Estrenos DVD y Blu-ray - Zonadvd.com
 >> Búsqueda por título, director, actor...
contacto
Cine y Blu-ray en www.mubis.es

El Curioso Caso de Benjamin Button

Blu-ray - Warner Home Video
Fecha de salida: 23 Junio 2009

El Curioso Caso de Benjamín Button es una adaptación de la historia de los años ’20 escrita por el literato norteamericano F. Scott Fitzgerald que trata de un hombre (Benjamín Button - Brad Pitt en la película) que nace con ochenta años y va rejuveneciendo con el paso del tiempo (los familiarizados con la literatura catalana recordarán también el cuento de Manel de Pedrolo “El Regressiu” escrito en los años ’70 y basado en una premisa argumental sospechosamente similar).

Button nace en Nueva Orleans en 1918 y a lo largo de su vida inversa navega por los océanos, es testigo de las batallas navales en la Segunda Guerra Mundial y regresa a su casa años después, donde su destino se cruza con el de Daisy (Cate Blanchett). Otros co-protagonistas son Julia Ormond, Faune A. Chambers y Elias Koteas, entre muchos otros nombres que destacan de un variopinto reparto.

Dirige este título David Fincher (Alien 3, Se7en, The Game, El Club de la Lucha, La Habitación del Pánico, Zodiac). Con abundantes nominaciones a los Oscar del 2009, la película se contentó finalmente con tan sólo las tres estatuillas correspondientes a Dirección Artística, Maquillaje y Efectos Visuales.

Warner edita en Junio del 2009 El Curioso Caso de Benjamin Button en Blu-ray y en varias versiones en definición estándar: Estuche de cartón, Edición coleccionista con novela original de F.Scott Fitgerald, Edición Especial dos discos y Edición en DVD de un disco. Analizamos aquí el lanzamiento en formato de alta definición.

 IMAGEN

Como es habitual en muchos títulos recientes, la mayor parte de esta película se ha rodado en formato digital usando las cámaras Thomson VIPER y Sony F23, si bien algunas secuencias han usado película química en Super 35. El resultado, que además añade una masiva presencia de tratamiento digital de la imagen (CGI), es ligeramente suavizado, con los bordes algo difuminados y un aspecto de neblina en muchas ocasiones. Dirige la fotografía Claudio Miranda, quien había ya colaborado -si bien en trabajos de menor responsabilidad- en la mayoría de films previos de Fincher.

A nivel visual, el Blu-ray reproduce bien el aspecto de la película con su limitada paleta de colores que a menudo parece casi monocromática, como una antigua película de cine mudo. Pero la definición conseguida y el nivel de detalle son tan sólo correctos, si bien mejoran claramente lo que veríamos en una transferencia de definición estándar (DVD), lo cierto es que la imagen no llega a impresionar por su riqueza visual más allá de algunos momentos puntuales con primeros planos de actores o con vistas generales de ciudades, lo de los muelles, la estación de tren...

Se presenta en su formato original panorámico (con una relación de aspecto de aproximadamente 2.39:1), codificada utilizando MPEG-4 VC-1 (el habitual en Warner) a un promedio de 24.8 Mbps de tasa de bits. En general, nos da la impresión de que la colorimetría está algo virada a tonalidades verdosas y, si bien no hay verdaderos defectos de compresión, la imagen tampoco ofrece la nitidez que podría esperarse de un título tan reciente en Blu-ray; por ejemplo, hay algunas secuencias del remolcador bajo la nieve que se ven francamente confusas.

Por otra parte, nos encontramos con otras escenas como los primeros planos del anciano Button, que sorprenden agradablemente por su profundidad visual. En general, los negros son intensos, el contraste es adecuado y las texturas de la piel de los actores no desmerecen en absoluto. A cambio, frecuentemente se hace notar demasiado la artificiosidad del proceso digital de la imagen.

En conjunto, imagen ciertamente notable pero en absoluto excelente considerando el alto potencial visual que un título como este podría ofrecer en formato doméstico de alta definición.

El Curioso Caso de Benjamin Button Blu-ray
El Curioso Caso de Benjamin Button Blu-ray
El Curioso Caso de Benjamin Button Blu-ray
El Curioso Caso de Benjamin Button Blu-ray
El Curioso Caso de Benjamin Button Blu-ray
 
 SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL)

El Dolby Digital TrueHD 5.1 de la versión original en inglés, a 1450 Kbps, resulta impecable en la reproducción del audio de esta película. En general, mezcla bien los diálogos – aunque en ocasiones estos últimos pueden quedar algo perdidos entre el resto de elementos (música y los efectos), como ocurre con frecuencia cuando habla el viejo Button o con la narración hecha por una anciana voz.

