![]() |
|
La saga de El Padrino comenzó en 1972, con el rodaje de la primera parte que lanzaría a la fama al, por aquel entonces, poco conocido Francis Ford Coppola. Basada en el libro homónimo escrito por Mario Puzo, esta fantástica obra cinematográfica narra la historia de los Corleone, una de las cinco familias de ascendencia siciliana que ejercían su poder en el Nueva York de los años 40. En Octubre de 2008, Paramount lanza por primera vez en formato Blu-ray la Trilogía El Padrino, que parte de un nuevo máster restaurado, usado también para las ediciones en DVD. El pack está compuesto por cuatro discos en sus respectivos estuches Blu-ray dentro de una funda con el título en relieve, tal y como se puede ver en estas fotografías. |
IMAGEN |
Esta edición de la trilogía El Padrino en Blu-ray, parte de un nuevo máster restaurado que ha sido elaborado gracias al trabajo de Robert Harris y supervisado por el propio Coppola. Se trata del mismo máster que la edición remasterizada en DVD. La famosa fotografía original de El Padrino corrió a cargo de Gordon Willis, quien hizo un extensivo uso de la técnica de la subexposición y el revelado forzado provocando una notable apariencia oscura, que se acentúa en las escenas interiores o nocturnas. En ocasiones, el contraste durante estas escenas es algo escaso, haciendo imperceptible el detalle en las sombras. Debido al revelado forzado, a lo largo de todo el film está presente una ligera capa de grano, que en ocasiones se hace más evidente en los segundos planos. La paleta de color original con los característicos colores terrosos en los interiores y amarillos en los exteriores ha sido retocada y nuevamente etalonada por Robert Harris en colaboración con el propio Gordon Willis y con el visto bueno de Coppola. El resultado ha sido una mayor saturación en las tonalidades de las escenas interiores, donde los colores son bastante más intensos y el virado sepia más evidente, y tonos más naturales en exteriores. Todo esto no hace otra cosa que enfatizar aún más el dorado característico de la trilogía. En la segunda parte de la saga, además, se utilizaron filtros ocres para las escenas del joven Vito Corleone que dan a la imagen un aspecto avejentado muy característico. Al igual que sucede con la primera parte, en la restauración se ha intensificado la saturación en las tonalidades de las escenas de interiores. Los exteriores también se han etalonado hacia tonos más naturales. No obstante, en determinadas escenas, como el viaje de Vito o por ejemplo los exteriores en Cuba, se ha elevado el contraste y el brillo hasta límites exagerados, provocando una imagen excesivamente quemada que, sinceramente y bajo nuestra opinión, lejos de mejorar más bien arruina el material original. Por su parte, la fotografía realizada Para El Padrino III, aún conservando las características comunes de la saga como son los tonos ocres y el aspecto dorado, fue mucho más luminosa que las anteriores quizá en un intento de expresar el paso del tiempo hacia una época más actual. No obstante, en la calibración de imagen realizada para esta nueva edición, se ha intentado unificar el aspecto visual con sus antecesoras. El material original de la trilogía El Padrino se ha conservado en diferentes condiciones para cada película, siendo la peor parada la primera parte que sufría, de forma ocasional, de evidentes defectos de celuloide, manchas y suciedad. La segunda también se veía afectada por estos problemas e incluso en la tercera, pese a ser la mejor conservada, no era difícil encontrar imperfecciones. Todos estos problemas han sido eliminados y corregidos con precisión en la restauración. La transferencia a Blu-ray de las tres películas de la saga lucen de manera significativa, con una notable calidad y un resultado impecable. Eso sí, que nadie piense encontrar en estos discos una imagen de absoluta nitidez pues no la encontrará. La trilogía de El Padrino está rodada con esa intención, muchas escenas del film muestran un claro desenfoque, poco detalle, alto contraste y grano evidente. Esta era la intención del director y así se ve reflejada. El trabajo de digitalización es soberbio, con el uso de tres discos BD-50 gigas de los cuales se ha utilizado casi todo el espacio para la imagen (35 gigas de media para cada una) codificadas con códec AVC y con una media de 27 Mbps para El Padrino, 22,42 Mbps para El Padrino II y 28,93 Mbps para El Padrino III. Todas ellas con picos por encima de los 37 Mbps. De esta forma, la reproducción del color y la definición son elevadas y muy superiores a los DVD, como puede verse en estas comparativas: El Padrino, El Padrino parte II y El Padrino parte III, ya que los tonos de color empleados son muy complicados para el formato estándar. Así, y partiendo de la base que no estamos ante una película de Pixar, la edición en Blu-ray de El Padrino es la mejor manera de disfrutar de este clásico con un resultado exquisito que reporta una experiencia cinematográfica insuperable en el salón de nuestros propios hogares. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
