![]() |
|
Mientras Bárbara y su hermano visitan la tumba de su padrastro en un alejado cementerio son atacados por un extraño. Bárbara logra escapar y se refugia en una granja cercana que parece estar abandonada. Allí, encuentra a un hombre que le explica que los muertos se han levantado y están atacando a los vivos. Obligados a quedarse en aquella casa ven con temor como un número creciente de no muertos rodean la casa e intentan entrar. En 1967, George A. Romero y algunos amigos consiguieron juntar algunos miles de dólares y rodó un film de terror de bajísimo presupuesto logrando la que sin duda es una de las películas de terror más influyentes de la historia que sirvió para que "el cine de zombies" se convirtiera en todo un subgénero dentro del cine de terror. Hasta la fecha Romero ha rodado cuatro secuelas: Zombie: El Amanecer de los Muertos Vivientes (1978), El Día de los Muertos (1985), La Tierra de los Muertos Vivientes (2005) y El Diario de los Muertos (2007). La Noche de los Muertos Vivientes se presenta por primera vez en formato Blu-ray, en una copia restaurada y con la supervisión de su propio director George A. Romero. |
IMAGEN |
El film está marcado profundamente por la escasez de medios que determinó que se rodara en blanco y negro de forma totalmente amateur aunque muy efectiva. Otro factor importante es que no se incluyó el copyright en las copias, lo que explica que en DVD haya literalmente decenas de ediciones -de calidad muy variable- dado que quedó como una película de dominio público. Por si fuera poco, muchas partes del material original fueron destruidas por una inundación, por lo que siempre ha sido difícil ver este título en unas mínimas condiciones. Se ha utilizado el máster que la norteamericana Dimension Films restauró y remasterizó con la supervisión y aprobación de George A. Romero con motivo de los cuarenta años del estreno del film y que hasta la fecha sólo ha aparecido en DVD en Estados Unidos. Se trata con diferencia de la mejor restauración a nivel mundial y en alta definición el visionado resulta más que satisfactorio, aunque obviamente no se puede comparar a la calidad visual de lanzamientos recientes o de mayor presupuesto. Es la versión sin censurar en la que se pueden ver zombies desnudos vagando frente a la granja a diferencia de la edición del 30 aniversario en la que, además de incluir nuevas escenas añadidos rodadas para la ocasión, se habían eliminado algunos planos. La definición y el nivel de detalle son buenos, aunque obviamente están alejados de los estándares del Blu-ray pero, desde luego, son infinitamente superiores a lo que se había visto en formato doméstico hasta la fecha. Ahora se pueden apreciar texturas y matices que antes no se veían en ropa, paisajes y caras que antes eran meramente manchas borrosas. Hay un abundante grano y ruido de fondo variable según la escena, lo que denota que no se han usado agresivos filtros reductores de ruido como en otros títulos y se ha preferido mostrar lo que el cineasta creó con los materiales de los que dispuso. Para algunos más habituados a ver imagen digital limpia e impecable les puede parecer una mala imagen, pero no hay que olvidar el precario rodaje, los escasos medios y que la mayoría de la acción transcurre de noche y en interiores. El grano cinematográfico unido a la riqueza de texturas y tonos, así como a un blanco y negro sin tintes ni coloraciones da a la imagen un aspecto cinematográfico del que carecía en las ediciones en DVD. El negativo se ha limpiado y hay pocos defectos de celuloide habiéndose quitado manchas, puntos blancos y negros e incluso arreglando trozos que faltaban mediante tecnología digital. Se mantiene la relación de aspecto original de 1.33:1 con lo que en televisiones panorámicas aparecen bandas negras a izquierda y derecha. Si se compara con la imagen de otras ediciones como la de Elite en DVD -que era hasta hace poco la de referencia- en algunos planos se puede apreciar un ligero zoom para eliminar viñetado, sombras de micrófonos o defectos del material original de forma que se pierde imagen en todos los lados. En cambio, otros planos tienen el mismo encuadre e incluso en otros se ve más imagen. Esto es lo más controvertido de esta edición, aunque el propio Romero afirma estar "extremadamente contento" con el resultado conseguido tras la restauración. Hay que tener en cuenta que por entonces Romero era un director novato con muchas ideas pero escaso dominio técnico, por lo que muchos planos tienen un amplio "espacio muerto" a ambos lados, así como por arriba y abajo con la acción desarrollándose en la zona central. De tal suerte que el visionado de la película no se ve afectado en exceso y sólo los más puristas podrán quejarse. Por su parte, el contraste es elevado en todo momento con unos negros profundos -aunque varían bastante según la escena- y unos blancos muy puros. Finalmente, la tasa de compresión de la imagen es de 26Mbps y el codec utilizado es el VC-1 no viéndose afectada en exceso la compresión por el abundante ruido en la imagen. En suma, estamos ante una imagen que sorprende gratamente y que deja en nada las ediciones en DVD que habíamos tenido que sufrir hasta ahora. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