Los canales envolventes surround se usan de forma frecuente durante todo el metraje, si bien en general su volumen es muy bajo y se limitan a reforzar algunos elementos de sonido puntuales. Eso sí, destacan en algunos momentos puntuales, como por ejemplo los sonidos de la institución de Nueva Orleans donde comienza sus días el "anciano – niño" Benjamín, los fuegos artificiales de la celebración del final de la guerra, sonidos de tormenta, algunos momentos con aplausos y presencia de multitud; finalmente, hay que reseñar sobre todo en este aspecto las escenas que transcurren durante la guerra (el ataque de un submarino al remolcador en el que viaja Button).

Es en estos momentos en los que el subwoofer interviene también de forma notable, reforzando las bajas frecuencias, a la par que los sonidos más agudos se reproducen a la perfección con un excelente rango dinámico. Los momentos con más impacto sonoro son los fuegos artificiales del principio y, a continuación, los minutos 54' (subwoofer atronando con la sirena de los barcos en la niebla) y 1h 19' - 1h 22' (ataque al remolcador). Es entonces cuando este audio, en general sutil, comedido e intimista, se transforma en una verdadera explosión de sonido por todo el entorno.

En este gráfico puede verse la distribución sonora del audio entre los diferentes canales, debiendo destacarse también como la partitura original de Alexandre Desplat usa a fondo todos los canales y pone un excelente énfasis adicional en la ambientación sonora de la película.

Hay también una pista con narración audiodescriptiva (para invidentes) en inglés.

 SONIDO (VERSIÓN DOBLADA)

El doblaje en castellano está en Dolby Digital 5.1 a 640 Kbps. Como puede verse en este gráfico, la distribución sonora es prácticamente idéntica a la de la pista en inglés, si bien el volumen en general de música y efectos parece ser algo más bajo, lo que le quita un poco de contundencia (aparente) a este audio.

Los diálogos doblados son correctos, destacando en general sobre el resto de elementos del audio, sin dificultades para poder seguir lo que se está diciendo.

El disco incluye también otra pista con el mismo formato y calidad, con el doblaje hispanoamericano.

 MATERIAL COMPLEMENTARIO

El material adicional incluido en este disco no decepcionará a nadie, puesto que se compone de un interesante comentario (si bien carente de subtítulos), de un extraordinario documental de larga duración (adecuadamente dividido en varios segmentos) y de varias galerías y tráilers.

Disco 1:

Comentario del director David Fincher
2h 46' 03'', HD, Dolby Digital Inglés 2.0 Surround (subtitulado sólo en chino y coreano).
Tratándose de Warner, ya sabemos que el audiocomentario no estará subtitulado, lo que en este caso es una verdadera lástima, puesto que Fincher sabe como entretener e informar al mismo tiempo. Afortunadamente, mucho de lo que cuenta está también en las tres horas de documental, por lo que el daño no es irreparable...

El director no hace prácticamente pausas y va desgranando mucha información relacionada con la historia: el origen, el argumento, las interpretaciones, las circunstancias del rodaje, los trucos, etc. Más interesante aún -y esto está sólo parcialmente incluido en los documentales- resulta conocer sus opiniones personales y su particular visión sobre el tema de la película, su forma de trabajar, sus sentimientos sobre la historia y como estos se reflejan en el film, etc.
 

Disco 2:

La interface del segundo disco es poco atractiva en cuanto a diseño pero sumamente fácil de usar y práctica - cosa claramente preferible en nuestra opinión-. Desde una sola pantalla de menú, puede accederse al documental entero (si bien por alguna curiosa razón esta opción no incluye uno de los catorce bloques del mismo) o bien pueden elegirse a contenidos individuales, clasificados cronológicamente por orden de producción:

  • Primer Trimestre: De "Prefacio" a "Exploradores de Tecnología" (más las galerías de Storyboard y Dirección de Arte), todo ello se describe más abajo.
     
  • Segundo Trimestre ("Producción", "Diseño de vestuario" y la Galería de Vestuario)
     
  • Tercer Trimestre (desde "Captura de Interpretaciones" hasta el "Compositor")
     
  • Nacimiento (el Estreno y Galería de Producción).

