Estrenos DVD y Blu-ray - Zonadvd.com
 >> Búsqueda por título, director, actor...
contacto
Cine y Blu-ray en www.mubis.es

El Mago de Oz - Edición Coleccionista 70 Aniversario

Blu-ray - Warner Home Video
Fecha de salida: 20 Octubre 2009

Setenta años después del estreno de El Mago de Oz en 1939, esta adaptación cinematográfica de las historias de L. Frank Baum dirigida (entre otros) por Victor Fleming, continúa siendo una de las películas más entrañables de la historia del Séptimo Arte, capaz de cautivar al público de cualquier edad generación tras generación.

Judy Garland triunfó con su interpretación de la ingenua niña Dorothy, transportada al mágico mundo de Oz, donde se encontrará con los enanos Munchkins, el Espantapájaros (Ray Bolger), el León Cobarde (Bert Lahr), el Hombre de Hojalata (Jack Haley), la malvada Bruja del Oeste (Margaret Hamilton), la Buena Bruja del Norte (Billie Burke) y al Mago de Oz (Frank Morgan), quien parece ser el único capaz de devolverla a su granja en Kansas.
Aunque tenía más nominaciones, El Mago de Oz ganó en su día tan sólo las estatuillas a la mejor banda sonora y a la mejor canción ("Over the Rainbow").

Casi una década después de su primera edición en DVD (junio de 2000) y casi cuatro años después de la Edición Especial en DVD, Warner edita en Octubre del 2009 la Edición Especial del 70 Aniversario de El Mago de Oz en Blu-ray.

 IMAGEN

Con excepción de algunas escenas rodadas en exteriores (las partes que aparecen en color sepia al principio), El Mago de Oz se rodó casi íntegramente mediante decorados y pinturas matte en los estudios de MGM. La dirección de fotografía estuvo a cargo de Harold Rosson, quien supo sacarle el máximo partido a las primitivas y voluminosas cámaras Technicolor que impresionaban simultáneamente tres negativos (uno para cada color primario). En la época del estreno, pocos años después de la llegada del sonoro y primeros del cine en color, el público se quedaba absolutamente maravillado cuando, después del tornado, Dorothy abría la puerta y la imagen monocroma se transformaba en el impresionante festival de color del mundo encantado de Oz.

Aunque nuestra generación ya está muy acostumbrada a los efectos visuales del cine, tanto la última edición DVD como el Blu-ray de El Mago de Oz no dejará de sorprender por su maravillosa calidad visual que reproduce esta película en unas condiciones similares o inclusive superiores a las de la época de su estreno, hace 70 años.

Para el Blu-ray se ha usado el mismo máster que se preparó para la Edición Especial en DVD, con una restauración que devolvió todo el esplendor original al material rodado en Technicolor. Comparando el DVD con el nuevo Blu-ray, destaca en este último una apreciable mejora en la definición, que se traduce en un mayor nivel de detalle - si bien las limitaciones del material cinematográfico original se hacen muy evidentes y por ello la mejora no es tan evidente como la que se observa en títulos más recientes-.

La imagen se presenta en su aspecto original de cine, de aproximadamente 1.37:1 - con franjas negras a ambos lados para llenar la imagen 1920 x 1080 del Blu-ray. Los colores reproducen fielmente toda la magia de la fotografía original y el grado de luminosidad y contraste son magníficos.

La limpieza digital a la que se ha sometido el material hace que la imagen se muestre algo más suavizada de la cuenta. Se nota que se ha perdido una cierta cantidad de detalle, lo que se pone más en evidencia en el Blu-ray, puesto que la definición de este formato doméstico es claramente superior a la que puede ofrecer la película restaurada. Pero como aspecto positivo destacamos que el Blu-ray, a diferencia del DVD, ha conservado la mayor parte del grano de la imagen, con unas texturas que parecen mucho más "de película" que lo que se veía en el DVD. Y al igual que ocurría ya en el DVD del 2006, se confirma también en el Blu-ray que han desaparecido la práctica totalidad de los defectos de celuloide que había en la edición en DVD del año 2000.

El Blu-ray se ha codificado en MPEG-4 VC-1 a un valor muy elevado de tasa de bits, 23.0 Mbps, por lo que no hay defectos de compresión que afecten esta impactante visualización.

El Mago de Oz - Edición Coleccionista 70 Aniversario Blu-ray
El Mago de Oz - Edición Coleccionista 70 Aniversario Blu-ray
El Mago de Oz - Edición Coleccionista 70 Aniversario Blu-ray
El Mago de Oz - Edición Coleccionista 70 Aniversario Blu-ray
El Mago de Oz - Edición Coleccionista 70 Aniversario Blu-ray
 
 SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL)

Aunque en su estreno la película contaba con sonido monoaural, cuando el film se restauró a fondo a finales de los '90 se creó también una pista de audio multicanal, tratando de ser lo más respetuoso posible con el espíritu original del film. Esta pista en el Blu-ray está en Dolby TrueHD 5.1 a 1308 Kbps.

