicos |
|