Por separado, puede saltarse también desde este mismo menú a los dos tráilers, las cuatro galerías y el huevo de pascua (ver al final de este texto).

Como atractivo adicional, todos los extras de este disco están en alta definición.

Documental El Curioso nacimiento de Benjamin Button
3h 2' 57'' - ver todo, HD 1080i , Dolby Digital Inglés 2.0 Surround, subtitulado.
Este completo documental ofrece sin duda todo lo que cualquiera querría saber sobre la producción de esta película, a lo largo de más de tres horas. Incluye interminables entrevistas a todos los artífices del film y, lo más interesante, abundante metraje tras las cámaras que ilustra muy bien el rodaje y las técnicas utilizadas. Se divide en los módulos siguientes, que se analizan en más detalle a continuación.

  • Prefacio
    3' 59''
    Comienza con una introducción de David Fincher, hablando sobre la película y sobre el enfoque que quiso darle, incluyendo referencias personales al nacimiento de su hija y a la muerte de su padre.


 

  • Desarrollo y Pre-Producción
    28' 07''
    Este módulo comienza con la novela original de Scott Fitgerald, la génesis del proyecto, los directores que se consideraron para el mismo (incluyendo una propuesta para llevarla a la gran pantalla a principio los años ’90 con Steven Spielberg y Tom Cruise y otro intento posterior con Ron Howard), los productores que querían producirla y con el proceso de contar la historia a cargo de los guionistas.

    Además de director y actores (entre ellos Pitt, Blanchett), participan también Josh Donen (ex –ejecutivo de Universal), el productor Frank Marshall, la productora Kathleen Kennedy, el guionista Eric Roth, el diseñador de producción Donald Graham Burt y Victor J. Zolfo (responsable de decorados), entre otros…

    Continúa con la búsqueda localizaciones – la historia se trasladó de Baltimore a Nueva Orleans, lo que resultó un desafío aún mayor (y también interesantes oportunidades visuales) por los efectos del huracán Katrina-, la preparación de los efectos especiales, la elección de Pitt y Blanchett como protagonistas, etc.

  • Exploradores de la Tecnología (no incluido en "ver todo")
    12' 23''
    Este documental – que por algún motivo desconocido no aparece con la función “ver todo” – ofrece una muy interesante visión de los escenarios donde se rodó el film, mostrando las diferencias entre el lugar de rodaje y la versión final tal como aparece en la película: La estación de tren de Nueva Orleans, la casa del relojero, el cementerio, la estación de tren, las calles de Nueva Orleans, el Mississipi, Bourbon Street y el Barrio Francés de la ciudad de Louisiana, etc.
     
  • Producción primera parte / Producción segunda parte
    26' 14'' / 29' 04''
    La parte dedicada a la producción, dividida en dos partes con 55 minutos en total, es un completo making-of de la época del rodaje: La filmación en New Orleans (tras la devastación sufrida dos años antes por culpa del Katrina), la recreación de escenarios europeos (incluyendo el campo de batalla la contienda mundial) en Canadá, la forma de trabajar del director – y su pasión por el detalle-, los trabajos con extras y con dobles, filmación contra pantalla azul para añadir efectos de post-producción, etc.

    No falta tampoco una detallada visión de los decorados construidos y de los elementos de atrezzo. Además, se discute también la técnica de las cámaras digitales usadas para rodar.

    Finalmente, se verán también demostraciones de maquillaje, el rodaje con la maqueta del Chelsea, simulación de nieve en las calles, etc.

    Cuenta con las aportaciones de director, actores y también del director asistente Bob Wagner, de William Doyle - responsable de localizaciones-, Greg Cannon (maquillaje), el director de fotografía Claudio Miranda, Peter Mavromates (supervisor de post-producción); además, aparecen en imagen otros responsables técnicos de diversas disciplinas. En conjunto, muy, muy interesante.

  • Diseño de vestuario
    7' 37''
    Esta pieza está dedicada al trabajo de la nominada al Oscar® Jacqueline West, diseñando el vestuario y el aspecto de los personajes de la película.

  • Captura de las interpretaciones
    7' 42''
    Este documental comienza el "Tercer trimestre", con la introducción a la post-producción y al montaje (con, entre otros, el montador Angus Wall).

