![]() |
|
La monótona vida en una base científica norteamericana en la desolada Antártida se ve interrumpida por unos disparos en el exterior. Dos hombre en un helicóptero procedente de la vecina base noruega, persiguen y disparan a un perro que huye buscando refugio... Película de culto y clásico del cine fantástico, La Cosa es uno de los films más destacados de John Carpenter quien soñaba, desde que vio El Enigma de Otro Mundo (1952), con hacer una nueva adaptación del relato corto de John W. Campbell Jr. titulado Who Goes There? El protagonista principal fue Kurt Russell en su tercera colaboración con el director tras Elvis y 1997, Rescate en Nueva York. Universal pone a la venta en Blu-ray esta magnífica película solucionando, en parte, los gravísimos fallos de la pésima edición en DVD de finales de 1999 que aún se puede encontrar a la venta. |
IMAGEN |
Pese que el disco es un BD-50 únicamente tiene ocupados 26,6 Gb, con 23 Gb para la película y el resto para extras y menús. La edición norteamericana sin embargo ocupa 21,3 Gb. El máster del que se ha partido es el mismo de la edición en HD DVD, aunque se ha aplicado a la imagen una ligera reducción de ruido que, por fortuna, no afecta en demasía al detalle pero que hace que quede un poco más suavizada y con menor grano en comparación. Dejando aparte ese ligero suavizado, la imagen a 1080/24p del Blu-ray resulta impecable y con una elevada calidad tanto en exteriores -localizados en la Columbia Británica y en Alaska- como en interiores. El director de fotografía de la película fue Dean Cundey, con quien Carpenter ya había trabajado en Halloween, La Niebla y 1997, Rescate en Nueva York. Las bajísimas temperaturas de rodaje en exteriores no afectaron negativamente a la calidad visual y podemos ver a menudo imágenes de una gran belleza, por ejemplo al comienzo de la película cuando se ve el helicóptero noruego persiguiendo al perro. Los interiores se filmaron en los Estudios Universal de California, dentro de decorados refrigerados ya que, curiosamente, fue uno de los veranos más calurosos de la década. Existen algunos defectos de negativo en forma de manchas y rayas, apreciándose un ligero grano cinematográfico atenuado por el filtro ya comentado. Entre lo más destacable en el lado negativo está el cielo con bastante suciedad y granulado (ver capítulo 8, 22' 20'') que quizás tenga su origen en el material original. Por lo demás, la definición y el nivel de detalle son muy notables en general aunque se reducen levemente en algunos planos, resultando algo mejor en exteriores. La paleta cromática utilizada en el film está marcada profundamente por el color blanco de la nieve y el hielo, así como por el azulado glacial de las noches. No hay colores brillantes aunque sí que se pueden ver una amplia variedad de tonos con una buena saturación destacando los tonos de la piel, los de la ropa de los personajes o incluso el fuego de las explosiones. El contraste es elevado en todo momento y los negros son profundos y sólidos con un buen detalle en sombras. Por su parte, los blancos -fundamentales en esta película- son también sólidos y con un alto grado de pureza. El uso del códec VC-1, con una compresión media para la imagen de 18,19 Mbps, logra unos excelentes resultados sin defectos de compresión dignos de mención a excepción de un poco de ruido de mosquito en algunos fondos. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
El sonido se ha remasterizado en una pista DTS HD 5.1 Master Audio a 3.8 Mbps 48Hz/24bit a partir del original en Dolby Stereo. Los resultados son buenos, aunque como era de prever están alejados de la agresividad y dinámica de las películas actuales. Los diálogos son claros, aunque les falta un poco de dinámica dado su origen. Se escuchan por el canal central prácticamente sin direccionalidad alguna. La inquietante música de Ennio Morricone compuso siguiendo las instrucciones de Carpenter -habitual compositor de las partituras de buena parte de su obra- es la principal beneficiada de la remasterización con una buena dinámica y calidad sonora con el uso de todos los canales sumergiendo al espectador en el film. Además de la música orquestal de Morricone también se escuchan excelentemente unas pocas canciones destacando Superstition de Steve Wonder en el minuto 15. Los efectos sonoros sacan partido al audio multicanal con una acusada direccionalidad en varios momentos, destacando cuando vuelan los helicópteros, en la escena de la perrera (31' 00'') o en la secuencia de acción del final. En el lado negativo el sonido de los disparos es en ocasiones demasiado débil y bastante falso, aunque posiblemente sea un defecto del original. El subwoofer actúa más bien puntualmente para añadir presencia en las escenas de acción y, por ejemplo, al principio de la película cuando vemos por primera vez el helicóptero noruego. Se aprecian algunos leves problemas de desincronización de los subtítulos en castellano en algunas escenas en las que éstos se adelantan a los diálogos, además éstos parecen ser más latinos que castellanos a tenor de algunas expresiones empleadas. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
