![]() |
|
Julio César regresa a Roma tras derrotar a Pompeyo el Grande. Numerosos senadores, encabezados por Casio, están descontentos porque ven llegar el fin de la República y conspiran para matar a César. Pero para conseguir el imprescindible apoyo del pueblo deben tener de su lado a Bruto, a quien todos admiran. Joseph L. Mankiewicz dirigió en 1953 esta espléndida adaptación de la obra de Shakespeare que obtuvo el Oscar a la mejor dirección artística en blanco y negro junto a cinco nominaciones más. El film cuenta con las excelentes interpretaciones de Loius Calhern, James Mason, John Gielgud y Edmond O'Brien, aunque la más recordada es sin duda la de Marlon Brando dando vida a Marco Antonio. Vanity Films edita y Warner distribuye una edición de coleccionista de Julio César inédita en DVD en nuestro país hasta la fecha. |
IMAGEN |
John Ruttenberg fue el director de fotografía de esta película en blanco y negro y obtuvo una nominación al Oscar por su trabajo. Resulta curioso pensar lo distinto que hubiera sido este film de haberse rodado en color y CinemaScope como 20th Century Fox hizo ese mismo año para otra película histórica de romanos: La Túnica Sagrada. El origen teatral del film hace que la importancia de los diálogos y los personajes prevalezca sobre la imagen y que no haya demasiadas localizaciones, estando éstas en interiores principalmente. De hecho, a excepción de unas pocas escenas en exteriores, la gran mayoría del metraje se rodó en los estudios de la Metro Goldwyn Mayer con un gran trabajo en los decorados de la ciudad eterna. Para la edición en DVD la imagen se ha restaurado con unos excelentes resultados, aunque no llegan al sobresaliente nivel logrado por otras restauraciones de Warner como Casablanca. El grano cinematográfico está presente en toda la película apreciándose especialmente en los fondos en interiores y disminuyendo notablemente en las escenas en exteriores en la parte final del film. La imagen en el DVD tiene una relación de aspecto de 1.33:1 4/3. Hay pocos defectos de negativo con sólo algunas manchas y pequeñas rayas blancas puntuales y apenas molestas. La definición y el nivel de detalle son muy buenos, destacando la textura de las ropas romanas y la enorme profundidad de campo en las escenas de masas frente al Senado, así como las caras de los actores. El contraste es adecuado, aunque en bastantes escenas es incluso un poco bajo como en el recibimiento de Roma a César. La escala de los grises es amplia y el nivel de negros es suficientemente profundo con un buen nivel de detalle en sombras. A los blancos por su parte les falta un poco de profundidad. La tasa de compresión utilizada para la imagen de 4.33 Mbps es suficiente para obtener un buen resultado visual y evitar defectos de compresión de relevancia más allá de un leve realce de contornos en algunos planos y un poco de ruido de mosquito en algunos fondos. Eso sí, ya que se utiliza un DVD-9 hubiera sido deseable aprovecharlo mejor con una menor compresión, ya que únicamente hay 5Gb ocupados. En suma, estamos ante una buena restauración que no decepcionará a los cinéfilos más exigentes. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
Mientras que los diálogos se grabaron en el habitual sistema monofónico de la época, la banda sonora se grabó en estéreo de 4 pistas pese a no haber sido filmado en los nacientes sistemas panorámicos de la época. La pista de audio original en inglés se presenta en Dolby Digital 2.0 Estéreo con 192kbps de compresión. La calidad es buena pese a un ligero ruido de fondo que no es demasiado molesto, aunque en algunos momentos concretos aumenta más de lo que sería deseable. Los diálogos, fundamentales dada la orientación teatral de la película, se escuchan nítidos y claros sin distorsiones. Tienen un buen rango dinámico dentro de las limitaciones del sonido monofónico, aunque con el ya mencionado ruido de fondo. Se ha añadido una leve direccionalidad (por ejemplo, cuando César y Marco Antonio hablan en 14' 48'') aunque originalmente fueron grabados en mono. La música de Miklós Rózsa, habitual en este tipo de producciones históricas, se escucha bien aunque no aprovecha la separación de canales del formato estéreo de la forma en la que estamos acostumbrados. En cualquier caso tiene una buena dinámica y no hay nada que reprochar ya que en aquella época no era nada habitual grabar en estéreo una banda sonora. Los momentos más destacables a nivel sonoro se dan durante los títulos de crédito iniciales y durante la tormenta nocturna (21' 20''). Finalmente, los efectos sonoros (muchedumbres, la animada plaza frente al Senado, tormenta, el avance de los soldados...) también están grabados en estéreo y se reproducen correctamente. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
