Estrenos DVD y Blu-ray - Zonadvd.com
 >> Búsqueda por título, director, actor...
contacto
Cine y Blu-ray en www.mubis.es

Death Proof

Quentin Tarantino


Ediciones en DVD


Esta película es una versión alargada e independiente del largometraje escrito, dirigido, producido y fotografiado por Quentin Tarantino como segundo episodio del programa doble Grindhouse, cuyo fracaso en el estreno norteamericano ha provocado en el resto del mundo un estreno por separado del de la película Robert Rodriguez Planet Terror, y la pérdida por el camino los falsos tráilers de Eli Roth (Thanksgiving) y Rob Zombie (Werewolf Women of the SS).

Pese al metraje añadido, la historia se mantiene inalterada y centrada en un antiguo doble cinematográfico que se dedica a pasear por carreteras secundarias con su vehículo a prueba de muerte. Así, Death Proof pretende ser un homenaje a las películas de serie Z de los años 70, que muchas veces tenían como protagonistas a moteros, corredores de carreras y personajes de lo más variopinto del interior de los Estados Unidos. Dichas cintas, por supuesto, se exhibían en las salas más cochambrosas, a veces como complemento de un programa doble junto a otras películas de terror o ciencia-ficción, siempre de bajo presupuesto. En esas salas, los equipos de proyección y las copias de exhibición se conservaban de muy mala manera, de forma que las imágenes mostraban todo tipo de imperfecciones, como saltos en la imagen, manchas o hasta pérdidas de fotogramas. Dicho espíritu es el que pretende recuperar Tarantino.

Death Proof

La primera decisión al respecto es que también se ha hecho cargo de la fotografía de su película (se supone que rodeado de gente competente), en lugar de encomendarle dicha tarea a un especialista, como en todos sus trabajos anteriores. La medida, sorprendente porque Tarantino nunca ha destacado por su estilo visual, tiene como fin el emular el aspecto cutre y barato del tipo de cine que homenajea, de forma que Death Proof se equipare al mismo renunciando a medios con los que podría haber contado fácilmente. Así pues, la primera parte de la película –que transcurre mayoritariamente de noche en un bar de carretera- está rodada utilizando niveles de luz altos y luces dirigidas hacia los actores, tratando de crear cierto ambiente mediante la introducción de abundantes letreros luminosos y mucho colorido en el diseño de producción. Pero aunque la forma en que el decorado y los actores están iluminados es vulgar y mundana, lo que más destaca de esta parte de la película es una terrible calidad de imagen, que por momentos parece una mala producción en 16mm.

Death Proof

Además de añadir numerosos defectos de celuloide de forma artificial (multitud de puntos negros y rayas verticales en los cambios de rollo), la película aparenta una fuerte subexposición y revelado forzado, con un grano magnificado y colores muy saturados, e incluso puede que haya pasado por una impresora óptica para generar una imagen de segunda o tercera generación. Sin embargo, en la segunda mitad del film, después de un breve segmento en blanco y negro (¡se supone que la copia se estropea y pierde el color!), las imperfecciones añadidas y el aspecto de negativo forzado y duplicado desaparecen, por lo que las imágenes (comparativamente) son extraordinariamente limpias y detalladas y mucho menos dañinas para la vista. Por supuesto, también contribuye que dicha segunda parte transcurra casi íntegramente en exteriores diurnos en los que la simple luz natural ya mejora (y mucho) a Tarantino, aunque algunas luces de relleno empleadas por éste sobre las actrices sean puro trash setentero.

Death Proof

Por su pretendida imperfección, la fotografía de Death Proof resulta muy dificil de evaluar: Tarantino podría haber contratado a un operador y pedirle texturas tan diferentes como las que le ofreció Robert Richardson [ASC] en Kill Bill. Por eso, como trabajo profesional, exceptuando un interesante uso de la cámara y del ancho de la pantalla panorámica, es terrible. Sin embargo, si se tiene en cuenta que pretende rendir homenaje a un cine cutre y carente de medios, puede tener cierto interés. Pero lo que no tiene sentido es el mencionado cambio que se efectúa para la segunda mitad del film, a no ser que Tarantino decidiera apiadarse del sentido de la vista de los espectadores eliminando todas las manchas y la suciedad que pueblan la primera parte.

Death Proof

Pero en cualquier caso, es un hecho que además de no ser una película agradable a nivel visual, Death Proof tampoco funciona como recreación, puesto que la pérdida de consistencia hace que el estilo de todo el conjunto pierda toda su coherencia en su segunda mitad. Por eso, queda claro que Tarantino es un director-guionista que necesita a su lado un buen operador que ordene y ejecute sus ideas de manera profesional, o corre el riesgo de perderse en un pastiche como el presente.


Death Proof (Death Proof, 2007): 
 Datos de la película:
  • Director: Quentin Tarantino
  • Intérpretes: Kurt Russell, Rosario Dawson, Vanessa Ferlito, Jordan Ladd, Rose McGowan, Sydney Poitier, Tracie Thoms, Mary Elizabeth Winstead, Zoe Bell, Michael Parks
  • Fotografía: Quentin Tarantino
     
  • Información técnica:
    Objetivos Panavision Primos. Super 35.

 

 

por Nacho Aguilar , © zonadvd 2007



copyright © zonadvd networks s.l. on line desde 2004 - Todos los derechos reservados - v3.1 | Aviso legal
Las imágenes y productos aparecidos en zonadvd.com son marca registrada y/o copyright de sus respectivos propietarios
y su uso en este sitio web es única y exclusivamente con carácter informativo.