    Después, se demuestra el sistema de “captura de movimiento” aplicado al rostro del actor protagonista, para reemplazar posteriormente de forma digital en el trabajo terminado la cabeza de actores de menor tamaño por la de Pitt (convenientemente retocada).

  • Efectos visuales - Benjamin
    16' 54''
    Con intervención destacada del diseñador de efectos visuales Eric Barba, Steve Preeg (supervisor de carácter) y los técnicos de Digital Domain este es el más completo de los documentales dedicados a los efectos visuales y describe a fondo el proceso de conversión de Pitt en un anciano: técnicas tradicionales (maquillaje, moldes) se unen a complejos sistemas de efectos digitales informáticos.
  • Efectos Visuales - Rejuvenecer
    6' 21''
    Con Greg Strause y Edson Williams (diseñadores de efectos visuales) y de temática opuesta al anterior, este reportaje muestra como se “rejuveneció” a Pitt para el final de la película y a Blanchett para las primeras partes. Igual que los otros reportajes similares, es muy ilustrativo, mostrando el "antes" y el "después" de los retoques aplicados.
     
  • Efectos Visuales - El Chelsea
    8' 47''
    Nathan McGuiness y Jason Shugard (supervisores de efectos visuales de Asylum) ofrecen abundantes detalles sobre el rodaje de las secuencias en el remolcador, construido enteramente dentro de un decorado en el estudio.
     
  • Efectos Visuales - El Mundo Simulado
    12' 51''
    Con Craig Barron, supervisor de efectos visuales de Matte World, se describe la remodelación paisajística y la animación de personajes de fondo, usada durante gran parte de la película para recrear la atmósfera y el ambiente de la época y las ciudades que se muestran: París, Nueva York, la estación de ferrocarril, la gente celebrando el fin de la guerra y los fuegos artificiales, etc.
     
  • Diseño de sonido
    16' 05''
    El protagonista de este módulo es el diseñador de sonido Ren Klyce, quien habla de como se capturaron los sonidos de naturaleza, de la gente del pasado y de la atmósfera sonora de hace décadas. También se ve el redoblaje de voces en estudio a a cargo de los protagonistas y como se modificaron digitalmente las voces de Benjamín y Daisy para adaptarlas a la edad de sus personajes.
     
  • El compositor Alexandre Desplat
    14' 52''
    La banda sonora del compositor francés Alexandre Desplat fue también nominada al Oscar®. En este reportaje, se entrevista al músico, se le ve trabajando, se muestran secuencias de la grabación con orquesta y gracias a ello se pueden escuchar bastantes fragmentos de la música del film. 

  • El Estreno
    4' 19''
    Finalmente, la última parte recapitula las impresiones de los principales artífices y se complementa con un reportaje del estreno en Nueva Orleans.

Galerías de Fotografías
HD.
Con avance automático entre imágenes, esto es toda una alegría para nuestros dedos ya que no hay que darle continuamente a los botones del mando para cambiar de fotografía. Lástima que no dispongan de música de fondo, lo que las hubiera hecho mucho más amenas. Estas completas galerías de fotografías, dibujos y diseños se dividen en cuatro los bloques siguientes:

  • Storyboard, 220 imágenes 29' 14''
     
  • Dirección artística, 50 fotografías 6' 32''
     
  • Vestuario, 25 imágenes 3' 12''
     
  • Producción, 120 fotografías 16' 09''

Tráilers
HD 1080p, Dolby Digital Inglés 5.1.
Dos avances de la película, también en alta definición:

  • Tráiler 1A
    1' 49''
     
  • Tráiler 2A
    2' 42''

Huevo de Pascua
2' 06'', HD 1080i, Dolby Digital Inglés 2.0. Surround.
Desde el menú de extras, ir a "Galería de Producción" (a la derecha) y hacia abajo: Se accede a un reportaje corto sobre la creación de la imagen del bebé-anciano Benjamín, mediante un muñeco animado, efectos digitales, etc. 

Código de copia digital: Finalmente, se incluye un folleto con un código que permite descargarse por internet la película en formato digital con menor resolución, para dispositivos portátiles de audio y vídeo (Ipod y similares).

 COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES

Si bien todas las ediciones en Blu-ray europeas son prácticamente iguales, en Estados Unidos esta película la distribuye Paramount en una edición de la prestigiosa Criterion Collection. La versión americana usa el codec AVC en lugar del VC-1, con una tasa de bits de vídeo 10 Mbps superior a la de Warner. Según parece, tanto la colorimetría (más neutra y menos verdosa que la europea) como la calidad de la transferencia en alta definición (nivel de detalle y nitidez conseguidos) son claramente superiores en la edición norteamericana.

