|
En 1991, un joven y desconocido aspirante a guionista y director llamado Quentin Tarantino consiguió que Harvey Keitel leyera un guión que había escrito sobre un frustrado atraco a un almacén de diamantes. Keitel no sólo quiso actuar en la película (en el papel de Mr. White), sino que actuó como co-productor de la misma y consiguió tirar adelante el proyecto. El resultado es por todos conocido: Rodada con un presupuesto muy bajo, Reservoir Dogs no llegó a alcanzar un gran éxito de taquilla. Sin embargo, es la película que sirvió para crear el "mito Tarantino" que doce años y tres películas después (Pulp Fiction, Jackie Brown y Kill Bill) aún perdura. El reparto se completa con Tim Roth (Mr. Orange), Michael Madsen (Mr. Blonde), Steve Buscemi (Mr. Pink), el propio Tarantino (Mr. Brown), Chris Penn y Lawrence Tierney. Analizamos aquí la única versión de esta película editada hasta la fecha en España por Kinowelt y distribuida por Universal. |
IMAGEN |
El director de fotografía Andrzej Sekula filmó la película en formato Super 35, con una relación de aspecto original de 2.39:1. Sin embargo, el encuadre de la imagen se hizo únicamente para formato panorámico, como demuestra el hecho de que la versión de pantalla completa (1.33:1) que va en el segundo disco de la edición americana de Reservoir Dogs esté en Pan & Scan en lugar de en Open Matte. En cualquier caso, el DVD respeta a la perfección el formato de imagen de cine (aproximadamente 2.35:1) e incluye la mejora anamórfica para optimizar su visualización en pantallas panorámicas 16:9. Se ha partido de un máster en buenas condiciones, por lo que la transferencia no presenta defectos de celuloide ni tampoco artefactos de compresión. La resolución es elevada, el nivel de grano es bajo y observamos un notable nivel de detalle. No apreciamos en la práctica tampoco ningún realce de contornos (a pesar de que en la segunda de las capturas adjuntas, filmada en un contraluz extremo, da la impresión de que sí lo pueda haber). Como curiosidad, sin embargo, la saturación y el contraste de nuestra edición son quizá demasiado elevados (hasta casi caer en la posterización), especialmente si se compara con el de la edición especial de zona 1 (haz click en las dos primeras capturas para ver el mismo fotograma en su versión americana). El cambio de capa es correcto, pasando prácticamente desapercibido. |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
El DVD incluye la pista en versión original en Dolby Digital Estéreo 2.0, a 192 kbps. El sonido original de la película fue Dolby Stereo A, que incluye en principio información surround, por lo que esta pista sonora no es acorde con la versión cinematográfica. Sin embargo, no parece que la pérdida de información acústica sea significativa, ya que aparentemente el sonido original en los cines no incluía tampoco efectos de sonido envolvente. Si analizamos a fondo el audio del DVD, observaremos que en realidad es casi una pista monoaural. Todas las voces suenan por el centro de los dos canales, sin ninguna direccionalidad. En algunos momentos se nota un cierto ruido de fondo (por ejemplo, en la primera escena en la cafetería); esto hace que los diálogos puedan resultar de comprensión algo difícil. La música (genial banda sonora compuesta por viejos éxitos de los años '70) suena en perfecto estéreo, con buena calidad. Algunos de los efectos sonoros como el tiroteo durante el atraco están también en estéreo, con los sonidos localizados en diferentes puntos entre los dos altavoces laterales frontales. En cualquier caso, estas escenas de más acción y disparos tampoco tienen un sonido particularmente impresionante. En resumen, una pista de audio muy limitada, en consonancia con lo que corresponde a una película de bajo presupuesto y a años luz de lo que estamos acostumbrados a oír en muchos de los DVD's de películas de acción de la última década. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
En esta edición, tenemos una pista monoaural en castellano, codificada en 2.0 a 192 kbps. Los diálogos suenan lejanos, con un volumen algo bajo. Cuando habla más de un personaje a la vez o cuando alguien murmura, cuesta mucho entenderlos. La pista en general posee poca definición y se pierden efectos como el eco o los sonidos en la distancia. Las canciones suenan apagadas y con una tonalidad más grave que las de la versión original. Como conclusión, encontramos este sonido realmente pobre, mucho peor que el de la versión original inglesa. |
Datos técnicos |