Franceses, italianos y alemanes pueden alegrarse por tener un sonido remasterizado a 5.1. Pero en nuestro caso tenemos que conformarnos con un DTS 2.0 Mono con una compresión de 384Kbps 48Hz/24bit que es virtualmente idéntico al audio monofónico en castellano en el DVD editado en 1999. Dado que Universal ha hecho el esfuerzo de remasterizar los doblajes de nuestros vecinos europeos no creemos que hubiera sido demasiado problema hacer lo mismo con el audio en castellano, al menos con un sencillo Surround, que es el que se puede escuchar por otra parte en los canales digitales de televisión. Como todo sonido monofónico, la dinámica está recortada sin la menor direccionalidad. No admite, obviamente, la menor comparación con el audio en inglés muy superior en espacialidad y presencia. Al menos el doblaje es el de siempre, hay poco ruido de fondo y los diálogos se escuchan claros, mientras que la música y los efectos se reproducen como cabe esperar en una pista en mono. Curiosamente, en el minuto 15' en vez de escuchar como en la versión original la canción Superstition de Stevie Wonder suena otra canción distinta. Esto se debe a que en su día para formato doméstico tuvieron problemas de derechos que posteriormente solventaron. Pese a todo, en castellano se ha mantenido la canción sustituta mientras que en inglés se puede escuchar la original que incluía el film cuando se estrenó. Hay que indicar que el doblaje tiene varios fallos de traducción o, quizás, tuvo demasiada libertad creativa en la adaptación cambiando algunas frases o incluso algún nombre en los diálogos. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
Los contenidos adicionales son amplios y de muy buena calidad... aunque únicamente hay tres que están subtitulados: los comentarios, el extenso documental y el tráiler cinematográfico. Por fortuna, los dos primeros son los extras más interesantes y de mayor duración, pero no deja de ser molesto que no se hayan hecho bien las cosas y más después de la larga espera por ver este título editado en formato doméstico en condiciones. En la contraportada del Blu-ray con destacada tipografía se puede ver el logotipo de U-Control, nombre que da Universal a los extras interactivos que son exclusivos del formato Blu-ray. Hay dos: la opción de poder marcar escenas o trozos de película favoritos y lo que se denomina Imagen sobre Imagen que no es más que una pequeña ventana que ocupa parte de la imagen y en la que se pueden ver entrevistas, imágenes del rodaje o imágenes detrás de las cámaras mientras se visiona la película con sonido reducido para poder escuchar lo que aparece en la ventana. Este extra de "imagen sobre imagen" no presenta ningún material adicional, ya que todo lo que se ve en la ventana aparece en el documental El terror cobra forma, que ya estaba en la antigua edición en DVD de 1999. Comentarios de John Carpenter y Kurt Russell Se habla del sueño de Carpenter de hacer la película, del reparto, de la convivencia durante el rodaje, de los efectos, del equipo técnico, de la forma de rodar, de las localizaciones, de la dureza del rodaje y se narran todo tipo de anécdotas. Un ejemplo de cómo hay que hacer un audiocomentario e imprescindible para los fans de la película. The Thing de John Carpenter: El terror cobra forma Se habla de la novela original, de cómo Carpenter estaba empeñado en hacerlo con un enfoque distinto al de la primera adaptación que tanto le había impresionado, del decisivo trabajo de un jovencísimo Rob Bottin así como de la ayuda de Stan Winston para la escena de la perrera. También se habla de cómo entró en el proyecto Kurt Russell, del resto del reparto, de la ausencia de mujeres en el film, de las localizaciones en la Columbia Británica y del trabajo del dibujante Mike Ploog con los storyboards. Asimismo, se habla de la amplia variedad de efectos especiales usados en las escenas claves, de los fondos pintados y de su integración con las imágenes reales, de las duras condiciones del rodaje, del particular y discutido final, del estreno y de la ascensión del film a película de culto tras una pobre recaudación en parte influido porque E.T. se estrenó el mismo año.
