Estrenos DVD y Blu-ray - Zonadvd.com
 >> Búsqueda por título, director, actor...
contacto
Cine y Blu-ray en www.mubis.es

La Momia (1932) - Edición Especial

DVD - Universal Pictures
Fecha de salida: 16 Julio 2008

Un grupo de arqueólogos británicos encuentra la tumba de Imhotep, sumo sacerdote del antiguo Egipto hace 3.700 años que, según descubren fue enterrado en vida por algún gravísimo crimen que cometió. Junto a la momia hay un cofre de oro con una maldición para quien lo abra.

La Momia es uno de los clásicos por excelencia del cine de terror surgido durante esplendor que vivió el género en los años 30, gracias a los estudios Universal. Fue la primera película dirigida por el gran director de fotografía Karl Freund y cuenta con una excelente interpretación de Boris Karloff -cambiando radicalmente de aspecto, tras su memorable papel en Frankenstein, gracias al trabajo maestro del maquillador Jack Pierce-.

 IMAGEN

La Momia de 1932, ya fue editada por Universal en el año 2002 en una edición con un disco. Recientemente se ha puesto a la venta en EEUU una edición especial que además de nuevos extras incluye imagen restaurada, aunque los análisis americanos indican que tal restauración no ha traído consigo grandes mejoras.

La lógica nos llevaría a pensar que la nueva edición puesta a la venta en España tendría que incluir esta restauración de imagen, pero no ha sido así, y se ha aprovechado el primer disco de la antigua edición. Esta película en blanco y negro, tiene la friolera de 76 años y no se ha conservado demasiado bien. Tanto es así, que al no haberse realizado un proceso de restauración a conciencia (al menos en el disco español) la calidad visual se resiente notablemente.

La imagen se presenta con su formato original de 1.33:1 a 4/3, sin embargo hay multitud de defectos de negativo en forma de rayas fijas y en movimiento, así como puntos blancos y negros a lo largo de todo el metraje. La definición es escasa y con un nivel de detalle muy limitado. Además, los negros se muestran con muy poca profundidad y el detalle en sombras es bastante deficiente, con una notoria falta de gradación de la escala de grises que hace que la imagen quede excesivamente plana y carente de intensidad.

La elevadísima tasa de compresión para la imagen de 8.12Mbps permite que los defectos no se acrecienten más aún, pero obviamente no puede mejorar el deficiente material del que parte.

Una pena que un clásico del terror de esta categoría, no muestre una calidad de imagen más acorde con su importancia.

La Momia (1932) - Edición Especial DVD
La Momia (1932) - Edición Especial DVD
La Momia (1932) - Edición Especial DVD
La Momia (1932) - Edición Especial DVD
La Momia (1932) - Edición Especial DVD
 
 SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL)

El sonido monofónico original tampoco ha sido restaurado y presenta como principal defecto un elevado ruido de fondo (mayor o menor según la escena) pero siempre presente y notorio.

Los diálogos tienen un rango dinámico aceptablemente amplio para ser un sonido en mono, aunque hay alguna que otra distorsión que se aprecia más en la música . En cualquier caso el buen cinéfilo no debería dejar de escuchar la imponente voz de Boris Karloff aunque de nuevo queda constatada la necesidad de una restauración en condiciones también para el sonido.

 SONIDO (VERSIÓN DOBLADA)

El audio doblado al castellano también se presenta en Dolby Digital 2.0 Mono. Se trata del redoblaje que se hizo el año 1982 y en el que se pueden escuchar entrañables y habituales voces de doblaje como las de los actores que dan vida en nuestro país a James Stewart (Fernando Ulloa), Robert Redford (Manolo García), Rock Hudson Juan Manuel Soriano) o John Wayne (Felipe Peña).

Al ser un audio con 50 años menos que el original, no existe apenas el ruido de fondo del sonido en inglés, aunque en su debe hay que achacarle que en ocasiones suena un poco enlatado y con falta de naturalidad.

 MATERIAL COMPLEMENTARIO

Si la imagen y el sonido no son nada destacable, no puede decirse lo mismo de los extras que resultan excelentes y harán las delicias de los fans y mitómanos del género.

Disco 1:

  • Comentario del historiador cinematográfico Paul M. Jensen
    Dolby Digital 2.0 Inglés, subtitulado en castellano
    Bastante aburrido, se limita a describir lo que va sucediendo aportando de vez en cuando unas pinceladas de información. Un ejemplo de cómo no debería hacerse un audiocomentario.

  • Queridísima Momia
    30' 11'', 1.33:1 4/3, Dolby Digital 2.0 Inglés, subtitulado en castellano
    Este excelente documental se centra en el film, aunque al final del mismo se habla de las secuelas realizadas en los años posteriores llegando a la inefable unión con Abbot y Costello. Aparecen numerosas fotos inéditas que muestran como se quitó mucho metraje. Se habla de Karl Freund, de los actores haciendo especial hincapié en Boris Karloff y Zita Johann, el maquillaje de Jack Pierce, los parecidos con Drácula así como de las reacciones tras el estreno.

  • Cartel y fotos
    9' 45'', 1.33:1 4/3, Dolby Digital 2.0 sólo música
    Siete carteles y 108 fotos que cuentan toda la película sin diálogos y con música mediante zooms y paneos.

  • Tráiler
    1' 35'', 1.33:1 4/3, Dolby Digital 2.0 Inglés, subtitulado en castellano
    Pésima imagen y mucho ruido de fondo.  