También se ha restaurado el audio original monofónico y se ha remasterizado a un Dolby Digital 5.1 a 640kbps. A nuestro entender se trata de una remasterización innecesaria, pero al menos en este caso viene con una restauración que ha conseguido una apreciable eliminación de ruidos y defectos en el sonido. Lo más destacable de la restauración sonora es que los diálogos se escuchan con una claridad y una amplitud más que correctas, con escaso ruido de fondo. Aunque hay que decir que el 5.1 le perjudica porque en algunos momentos suena poco natural y con un poco de eco. La poca música del film utiliza todos los canales disponibles con una separación adecuada y un uso de los graves que si bien no es contundente es más que adecuado. Algunos efectos sonoros suenan muy falsos debido a que el exiguo presupuesto obligó a utilizar sonidos de stock de baja calidad. Los disparos por ejemplo se escuchan muy apagados. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
El audio en castellano se presenta en Dolby 2.0 Estéreo a 448kbps. Se trata del doblaje original con la voz de Paco Valladares dando vida al personaje principal. Se aprecia una notable diferencia de calidad respecto a la pista en inglés debido principalmente a la gran cantidad de ruido de fondo acompañado de algunas distorsiones puntuales un tanto molestas. Asimismo se pierden detalles presentes en el original como el sonido de las cigarras en el exterior de la casa que en la versión doblada es inexistente. Los diálogos suenan algo enlatados y con menor dinámica que en la versión original. Por su parte, la música y los efectos sonoros son simplemente correctos; incluso tienen algún que otro corte en algunos momentos y también un sonido bastante falso -los disparos de nuevo- como ya tenía el original. La calidad global se queda en simplemente aceptable. Dado que originalmente el doblaje era monofónico hubiera sido preferible haberlo mantenido así dada la cantidad de ruido que tiene que muy posiblemente no se habría potenciado tanto como con la separación estéreo. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
Para alegría de cinéfilos y cinéfagos esta edición viene acompañada de una generosa provisión de contenidos adicionales muy informativos, destacando especialmente los dos audiocomentarios y un largo documental. Audiocomentario del director George A. Romero, los actores Karl Hardman y Marilyn Eastman y el coguionista John A. Russo Es altamente informativo y abarca la gran mayoría de aspectos relacionados con la película desde las dificultades para llevar a cabo el proyecto hasta el estreno con numerosas anécdotas del rodaje. Es además muy entretenido y se nota la buena química existente entre todos. Pese al tiempo transcurrido los participantes tienen muy buena memoria y relatan de forma muy amena un sinfín de historias que rodearon a la película, destacando especialmente los detalles de la precariedad de medios con la que fueron rodadas las principales escenas. Audiocomentario del productor Russell Streiner, del director de producción Vincent Survinski, los actores Judith O'Dea, William Hinzman, Kyra Schon y Keith Wayne Documental: "One for the Fire: El Legado de Night of Living Dead" Es altamente informativo y extremadamente interesante, abarcando todos los aspectos imaginables del film. Se va haciendo un recorrido por las distintas localizaciones de la película con los actores del film desde el cementerio Evans hasta el sótano donde se rodó que tuvo que ser el de los estudios de Romero dado que el de la casa no tenía altura suficiente para rodar. Se habla de la inspiración que para Romero supuso Soy Leyenda de Richard Matheson, de lo poco que sabían todos cuando hicieron la película y de lo mal que hicieron muchas cosas, del asunto del copyright y del legado del film entre otras cosas. Galería de fotos Tráiler Libreto de 16 páginas |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
De este título hay hasta la fecha muy pocas ediciones en Blu-ray en el resto del mundo y no tienen la calidad y contenidos de la publicada en nuestro país. En DVD hay infinidad de ediciones habida cuenta de que es una película de dominio público por la no inclusión en su día del copyright. La edición de dos discos en DVD que ha publicado en nuestro país Tribanda tiene los mismos contenidos que la edición en Blu-ray (no está claro si tiene un audiocomentario menos o lleva los dos) y una calidad audiovisual similar al partir del mismo máster, aunque a definición estándar. El resto de ediciones españolas en DVD son pésimas y con unos contenidos adicionales casi inexistentes. En otros países destacan la edición Millenium de Elite en Estados Unidos y, sobre todo, la de Dimension que es en la que se basa la edición española. Ambas por ahora sólo en DVD. El Blu-ray de Tribanda pierde respecto a la edición en DVD de Dimension los siguientes extras:
La edición Millenium en DVD tiene multitud de extras. Los que no están en la edición española en Blu-ray son los siguientes:
|
VALORACIÓN GLOBAL |
La espera ha sido larga y hemos tenido que soportar muchas ediciones infames, pero por fin disponemos de una buena edición de esta película de culto tanto en Blu-ray como en DVD. La imagen al fin tiene un aspecto realmente cinematográfico aunque diste mucho de la calidad potencial del Bu-ray por su humilde origen. El sonido restaurado y remasterizado en inglés también alcanza un nivel satisfactorio. El ruido de fondo y la dinámica más reducida del audio en castellano es quizás lo peor de la edición. Respecto a los contenidos adicionales son amplios y sumamente informativos, tanto el largo documental como los dos audiocomentarios. En suma, se trata de una edición muy recomendable que satisfará a los fans del género. |
© Paco Bruña 18/02/2009. |
Datos técnicos |
|