![]() |
|
Inspirada en un hecho real reciente, Camino es una aventura emocional en torno a una deslumbrante niña de once años que se enfrenta al mismo tiempo a dos acontecimientos que son completamente nuevos para ella: enamorarse y morir. Camino es, sobre todo, una luz brillante capaz de atravesar todas y cada una de las tenebrosas puertas que se van cerrando ante ella y que pretenden en vano sumir en la oscuridad su deseo de vivir, amar y sentirse definitivamente feliz. El tercer largometraje dirigido por Javier Fesser -además escribir el guión y realizar el montaje- está siendo una de las películas españolas del año y fue la gran triunfadora en los premios Goya con seis galardones, entre los que están mejor película, mejor dirección, mejor guión, mejor actriz y mejor actriz revelación. Está interpretada por la debutante Nerea Camacho, Carme Elías, Mariano Venancio y Manuela Vellés. Cameo Media comercializa la edición en Blu-ray de esta película, así como dos ediciones en DVD: una edición básica y una edición especial de dos discos. |
IMAGEN |
Camino es la primera película española rodada con la nueva cámara digital CineAlta F23 de Sony con tres CCDs progresivos de 2/3 y capaz de generar una señal RGB 4:4:4 de 1920x1080 píxeles de resolución en formato scope 2.35:1. Las ópticas fueron Zeiss DigiPrime. Se grabó a 24p con algún plano a 30p y distancias focales entre 14 y 40mm. El director de fotografía Alex Catalán usa dos texturas visuales diferentes: una realista con apariencia natural de un tono más bien dramático y otra onírica e irreal más colorista y luminosa. Buena parte de la película está rodada con cámara en mano y la mayoría de las escenas incorporan efectos digitales. El Blu-ray reproduce perfectamente las características de la imagen con una alta calidad en todo momento, aunque el look producido por el rodaje digital es algo diferente a lo que estamos acostumbrados. La relación de aspecto es de 2.35:1 con imagen progresiva de 1080/24p y compresión AVC. Esta última mantiene una tasa media de 20,05Mbps y no se aprecian defectos de compresión de relevancia. La nitidez y el nivel de detalle son elevados con una ligera difusión en algunos planos, aspecto buscado por el director. Por otra parte, encontramos un contraste excelente y una reproducción de colores impecable que ofrece con total fidelidad las dos texturas ya comentadas según si la secuencia es real u onírica. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
Se incluyen tres pistas de audio en castellano: una en Dolby Digital 2.0 Estéreo a 256kbps, otra en Dolby Digital 5.1 a 640kbps y una última en DTS 5.1 a 1.5Mbps. Las tres tienen una calidad irreprochable y será el equipo sonoro del que se disponga lo que marcará la elección de una u otra. Si no se dispone de amplificador multicanal la pista en estéreo es la elección óptima, mientras que las pistas en 5.1 son las más recomendables en caso de disponer de él. Mención especial para el DTS por su mayor contundencia y menor compresión. No obstante, dado que la película es un drama orientado eminentemente hacia los diálogos, no estamos ante una pista espectacular, sino ante un audio más orientado hacia el trío frontal. Estos diálogos se escuchan nítidos y sin distorsiones, aunque lógicamente en algunos momentos cuesta entender a la niña protagonista cuando la enfermedad está avanzada y su voz se reduce a susurros entrecortados -algo no achacable técnicamente a la pista-. La música de Rafael Arnau y las canciones de Russian Red y Shakira, así como la canción de Dover que interpreta Manuela Vellés se reproducen con gran fidelidad y amplio rango dinámico por todos los canales con la suficiente contundencia. Los efectos sonoros tienen un protagonismo más puntual, destacando especialmente en las secuencias oníricas como las del ángel de la guarda o la playa, donde se escuchan con gran espacialidad por todos los altavoces. El subwoofer también tiene un uso limitado y de apoyo básicamente para la música. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
Los extras se han cuidado mucho y no sólo son amplios y variados, sino que tienen una calidad y una factura excelente. Únicamente se echa en falta un documental sobre Alexia González-Barros, la niña cuya historia real inspiró la película, y sobre el Opus Dei. Posiblemente se deba al malestar de la familia de la niña y del Opus tras el estreno de la película por dar en su opinión una imagen "muy alejada de la realidad". Audiocomentario del director Javier Fesser Tráiler Spot Ficha artística Ficha técnica Filmografías destacadas Secuencias eliminadas HD
![]() Duelo de actores HD
![]() Making of fotográfico HD
![]() Diario de rodaje de Jim-Box HD
![]()
![]()
Carpeta del director HD
![]() Camino del cartel HD
Efectos visuales. Making of HD |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
A día de hoy, aún no hay ediciones en Blu-ray de esta película en otros lugares del mundo. En DVD Cameo Media comercializa una edición básica de un disco y una edición especial de dos discos. Ésta última tiene los mismos contenidos que la edición en Blu-ray aunque con la imagen en definición estándar y un sonido con mayor compresión. Por su parte, la edición básica sólo incluye el audiocomentario y las filmografías, ficha artística y técnica, así como el tráiler y el spot. |
VALORACIÓN GLOBAL |
Camino -gran triunfadora en los premios Goya con seis galardones, entre los que están mejor película, mejor dirección, mejor guión, mejor actriz y mejor actriz- en formato Blu-ray resulta una edición notable con una imagen y sonido de calidad y gran cantidad de contenido extra en alta definición que resulta muy amplio e interesante. |
© Paco Bruña 07/04/2009. |
Datos técnicos |