Estrenos DVD y Blu-ray - Zonadvd.com
 >> Búsqueda por título, director, actor...
contacto
Cine y Blu-ray en www.mubis.es

El Ultimátum de Bourne

Oliver Wood

Punto y final a la trilogía de películas basadas en el personaje creado por Robert Ludlum, en la que repite por tercera vez Oliver Wood como director de fotografía y Paul Greengrass toma de nuevo las riendas de la dirección, como ya sucediera en la segunda entrega. El argumento –la búsqueda de la verdadera identidad de Jason Bourne y su neutralización por parte de la CIA- permanece inalterado, aunque en esta ocasión la película muestra nuevas y diferentes localizaciones: además de la omnipresente Nueva York, los cineastas se desplazaron a ciudades como Berlín, Tánger, Madrid, París y Londres.

El Ultimátum de Bourne

 

Si el argumento y el tono de la historia sufren escasísimas variaciones con respecto a la película anterior, prácticamente se puede aplicar lo mismo para su fotografía y puesta en escena. Con el fin de acrecentar el realismo y lograr que la acción se muestre mucho más cercana al espectador, Greengrass filma absolutamente toda la película mediante un estilo de cámara al hombro con gran movilidad en el que es frecuente un empleo de cámaras múltiples en cada escena y objetivos zoom de larguísimo recorrido, en el que parece que el director ha ensayado la acción con los actores y los operadores de cámara improvisan para captar los movimientos de estos.

El Ultimátum de Bourne

 

Ello permite a los cineastas captar imágenes de un gran dinamismo y aspecto casi documental, en el que a menudo se retratan las localizaciones con la luz disponible o desde luego no se varía la luz de la escena en función de cada nuevo ángulo de cámara, cuando la iluminación artificial de Wood hace acto de presencia. De esta forma se logra cierta imperfección en las imágenes, que en el estilo impuesto por Greengrass es precisamente lo que se pretende. Fruto de este aproximamiento –y de un a ratos soberbio montaje- nacen las tres mejores secuencias de la película: la de la estación de Waterloo, la persecución y posterior pelea en Tánger o la nueva persecución que tiene lugar en las calles de Nueva York.

El Ultimátum de Bourne

 

Sin embargo, Greengrass filma toda la película –con la excepción de una breve escena entre Matt Damon y Julia Stiles- de forma igualmente frenética, de manera que la eficacia que tendría esta técnica de estar limitada a un puñado de secuencias se ve seriamente comprometida al no existir casi ninguna variación con respecto a los momentos de menor estrés. De esta forma, el trabajo del director y de su director de fotografía peca de las mismas virtudes y los mismos defectos que en la anterior entrega, sin que la labor de Greengrass resulte tan efectiva, apropiada y brillante como la que llevara a cabo en “United 93” más que en pequeños detalles demasiado aislados. A nivel técnico, los cineastas hicieron uso de diversas ópticas zoom, principalmente dos Nikon de fotografía convencional modificados para su uso cinematográfico (28-70 y 80-200mm, ambos T/2.8), un Arri-Zeiss 15-45mm, un Century Precision 28-70mm y finalmente el más común Angenieux Optimo 28-70mm, todos ellos por su ligereza y versatibilidad. Kodak 5205 (250D) y 5218 (500T). 2K Digital Intermediate por Technique. Super 35.

El Ultimátum de Bourne



Nacho Aguilar © zonadvd 2007



copyright © zonadvd networks s.l. on line desde 2004 - Todos los derechos reservados - v3.1 | Aviso legal
Las imágenes y productos aparecidos en zonadvd.com son marca registrada y/o copyright de sus respectivos propietarios
y su uso en este sitio web es única y exclusivamente con carácter informativo.