Archivos de producción
Fotografías de producción del reparto Diseño de producción y storyboards Diseño de exteriores Archivos de producción La nave extraterrestre
El blairmonster
![]() Tomas falsas
![]() Postproducción Tráiler de cine Mis escenas Imagen sobre imagen (PiP) U-control Se trata simplemente de pequeñas partes del extenso documental El terror cobra forma que aparecen durante el visionado de la película en una pequeña ventana y que tratan sobre la parte de la película que se está viendo, un poco como el famoso extra del conejo blanco del DVD de Matrix pero viéndose en una ventana en la parte inferior mientras se sigue con la película con un volumen reducido para la misma mientras se escucha el pequeño clip con entrevistas, imágenes del rodaje o detrás de la cámara. Resulta en la práctica más incómodo que práctico, aunque el principal hándicap es que no hay subtítulos en castellano por lo que su utilidad queda en entredicho. Por fortuna el documental se incluye aparte, pero resulta frustrante que para un extra específico que hay, ahora que estamos en la fase inicial de despegue del sistema Blu-ray, no se haya cuidado el detalle del subtitulado. Desde el menú U-control también se puede quitar o poner sonido para los botones de los menús en pantalla y modificar el volumen de la Imagen sobre imagen. Pese a la amplitud de los extras hay que destacar que se rodaron dos finales adicionales, uno de los cuales se emitió incluso en los pases televisivos, y alguna escena adicional. Se habla de ellos en los extras pero no se incluyen. |
![]() |
![]() |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
La edición en Estados Unidos elimina el documental, así como el resto de extras salvo el audiocomentario, para incluirlo sólo como Imagen sobre imagen, lo que resulta incomodísimo de visualizar por no mencionar el pequeño tamaño de la ventana y la discutible utilidad de esta sustitución. Afortunadamente, en la edición española al igual que en la inglesa se incluye el documental por separado junto a las partes troceadas en forma de Imagen sobre imagen. En cuanto a calidad audiovisual todas las ediciones a nivel mundial son virtualmente idénticas variando idiomas de doblaje y subtítulos según el país. Desde 1999 está disponible en nuestro país una pésima edición en DVD con imagen no anamórfica y sin subtítulos en castellano ni en la película ni en los extras entre otros fallos. |
FALLOS CONOCIDOS |
El sonido en castellano es monofónico cuando en televisiones digitales en España se ha emitido, cuando menos, en estéreo. Los extras con pantallas de texto y la Imagen sobre imagen (PiP) no tienen subtítulos en castellano ni en ningún otro idioma. El menú principal animado muestra momentos claves de la película que pueden resultar reveladores para quien no la haya visto antes. |
VALORACIÓN GLOBAL |
Por fin disponemos en nuestro país de una edición en condiciones de La Cosa, aunque dista bastante de ser perfecta y muestra una vez más la desidia de Universal. Al menos en lo más importante no falla y es que presenta una imagen notable y un sonido en inglés remasterizado a 5.1 que raya a gran altura. Lamentablemente el sonido en castellano sigue siendo el mismo audio monofónico de la edición en DVD con una calidad limitada. El magnífico documental sobre la película por fin está subtitulado, al igual que los espléndidos audiocomentarios. Resulta sorprendente que se hayan dejado sin subtitular el resto de extras, salvo el tráiler, cuando los textos en pantalla no son demasiado extensos. Mención especial merece la Imagen sobre imagen (PiP), característica exclusiva para Blu-ray, que en la carátula se vende como novedoso y espectacular. Flaco favor se hace al nuevo formato si ni siquiera se cuidan de añadir subtítulos. Lo gracioso es que no dejan de ser partes troceadas del documental... que ya está subtitulado, con lo que hubiera sido muy sencillo de incorporar. |
© Paco Bruña 18/11/2008. |
Datos técnicos |