Las pistas en versión original para las tres películas se presentan en Dolby TrueHD 5.1 48kHz/24-bit con una media de 3.5 Mbps. Técnicamente, resulta impactante la codificación utilizada con un bitrate tan alto y las diferencias ante la pista inglesa del DVD son muy evidentes, sobre todo en cuerpo y fidelidad del sonido. No obstante no son pistas muy atractivas, al igual que la imagen no estamos ante una película de acción actual, pero esa es la intención original y esta pista TrueHD nos brinda una oportunidad única de disfrutar las películas. El audio de El Padrino parte de la misma remezcla utilizada para la anterior edición en DVD y que es fruto de un trabajo realizado a finales de los años 90 para un reestreno limitado en cines norteamericanos. No obstante, en todo momento se conservan muchas de las características del audio original monoaural. El diálogo permanece totalmente anclado en el canal central, mientras que los efectos de sonido ocasionalmente emanan de uno u otro de los canales frontales laterales aunque básicamente también permanecen centrados, con un uso muy limitado de los canales surround. El canal de bajas frecuencias se usa poco a lo largo de la película, con la explosión del 2:00:45 como momento más destacable, mientras que la música de Nino Rota hace uso principalmente del arco frontal, en el que muestra una adecuada estereofonía. La calidad del audio es correcta para la época. Los diálogos aparentan haber sido grabados nuevamente en algunos pasajes mediante la técnica ADR (automated dialogue replacement) durante la post-producción, aunque su timbre y apariencia es razonablemente natural. Los efectos de sonido, en su mayoría, tienden ligeramente a la compresión y tienen una fidelidad escasa si los comparamos con los de producciones recientes, aunque otros suenan lo suficientemente bien como para llevarnos a pensar que posiblemente hayan sido regrabados. La música es lo mejor y más consistente de la pista, con una buena presencia en todo momento. El audio original de El Padrino parte II también fue remezclado, ya para la anterior edición, a Dolby Digital 5.1 partiendo de los elementos originales monofónicos. Como ya ocurría con la primera entrega, la remezcla favorece claramente el posicionamiento del sonido en los canales frontales, con las voces constantemente situadas en el canal central. Pero, a diferencia de aquella, la amplitud de los efectos de sonido a lo largo del trío frontal resulta muy escasa, revelando aún más los orígenes monofónicos del sonido. Por ello, el único elemento completamente multicanal de la pista es la banda sonora de Nino Rota y Carmine Coppola, que además de tener una buena apariencia estereofónica en los canales frontales, llega con algo de fuerza a los canales surround. No hay prácticamente ningún uso durante toda la película del canal de bajas frecuencias (subwoofer). De este modo, es apreciable como la actividad de los tres canales frontales es bastante superior a la de las otras películas. Aunque las voces están confinadas exclusivamente en el canal central, tanto la música como los efectos de sonido se expanden con total naturalidad a la izquierda o a la derecha del arco frontal, por lo que éste adquiere una mayor profundidad sonora. El uso de los canales surround, en cambio, es más reducida y se limita a la reproducción de sonidos ambientales, a algunos escasos efectos de sonido (como los disparos en el tiroteo de 1:00:23) y como refuerzo a la banda sonora en la secuencia de la ópera. Por otra parte, el uso del canal de bajas frecuencias (subwoofer) es inexistente. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
En el apartado del audio doblado, esta edición de la trilogía remasterizada en Blu-ray presenta la misma novedad que la edición en DVD: pistas Dolby Digital 5.1 en castellano. Para conseguirlo ha sido necesario recurrir a un nuevo doblaje para la primera y segunda parte. Mientras que para la tercera parte, se ha utilizado el mismo audio surround para crear una pista 5.1 sin necesidad de redoblarla. La única diferencia, en este sentido, entre la edición DVD y Blu-ray es el uso de un mayor bitrate, 640 Kbps frente a 384 Kbps, que le otorga algo más de cuerpo al conjunto pero que apenas será perceptible para la mayoría. El resultado del nuevo doblaje es más que satisfactorio, y aunque las voces evidentemente no son las de siempre, lo cierto es que se han buscado tonos lo más parecidos posible incluso con la afonía de algunos personajes y características propias de los diálogos del doblaje original. Para la mítica voz de Marlon Brando se ha recurrido a Miguel Angel Jenner, doblador habitual de Samuel L. Jackson o Jean Reno entre otros. El propio actor ha declarado sobres su trabajo en la este nuevo doblaje: "De Vito Corleone he aprendido que se puede imponer muchísimo más con un susurro que con un grito". Otras voces protagonistas han sido redobladas por Toni Mora para Michael Corleone o Raúl Llorens, voz habitual de Orlando Bloom entre otros, para "Sonny" Corleone. Gracias a este redoblaje, obtenemos unas pistas con similar espacialidad a las originales