![]() |
|
La familia Freeling vive una existencia idílica en un barrio residencial de California, pero poco a poco extrañas presencias se hacen notar en la casa, canalizadas a través de la televisión cuando termina la programación y sólo se ve nieve en la pantalla. Al principio los seres se contentan con mover objetos, pero al poco se volverán hostiles. Cuando raptan a la pequeña Carol Anne, empieza el infierno para sus padres. Deberán recurrir a la ayuda de un equipo de parapsicólogos y una médium. Poltergeist comparte muchos rasgos con E.T., que se gestó en la misma época. En las mismas, un pacífico hogar se ve trastocado por la llegada de un forastero de otro mundo; la diferencia es que, mientras en un caso es benigno, en el otro es profundamente malévolo. Con independencia de quién fue de hecho el director, temática y visualmente es Steven Spielberg de principio a fin. En 2007 se había editado en DVD una edición 25.º aniversario de esta película. Con un año de retraso, llega una edición análoga en Blu-ray. |
IMAGEN |
En un principio, Warner tenía previsto editar esta película en HD DVD y Blu-ray simultáneamente en octubre de 2007, y a la que que la edición 25º aniversario en DVD, pero al poco canceló la edición en alta definición. A la vista de las características técnicas del Blu-ray, se desprende que el estudio ya había efectuado la compresión para esa edición dual: la tasa de bits de vídeo es la que podía soportar el HD DVD, con picos de en torno a los 21-22 mbps, bastante más bajos que la de otros títulos de catálogo como L.A. Confidential o Asesinos Natos. A pesar de ello, la calidad de imagen es notable. Se nota una gran mejora en el color, que además es de gran naturalidad a lo largo de toda la película. La imagen tiende a la suavidad, pero eso es más bien efecto de las lentes utilizadas en el rodaje, que además distorsionan visiblemente la geometría en los extremos del cuadro. De la misma manera, algunos planos nocturnos tienen un grano visible. El trabajo de efectos visuales y especiales de Industrial Light and Magic puede admirarse en todo su esplendor en alta definición. Muchos siguen siendo igual de impresionantes que en su época; sólo algunos efectos ópticos (como el tornado alejándose de la urbanización) se ven más falsos. Un par de defectos vienen a reducir la nota en esta categoría. En primer lugar, es visible cierta suciedad en la copia, sobre todo en las escenas de día. En segundo lugar, se observa una ligera inestabilidad del telecinado: la imagen vibra lateralmente, aunque sólo es visible en planos fijos y con tamaños de pantalla considerables. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
Los efectos multicanales se usan con gran efectividad en las escenas de tormenta y en aquellas donde se producen los fenómenos paranormales e intervenciones espirituales. Especial mención merece la música de Jerry Goldsmith, que nunca antes había sonado tan bien. Con todo ello, la película impresiona tanto o más que cuando se estrenó en cines. Los diálogos también suenan muy naturales, aunque en las escenas con más música y efectos de sonido tienden a quedar un tanto ahogados. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
Los partidarios del doblaje tienen que contentarse con una pista 2.0 a 192 kbps que desmerece muchos enteros con respecto a las anteriores. No hay ninguna especialidad, puesto que el sonido está en todo momento anclado en la parte frontal de la escena sonora. Además, la dinámica también es muy escasa, y desde los truenos a la música, todo suena comprimido. El uso de graves también es insignificante. Por el contrario, los diálogos siempre son inteligibles. Como pasaba en muchas películas de las décadas de 1970 y 1980, a pesar de que ya había desaparecido la censura oficial, existe una sutil autocensura en el doblaje. Todas las palabras malsonantes del original desaparecen en la pista castellana (por ejemplo, "son of a bitch" se traduce como "canalla"). En ese aspecto, la pista de subtítulos, más moderna, es más fiel. Otra licencia de traducción, en este caso disculpable, es la omisión de referencias a marcas comerciales que por entonces no tenían presencia en España, como Pizza Hut o Jacuzzi. En una de las escenas se ve por la televisión un fragmento de la película Dos en el cielo (A Guy Named Joe), de Victor Fleming y protagonizada por Spencer Tracy, que entronca con el tema de los fantasmas. Por desgracia, en esta ocasión no se ha utilizado el doblaje original de la película, y tampoco se añade una pista de subtítulos parcial, por lo que los usuarios de la versión doblada se quedarán sin comprender el sentido de la secuencia. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
Están aquí: el verdadero mundo de los poltergeists De nuevo, y como ya sucedió en 2007 con la edición 25.º aniversario en DVD, esta edición de Poltergeist carece de ningún extra directamente relacionado con la película: ni entrevistas retrospectivas, ni la featurette de la época, ni siquiera un tráiler. A falta de materiales adicionales sobre la película propiamente dicha, Warner nos ofrece este documental, dividido en dos partes de 15 minutos de duración, que se pueden ver seguidas o por separado, sobre los fantasmas, poltergeists y otros fenómenos paranormales. La primera parte aborda el estudio “científico” de estos fenómenos, y cuenta con intervenciones de médiums, parapsicólogos, cazadores de fantasmas y otro tipo de expertos. La segunda parte se centra en el concepto que ha existido de los fantasmas a lo largo de la historia y la existencia de los médiums como personas que pueden interactuar con ellos. Es interesante desde un punto de vista anecdótico. |
![]() |
![]() |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
De nuevo, Warner ha preparado una edición mundial para el lanzamiento en Blu-ray de este título, por lo que los contenidos, audios y subtítulos son los mismos. La única diferencia en la edición estadounidense es que viene en formato "Digi-Book", como era el caso de Asesinos Natos o La Conquista del Oeste. En el caso de Poltergeist, el libreto viene a cubrir parcialmente la laguna de contenidos que deja el disco. |
VALORACIÓN GLOBAL |
Es lamentable que no se hayan incluido más contenidos adicionales, pero a la vista del trasfondo de la película (con disputas sobre su verdadera autoría y las trágicas muertes de dos de las actrices), es muy probable que jamás se ofrezca nada más. Con ello en mente, la presente edición de Poltergeist en Blu-ray es notable en imagen y sonido en versión original e igual que la que se ha editado en todo el mundo, si es que eso sirve de consuelo a alguien. |
© Juan Calonge 10/11/2008. |
Datos técnicos |
|