El audio doblado al castellano se presenta en Dolby Digital 2.0 Mono a 192kbps. Se trata de una pista netamente inferior al original en inglés con un ruido de fondo ligeramente mayor y una menor dinámica. En cualquier caso el ruido de fondo no llega a ser exagerado y es soportable. Los diálogos se escuchan bien en todo momento sin apenas distorsiones y con una dinámica más que correcta para ser monofónicos. La música es donde más se nota la diferencia entre original y doblaje, pues éste último tiene una dinámica más reducida. También en los efectos se aprecia un empeoramiento por el distinto formato sonoro. El doblaje es el que se ha podido escuchar toda la vida realizado por los estudio de doblaje de la Metro Goldwyn Mayer en Barcelona con las voces de Juan Luis Suari dando vida a Marlon Brando y José María Ovies a James Mason. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
Esta Edición de Coleccionista tiene una bonita presentación en digipak como puede verse detalladamente en este artículo. Aparte de la reproducción del press book original y las 24 fotos el único extra que se incluye es un breve documental. 19' 22'', panorámico 16/9, DD 2.0 Inglés, subtitulado en castellano Se trata de un corto documental titulado originalmente The rise of two legends (La ascensión de dos leyendas) y creado por Warner en el año 2006. Intervienen William J. MacDonald -creador de la serie Roma-, el director John G. Avildsen -quien tuvo a sus órdenes a Brando en La Fórmula- y los actores Dennis Hopper y Lawrence Fishburne, quienes coincidieron en él durante el rodaje de Apocalypse Now. Inicialmente hablan de Shakespeare y de la película Julio César, aunque se centran principalmente en Brando: su especial carácter, su impactante forma de interpretar y su significación histórica, contando numerosas anécdotas de sus rodajes. Resulta interesante, pero tiene poca profundidad y escasa duración. Las entrevistas tienen un ligero ruido de fondo imperdonable en material reciente. Como curiosidad, todo lo que de elaborado tiene el envoltorio externo lo tiene de espartano el DVD en sí, ya que el único menú del DVD es de lo más antiestético que hemos visto. Además no hay siquiera menú de capítulos, aunque se puede pasar de uno a otro usando el mando. |
![]() |
![]() |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
En otros países la calidad de imagen y del sonido original es la misma que la de la edición española, aunque se incluyen dos extras más: una breve introducción para TCM de Robert Osborne y varios tráilers de otras películas de Marlon Brando. También tiene subtítulos en inglés, cosa de la que lamentablemente carece nuestra edición. |
FALLOS CONOCIDOS |
Es una pena que no se hayan incluido subtítulos en inglés, especialmente por la orientación teatral de la película y el rico uso del lenguaje que se lleva a cabo. Hay una frase que no se ha subtitulado en 1h 27' 57'' durante una conversación entre Marco Antonio y Octavio. |
VALORACIÓN GLOBAL |
Una buena imagen restaurada -requisito imprescindible en películas de una cierta antigüedad- y una correcta calidad de sonido (mejor en inglés que en castellano) hacen de esta película un disfrute para los aficionados al buen cine en casa. Además, la presentación es elegante y está muy cuidada como se puede ver en este artículo. El único aspecto flojo de esta edición está en los contenidos adicionales del DVD, aunque hay que tener en cuenta que en el resto del mundo prácticamente tienen lo mismo que ofrece la edición española. |
© Paco Bruña 29/09/2008. |
Datos técnicos |