![]() |
|
Un director de cine israelí descubre un día que no recuerda nada de lo que sucedió durante los meses en los que, veinte años atrás, sirvió a su país como soldado durante la guerra de El Líbano en 1982. Su única pista es una pesadilla recurrente en la que, junto a otros dos soldados se baña de noche en el mar, frente a la bombardeada ciudad de Beirut. Para intentar desenterrar esos recuerdos ocultos decide visitar a varias personas con las que tuvo relación por aquella época. Vals con Bashir es una reflexión sobre la futilidad de la guerra y los efectos devastadores que tiene en sus participantes. Se basa en las experiencias vividas por el propio director, el israelí Ari Folman, autor también del guión y productor del film. Este inusual largometraje de animación documental se realizó usando un estilo único inventado por el israelí Yoni Goodman que consigue resultados similares al rotoscopio aunque en realidad se trata de una combinación de Flash, animación clásica y 3D. Obtuvo numerosos reconocimientos internacionales incluyendo el Globo de Oro a la mejor película en lengua no inglesa y el César a la mejor película extranjera. Cameo comercializa la edición en Blu-ray de este destacado film también disponible en DVD en Edición Coleccionistas. |
IMAGEN |
Debido a la dificultad y a los altos costes que hubiera tenido la película de ser rodada en imagen real, su director se decidió por hacer uso de la animación pero dándole un look realista que a ratos parece casi un cómic. Para ello empleó técnicas que combinan animación clásica, Flash y 3D, logrando unos resultados similares a los de la técnica de rotoscopia que utilizó Richard Linklater en Una Mirada en la Oscuridad (A Scanner Darkly) o Despertando a la Vida (Walking Life) y cuyo principal pionero fue Ralph Bakshi en la década de los 70. Además de a las películas citadas, la crudeza de algunas imágenes recuerda al segmento de animación pesente en Kill Bill y es que Vals con Bashir es una película de animación destinada a un público adulto que conmueve y remueve conciencias. Como contrapunto, al final de la película aparecen secuencias de archivo que muestran en toda su crudeza los resultados de la masacre que tuvo lugar en los campamentos de refugiados de Sabra y Shatila por parte de falangistas cristianos libaneses. La transferencia a Blu-ray es impecable y se reproduce perfectamente el aspecto visual que los cineastas querían dar al film, con un papel fundamental en la reproducción del color, unos degradados impecables -especialmente en los cielos- y un elevado contraste. Dotada de un buen detalle en sombras, la definición es impecable y nivel de detalle raya a gran altura. En muchas escenas se juega con la profundidad de campo desenfocando en mayor o menor medida bien los fondos o bien lo que está en primer plano según lo que se quiera destacar. En algún momento puntual aparece algo de aliasing y ruido de bajo nivel pero en cantidades mínimas y es que los 27Mbps de tasa de compresión para la imagen consiguen que no haya prácticamente defectos de compresión. En suma, una imagen muy buena y que es sin duda el punto fuerte de esta edición. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
El sonido original, en hebreo con algunas frases en inglés, se presenta en Dolby Digital 5.1 con una compresión de 640kbps. Pese a que durante buena parte de la película hay una voz en off y que los diálogos tienen una importancia fundamental, las numerosas escenas bélicas logran que el sonido sea más espectacular de lo esperado a priori. La mezcla hace un buen uso de las posibilidades del sonido multicanal como se puede ver en este gráfico con la distribución sonora. Los diálogos se escuchan nítidos y claros por el canal central con el apoyo de frontales e incluso en algún momento con el de los traseros. La música del alemán Max Richter se alterna con canciones de principios de los años 80 como Enola Gay de OMD o temas como This is not a love song, Good morning Lebanon, Incubator o I bombed Lebanon, estratégicamente elegidos para subrayar y matizar las distintas escenas. Para música y banda sonora se usan todos los canales con una excelente fidelidad y un amplio rango dinámico. Los efectos sonoros son muy abundantes, especialmente durante las numerosas escenas bélicas: disparos, explosiones, sonido de carros de combate y de vehículos, helicópteros, aviones, bombardeos, ráfagas de armas automáticas, casquillos que caen al suelo, edificios que explotan... Se pueden escuchar por todos los canales logrando una perfecta sensación envolvente. Se hace un uso continuado del subwoofer durante toda la película sin llegar a los niveles agresivos de muchas películas de acción contemporáneas. Es una lástima que no se haya incluido una pista de audio sin pérdidas y más teniendo en cuenta que el tamaño del contenido del disco es de 27Gb, con lo que casi queda vacío la mitad del mismo. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
La pista doblada en castellano se presenta también en Dolby Digital 5.1 a 640kbps. Como se puede ver en este gráfico, se trata en esencia de un audio muy similar técnicamente al original con un uso muy parecido de los distintos canales por lo que todo lo indicado en el apartado anterior se puede aplicar aquí. Pese a que el doblaje no es malo hay que decir que en este caso quedan atenuadas las características variaciones de tono y los abundantes matices vocales presentes en los diálogos de la pista en hebreo, por lo que resulta más recomendable la pista en sonido original. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
Los contenidos adicionales no son demasiado extensos en cuanto a número pero resultan lo suficientemente interesantes e informativos como para recomendar su visionado a quienes deseen conocer más sobre esta interesante película. Desafortunadamente ninguno de los extras está en alta definición. Se echa también en falta algún documental histórico sobre la guerra de El Líbano y, en concreto, sobre el genocidio llevado a cabo en Sabra y Shatila. Tráiler Making of
Escenas eliminadas |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
Existen bastantes ediciones en el resto del mundo de esta película entre las que cabe destacar la edición norteamericana con sonido en Dolby TrueHD tanto en hebreo como en inglés, un audiocomentario del director, así como una featurette con preguntas y respuestas de Folman, un making of de 12' y cuatro escenas en su fase inicial para ver la animática. La edición francesa tiene sonido en DTS-HD Master Audio en hebreo y francés, una pequeña entrevista al director, una featurette sobre el paso del film por el festival de Cannes, una escena eliminada (distinta a las escenas eliminadas de nuestra edición), un informativo de la época sobre las matanzas de Sabra y Shatila y una entrevista en la que se aborda la tragedia libanesa. El making of de 1 hora de la edición de Cameo parece estar en su integridad sólo en la edición inglesa y, pese a que nos falta una secuencia eliminada, las dos que se incluyen en la edición española no las tienen muchas ediciones de otros países. |
VALORACIÓN GLOBAL |
Estamos ante una edición de Vals con Bashir en Blu-ray con buena nota vista en su conjunto, gracias a su calidad de imagen y buenas pistas de audio. Sin embargo, hubiese sido deseable que tuviese sonido en alta definición como ocurre con algunas ediciones extranjeras y unos extras más variados, ya que éste es su apartado más descuidado. No obstante el interesante documental de una hora desgrana una importante cantidad de información. |
© Paco Bruña 10/06/2009. |
Datos técnicos |