![]() |
|
La víspera de su viaje a Japón, Rob celebra una fiesta de despedida durante la que espera expresar ciertos sentimientos ocultos y, de paso, atar algunos cabos sueltos. Pero su plan se desmorona cuando un temblor sacude el edificio. Después de ver un boletín de noticias en televisión acerca de un terremoto, todos corren a la terraza para evaluar los daños. De pronto, una bola de fuego explota en la lejanía y hay un apagón. La confusión del principio se convierte en pánico mientras todos se precipitan hacia la calle. Entre los gritos de la gente, se oye un terrible rugido de dimensiones sobrehumanas. Rob y sus amigos descubren un paisaje desolador, del que se ha apoderado algo de otro mundo, aterrador, monstruoso... Este thriller fantástico ideado por J.J. Abrams (Perdidos, Alias) tras un viaje a Japón, fue escrito por Drew Goddard y contó con la dirección de Matt Reeves, ambos habituales colaboradores de Abrams. La campaña publicitaria se desarrolló básicamente a través de Internet, creando una gran expectación gracias al profundo halo de misterio y secretismo empleado. Paramount pone a la venta en DVD una Edición de un disco y una Edición en estuche metálico, ambas con el mismo contenido. Más adelante, en Otoño, nos llegará la versión en alta definición Blu-ray. |
IMAGEN |
Tal y como sucede en [REC], La Leyenda de la Bruja de Blair o El Diario de los Muertos, en Monstruoso la imagen procede íntegramente la de la videocámara que lleva uno de los personajes. De esta forma, se busca conseguir el máximo realismo introduciendo al espectador en el centro de la acción. El resultado, es un aspecto cercano a una grabación amateur, con constantes movimientos bruscos, cortes, ruido digital y todo tipo de efectos y defectos típicos de las películas sin editar creada por un videoaficionado. Las cámaras digitales utilizadas en el film fueron una Panasonic HVX200, una Thompson Viper Filmstream para los efectos visuales generales y una Sony F23 para los efectos en la ciudad de Nueva York. El aspecto digital de la imagen es evidente en cada plano, alejado totalmente de la apariencia cinematográfica de una película convencional. La gran mayoría de la acción transcurre de noche, salvo algunos planos diurnos con una oscuridad que en algunos casos (en las vías del metro por ejemplo) es casi absoluta, y las escenas muestran un considerable grano. No tiene sentido evaluar la calidad de imagen en función de los parámetros habituales dada la opción estética elegida por los autores para el aspecto visual del film, en cualquier caso la imagen del DVD refleja perfectamente lo que pudo verse en cines y lo que Abrams y su equipo querían que el público sintiera. La definición es muy variable según los planos, algo mayor en las escasas escenas diurnas o incluso en la fiesta y bastante más baja en el resto del metraje. El nivel de detalle es bastante bajo, con un contraste variable y una colorimetría apagada. Es evidenciable un acusado virado sepia en las calles de la ciudad que se torna azulado en el interior del metro. La tasa de compresión media para la imagen es de 5,1 Mbps. Pese a los abundantes defectos intencionados que se ven a lo largo del metraje, no se observan problemas de compresión de relativa importancia aunque, en algunas escenas complicadas -tanto por el movimiento como por los efectos de luces y brusquedad- se genera alguna que otra pixelación inevitable. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
El comienzo de la película, con la fiesta de despedida, no augura una pista demasiado espectacular, pero desde el momento que sucede el temblor todo cambia y el sonido es uno de los más impactantes que se pueden encontrar en un DVD, con varios momentos de bajas frecuencias realmente atronadoras. Presentada en Dolby Digital 5.1 con una compresión de 448kbps, esta pista es digna de ser usada para demostraciones de home cinema, no en vano ha sido mezclada en los prestigiosos estudios Skywalker Sound. No obstante, resulta chocante que todo lo que se vea proceda de cámaras digitales caseras con imagen de baja calidad para hacerlo realista y, por contra, el sonido sea multicanal y muy espectacular. Ahí se rompe el pretendido realismo, evidentemente, si bien a cambio ganamos una espectacularidad sonora realmente agresiva como puede verse en este gráfico con la distribución por canal. Los diálogos son nítidos, aunque por la concepción del film el volumen y su claridad dependen de según estén los personajes más o menos cerca de la cámara y la acción. Se reproducen por el canal central con un importante apoyo de los frontales y algún efecto direccional en varias escenas, como en la fiesta, durante el primer ataque terrestre de los militares o en el hospital de campaña. Las voces que se escuchan con megáfonos emanan por todos los canales. No hay música durante la película, a excepción de las canciones que suenan en la fiesta (Gorillaz, Kings of Leon o Moby entre otros) algo apagadas, y que se reproducen por todos los altavoces mezcladas con el ruido de la gente de fondo. Por otro lado, lo que si esta muy cuidado y responden con precisión, son los efectos sonoros: gritos, explosiones, disparos, pisadas, destrozos en los edificios, etc. que se pueden escuchar por todos los canales con una buena direccionalidad. Mención especial merece el subwoofer con un uso intensivo en las escenas de acción y que apenas goza de inactividad. Además estas escenas mantienen un elevado volumen de bajas frecuencias que se torna realmente espectacular en parte final de la película. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
La pista doblada al castellano, al igual que el original, se presenta en Dolby Digital 5.1 a 448kpbs. Tiene unas características técnicas muy similares al audio en inglés con la diferencia de que el volumen de todas las pistas, incluido el subwoofer, es más elevado como se puede ver en este gráfico con la distribución sonora. Así, salvo la diferencia de volumen, todo lo dicho en el apartado anterior es aplicable para el audio en castellano. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
Para no ser una edición especial, los extras son más amplios de lo que cabría esperar a priori y, aunque no profundizan demasiado y se quedan en la superficie, resultan en su mayoría interesantes. Audiocomentario del director Matt Reeves Documental 18.01.08: El rodaje de Monstruoso Los efectos visuales de Monstruoso ¡Lo he visto! ¡Está vivo! ¡Es enorme! Monstruo diversión Escenas eliminadas
Finales alternativos
Avance preliminar Tráilers Contenidos ocultos |
![]() |
![]() |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
En nuestro país las dos ediciones en DVD (la edición en estuche metálico) no tienen diferencias en cuento a contenido y características técnicas. En otros países se ha comercializado en ediciones de uno y dos discos. La de dos discos incluye los mismos extras que la edición española de un disco. En zona 1 se han puesto a la venta ediciones limitadas para tiendas específicas como Best Buy, K-Mart o Sears con mínimos cambios respecto a la edición convencional. |
VALORACIÓN GLOBAL |
Monstruoso nos acerca una historia mezcla entre Godzilla y La Leyenda de la Bruja de Blair, cuya calidad visual se acerca intencionadamente a un video amateur, no en vano ha sido realizada mediante videocámara en mano. El resultado es difícil de evaluar, ya que como en el caso de [REC], la intención es precisamente que la imagen sea lo menos espectacular posible y lo más apartada del aspecto cinematográfico. En cualquier caso el DVD cumple con lo requerido, mostrándola tal y como fue concebida. Por otra parte, el sonido es realmente espectacular e impactante, sobre todo en las escenas de acción y los contenidos adicionales, sin ser abrumadores, resultan interesantes y aportan información variada. |
© Paco Bruña 19/06/2008. |
Datos técnicos |