inglesas, aunque evidentemente no es comparable el Dolby Digital sencillo con la pista TrueHD. Como decimos las voces de cuantos personajes aparecen en el film son muy parecidas a las del doblaje original, pero si es cierto que algunos diálogos han variado ligeramente. De cualquier forma son sencillas palabras como "mujer" por "tía" y vocablos similares que no afectan para nada a la traducción inicial. La buena noticia es que, pese a no indicarlo en ninguna parte -algo que nos resulta incomprensible- ni en los datos facilitados ni aún en la carátula de venta, esta edición Blu-ray contiene también las pistas dobladas originales en 2.0 monoaural para la primera y la segunda (como hemos indicado, la tercera no ha sido redoblada). De esta forma aquellos nostálgicos que lo prefieran, tendrán la opción de verlas tal y como fueron presentadas para su estreno cinematográfico en España, eso sí, hagan la prueba de cambiar de la pista mono al TrueHD en Inglés aunque sólo sea por curiosidad para ver el impresionante salto de calidad. Se incluyen además subtítulos en castellano (amarillos y con la misma tipografía del logo de El Padrino) y subtitulado automático para fragmentos hablados en italiano. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
Discos 1, 2 y 3 (películas) Disco 4 La Obra Maestra que Casi no lo Fue El Mundo de El Padrino
Cuando Terminaba el Rodaje (13'44") 1080p alta definición, DD 2.0 inglés, subtitulado en castellano. Comenzando también con un texto de introducción, en esta parte de los extras se hace un recorrido por diferentes escenas explicando aspectos técnicos como el montaje o el sonido aplicados en cada una, especialmente es interesante ver cuando se refieren a la famosa escena del caballo, y a la escena del grito de Michael Corleone casi al final de la tercera entrega. Los encargados de los comentarios son el diseñador de sonido Walter Murch acompañado de el director y prácticamente las mismas personas que aparecen en los dos apartados anteriores.
Cuatro Cortos Sobre El Padrino
Árbol Genealógico de los Corleone Gráfico del Crimen Organizado Álbum de Boda de Connie y Carlo Archivo del DVD de 2001 (extras de la anterior edición) Detrás de las cámaras Este es el documental más largo de todos; rodado después del estreno de El Padrino III, cubre aspectos del rodaje de las tres películas, incluyendo filmaciones tras las cámaras del rodaje de esta última. Vemos también discusiones de Francis Ford Coppola con sus colaboradores sobre las películas, escenas de las mismas y algunas pruebas de cámara de actores, incluyendo Al Pacino, James Caan, Martin Sheen y Robert De Niro. Reportaje sobre el rodaje de los exteriores de las dos primeras películas en el Lower East Side de Nueva York, filmando en calles reales que hubieron de aparentar los años '20 a '40. Featurette sobre la libreta que el director utilizó para extraer las partes del libro que quería introducir en la película, que luego se convertiría en el guión que co-escribió con Puzo.
Se divide en dos partes: Nino Rota (5' 17'') y Carmine Coppola (3' 18''). El primer reportaje corto incluye una grabación en cassette del encuentro del director con Nino Rota en Roma, en 1972. El segundo de los reportajes se centra en el padre del director, que coescribió parte de la música para las dos primeras películas y la totalidad de la misma para la tercera. Vemos a Francis Ford Coppola y Mario Puzo discutiendo detalles del guión que están escribiendo. A través de entrevistas al escritor, conoceremos también más detalles sobre el guión de la segunda y de la tercera película. Entrevista al director de fotografía Gordon Wills, que explica las principales técnicas de iluminación utilizadas en las películas. Es una galería de imágenes individuales. Vídeo con imágenes de los storyboards. Featurette promocional de la época del estreno de la primera película. Perfiles de Francis Ford Coppola, Mario Puzo, Gordon Willis, Dean Tavoularis, Nino Rota y Carmine Coppola. Páginas de texto (también en castellano). Escenas adicionales / Cronología Por una parte, se incluye una detallada cronología de todos los hechos narrados a lo largo de la saga, a base de textos (también en castellano). Por otra parte, hay una impresionante colección de escenas eliminadas, que no aparecieron en las películas, pero sí en el montaje televisivo que se hizo de la serie. Cada escena lleva una pantalla de texto de introducción. Se dividen en los apartados siguientes:
Galerías
Créditos 2008 |
VALORACIÓN GLOBAL |
Esta edición Blu-ray de la trilogía El Padrino, remasterizada tanto en imagen como en sonido (castellano), resulta una oportunidad inmejorable de hacerse con una de las piezas claves de la historia del cine ya que, no existe actualmente mejor manera de ver esta maravilla cinematográfica en nuestros hogares. La reproducción del color y la definición son muy superiores a los DVD, la pista TrueHD se muestra impoluta, incluye el redoblaje pero conservando el original mono y viene repleta de contenidos extra, los nuevos además en alta definición. Imprescindible. |
© Javier M. 20/10/2008. |
Datos técnicos |