Esto es toda una lástima, puesto que la imagen del disco estadounidense se ve más natural y resulta más espectacular, mientras que el disco de Warner se queda algo más lejos del máximo potencial que el soporte Blu-ray puede ofrecer a nivel visual.

En España, además de la edición en Blu-ray analizada aquí, se editan también cuatro versiones diferentes en DVD: Estuche Especial en estuche de cartón, Edición coleccionista con novela original de F.Scott Fitgerald, Edición Especial dos discos y finalmente la Edición en DVD de un disco.

 VALORACIÓN GLOBAL

El Curioso Caso de Benjamin Button es un interesante título (sin duda uno de los films a recordar del año 2008), que disfruta del buen nivel cinematográfico habitual en los trabajos de su director David Fincher.

Warner distribuye la versión europea de este título en Blu-ray, que ofrece una buena imagen –si bien por desgracia ésta no alcanza el altísimo nivel del disco norteamericano de Paramount/Criterion-, junto con unos intachables audios.

Destaca también esta edición por sus completos contenidos adicionales, aunque como es habitual en Warner el interesante comentario de Fincher se nos ofrece sin subtítulos en nuestro idioma.

© Jordi F. 23/06/2009.




Datos técnicos
El Curioso Caso de Benjamin Button
(The Curious Case of Benjamin Button)
Año:  2008
Edición:  23/06/2009
El Curioso Caso de Benjamin Button carátula Blu-ray
 IMAGEN
 SONIDO ORIGINAL
 SONIDO DOBLADO
 COMPLEMENTOS
 GLOBAL
Datos generales
Warner
Discos:  2
Codificación:  B
Caja:  Blu-ray
Libreto:  código copia digital
1 BD-50 para película
Cont. principal:  2:46:03
Capítulos:  19
1 BD-25 para Contenido adicional
Cont. principal:  4:16:59
Tras selección inicial idioma (Castellano o Español) comienza película sin pasar por el menú.
Imagen
Codec VC-1
ratio Blu-ray
1080p/24
Original:
HDCAM
Ratio film
bitrate de imagen
Imagen buena, aunque algo verdosa y con detalle lejos del máximo nivel alcanzable en FullHD
Sonido
DD 5.1 TrueHD Inglés
1454 kbps
DD 2.0 surround Inglés (descriptivo)
192 kbps
DD 5.1 Alemán
640 kbps
DD 5.1 Italiano
640 kbps
DD 5.1 Castellano
640 kbps
DD 5.1 Español (hispano)
640 kbps
DD 5.1 Portugués (Brasil)
640 kbps
DD 5.1 Turco
640 kbps
Original:
Dolby Digital, DTS & SDDS
Cambio al vuelo: 
Redoblada:  No
Buenos audios, incluyendo Dolby TrueHD en inglés, si bien no demasiado espectaculares
Subtítulos
Disco 1: Inglés, Alemán, Alemán para sordos, Italiano, Italiano para sordos, Castellano, Holandés, Chino, Coreano, Español (hispano), Portugués (Brasil), Indonesio, Chino, Danés, Finés, Noruego, Portugués, Sueco, Tailandés, Turco, Chino (comentario), Coreano (comentario), Español hispano (automático), Portugués (automático), Turco (automático)
Disco 2: Inglés para sordos *, Alemán *, Italiano*, Castellano *, Holandés *, Chino *, Coreano *, Español (hispano) *, Portugués (Brasil)*, Portugués *
Cambio al vuelo: 
Automáticos: 
Subtítulos blancos con filete negro. Comentarios subtitulado tan sólo en chino y coreano.
Complementos
- Comentario
- El Nacimiento de... (14)*
- Galerías (4)
- Tráilers (2)
- Huevo de Pascua *
- Copia digital
* subtitulado
Presentación
El Curioso Caso de Benjamin Button Presentación Blu-ray
copyright © zonadvd networks s.l. on line desde 2004 - Todos los derechos reservados - v3.1 | Aviso legal
Las imágenes y productos aparecidos en zonadvd.com son marca registrada y/o copyright de sus respectivos propietarios
y su uso en este sitio web es única y exclusivamente con carácter informativo.