    Disco 2:

  • El que hizo los monstruos: vida y arte de Jack Pierce
    25' 02'', panorámico 16/9, Dolby Digital 2.0 Inglés, subtitulado en castellano
    Numerosos maquilladores de prestigio entre los que están Rick Baker o Tom Savini hablan sobre el trabajo en el cine del genial Jack Pierce, creador del aspecto de Frankenstein, la Momia y el Hombre Lobo nada menos. Se habla de su relación con Boris Karloff, del gran éxito de Frankenstein y de sus posteriores y siempre laboriosos trabajos. Descubrimos gracias a este documental que lamentablemente este genio murió olvidado y en la pobreza. Un documental excelente.

  • Descubriendo el legado de The Mummy
    8' 08'', panorámico 4/3, Dolby Digital 2.0 Inglés, subtitulado en castellano
    Esta featurette promocional se centra en las nuevas versiones de la Momia dirigidas por Stephen Sommers con referencias a la versión clásica viéndose los paralelismos y las supuestas mejoras que se han hecho. No habla de la reciente tercera parte de la nueva saga y es muy prescindible y de escaso interés.

  • Terror Universal
    1h 35' 22'', 1.33:1 4/3, Dolby Digital 2.0 Inglés, subtitulado en castellano
    Este magnífico documental hace un amplio repaso al terror clásico de Universal. Muestra las influencia de Fritz Lang o Murnau, habla sobre los títulos más destacados e incluso se comenta la versión que se rodó en castellano de Drácula.
  • La Momia (1932) - Edición Especial extras DVD
    La Momia (1932) - Edición Especial extras DVD
     COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES

    En el año 2002 Universal comercializó en España una edición de un disco de esta película... disco que es exactamente el mismo en la nueva Edición Especial aquí analizada. Lo frustrante es que, desde el 8 de julio de 2008, está disponible una edición de dos discos en USA (zona 1) bajo la denominación de Universal Legacy Series, que incluye el mismo segundo disco que la edición española, pero con las siguientes diferencias en el primero:

  • Imagen mejorada, aunque sólo se ha mejorado ligeramente según afirman diversas fuentes consultadas.
  • Nuevo audiocomentario de Rick Baker, Scott Essman, Steven Haberman, Bob Burns y Brent Armstrong.
  •  VALORACIÓN GLOBAL

    El gran y único punto fuerte de esta edición está en los contenidos adicionales, que si corresponden a la edición especial comercializada en USA. El primer disco es el mismo de la edición antigua como ya hicieron con Matar a un Ruiseñor - Edición Especial.

    Es cierto que la película tiene más de setenta y cinco años y que la restauración es un proceso caro, pero hay ocasiones en que resulta imprescindible si se pretende ver el film en condiciones. Eso realza, más aún si cabe, la magnífica labor de restauración en películas -incluso más antiguas- por parte de empresas como MK2 con la obra de Chaplin o del Instituto Murnau con el cine mudo alemán. Lamentablemente la multinacional Universal no pone el mismo interés en que sus productos se puedan ver y escuchar en las mejores condiciones.

    © Paco Bruña 23/07/2008.




    Datos técnicos
    La Momia (1932) - Edición Especial
    (The Mummy (1932) - Special Edition)
    Año:  1932
    Edición:  16/07/2008
    La Momia (1932) - Edición Especial carátula DVD
     IMAGEN
     SONIDO ORIGINAL
     SONIDO DOBLADO
     COMPLEMENTOS
     GLOBAL
    Datos generales
    Universal
    Discos:  1
    Codificación:  z2
    Caja:  imitación Amaray negra
    Libreto:  Ninguno
    2 DVD-9 para película
    Cont. principal:  01:10:18
    Capítulos:  18
    1 DVD-9 para extras
    Imagen
    PAL
    ratio DVD
    4:3
    Original:
    Academy Standard Flat
    Ratio film
    bitrate de imagen
    floja imagen con muchos defectos
    Sonido
    DD 2.0 mono Inglés
    192 kbps
    DD 2.0 mono Castellano
    192 kbps
    DD 2.0 mono Italiano
    192 kbps
    DD 2.0 mono Inglés (comentarios)
    192 kbps
    Original:
    Optical Mono
    Cambio al vuelo: 
    Redoblada:  No
    audio original con mucho ruido de fondo, doblaje al castellano del año 82
    Subtítulos
    Disco 1: Inglés(*), Castellano(*), Italiano(*), Portugués(*), Croata(*), Polaco(*), Serbio(*), Esloveno(*)
    Disco 2: Inglés(*), Holandés(*), Francés(*), Alemán(*), Italiano(*), Portugués(*), Castellano(*), Griego(*), Danés(*), Finés(*), Noruego(*), Sueco(*)
    Cambio al vuelo: 
    Automáticos: 
    blancos con filete negro
    Complementos
    Disco 1: -Comentario del historiador cinematográfico Paul M. Jensen(*)
    -Querídisima Mummy(*)
    -Cartel y fotos
    -Tráiler(*)

    Disco 2: -El que hizo los monstruos: vida y arte de Jack Pierce(*)
    -Descubriendo el legado de The Mummy(*)
    -Terror Universal(*)
    * subtitulado
    copyright © zonadvd networks s.l. on line desde 2004 - Todos los derechos reservados - v3.1 | Aviso legal
    Las imágenes y productos aparecidos en zonadvd.com son marca registrada y/o copyright de sus respectivos propietarios
    y su uso en este sitio web es única y exclusivamente con carácter informativo.