La mezcla de sonido del Blu-ray es la misma de la Edición Especial como puede verse en este gráfico de la distribución del sonido entre los diferentes canales. Con respecto al DVD del año 2000, se corrigió un desequilibrio que había entre los canales (antes el volumen del altavoz izquierdo era anormalmente inferior al del derecho) y se dio un poco más de relevancia a los traseros y al subwoofer.

Los diálogos se reproducen por los tres altavoces frontales, aunque sin direccionalidad. No hay ruido de fondo y su calidad y fidelidad son muy correctas. La estereofonía es muy limitada, aunque es posible escuchar algunos (no demasiados) efectos posicionales: sonidos de ambiente (como por ejemplo pájaros) y algunos desplazamientos sonoros (la bruja escribiendo su mensaje en el cielo o volando de un lado a otro de la pantalla). Los canales surround, aparte de la música, incluyen algunos efectos como el sonido del viento, la risa de la bruja o la voz del mago.

En definitiva, un audio poco espectacular, aunque es más bien una virtud en este caso, ya que supone una mínima alteración del material original de cine. Además, los más puristas pueden recurrir a la pista en inglés monoaural, también incluida; que ha sido limpiada y restaurada, pero no ha sufrido ninguna modificación.

No hay que olvidar que esta película es un musical, con piezas compuestas por Harold Arlen -además de algunos fragmentos clásicos de Mendelssohn o de Mussorgsky, entre otros-. Permanecen en la memoria de todos las extraordinarias canciones, como el inmortal "Over the Rainbow", "Follow the Yellow Brick Road" , "You're Off to See the Wizard" o "The Merry Old Land of Oz". Aunque la calidad musical de estas grabaciones tan antiguas está lejos de lo que se puede conseguir en la actualidad, la pista de sonido del DVD no decepcionará a nadie en este apartado.

 SONIDO (VERSIÓN DOBLADA)

Para poder visionar la película con doblaje en castellano no hay más elección que la sencilla pista monoaural. Se trata de la misma pista que ya conocíamos del DVD, con sus mismas virtudes y defectos.

Las canciones se conservan en inglés y ofrecen un rango dinámico bastante pobre; los diálogos por su parte, presentan un nivel de calidad algo limitada y con ruido de fondo que, sin llegar a ser demasiado molesto, consigue distraer.

 MATERIAL COMPLEMENTARIO

Esta edición incluye no sólo todos los extras de la anterior Edición Especial, sino que además ofrece un sinfín de material adicional nuevo, inédito hasta la fecha en España. La presentación en nuestro país puede verse en este artículo, e incluye una colección de 10 postales con reproducción de fotografías de la época del rodaje. Además, hay todo el siguiente material en dos discos:
 

Disco 1

Comentario de John Fricke con el reparto:
1h 41' 47'', HD, Dolby Digital Inglés 1.0, subtitulado tan sólo en chino.
El comentario está presentado por Sydney Pollack y liderado por John Fricke, con la participación adicional de Barbara Freed-Saltzman, Margaret Hamilton, Ray Bolger, Jack Haley, John Lahr, Jane Lahr, Hamilton Meserve, Dona Massin, William Tuttle, Buddy Ebsen, Mervyn LeRoy y Jerry Maren; puesto que muchos de los participantes han fallecido, su parte está extraída de grabaciones en audio de archivo, que se han incorporado al montaje de esta pista. Aún sin ser extraordinariamente ameno, resulta interesante por la gran cantidad de información que aporta sobre la historia, la música, el reparto, anécdotas, etc. Por desgracia, al no estar subtitulado (excepto para los que dominen el idioma chino) termina siendo completamente inútil para los que no tienen un buen nivel inglés; afortunadamente, mucho de lo que se narra en este comentario se menciona también en los documentales que acompañan a esta completa edición.

El Maravilloso Mundo de Oz - Cómo se hizo una Película Clásica
50' 49'', 4:3, Dolby Digital Inglés 2.0, subtitulado.
Excelente y muy completo documental del año 1990, presentado por Angela Lansbury y con entrevistas o grabaciones en audio de archivo de Mervyn LeRoy (Productor), Ray Bolger (El Espantapájaros), Jack Haley (Hombre de Hojalata), Judy Garland, Margaret Hamilton (La Bruja), Liza Minnelli y Lorna Luft (las hijas de Judy), John Lahr (hijo de Bert Lahr, el León), Robert A. Baum (nieto de Frank Baum), el compositor Harold Arlen, el letrista E.Y. Harburg, el director King Vidor, Jerry Maren y Meinhardt Raabe (enanos), Jack Dawn (maquillaje), Buddy Gillespie (efectos especiales) y Robert Young (actor secundario).

Además de las entrevistas y fotografías de archivo, se incluyen fragmentos de las películas caseras de Frank Arlen (que también se incluyen por separado en este disco) y algunas otras curiosas escenas tras las cámaras de la época, programas televisivos de varias décadas después con Judy Garland o con sus hijas, imágenes de la película… Este excelente documental comienza con la celebración del 50 Aniversario de la película, con un desfile multitudinario por las calles de Nueva York. Después, continúa con la historia de la adaptación del libro de Frank Baum por la MGM (un candidato anterior a llevarla al cine era Walt Disney), la elección de la protagonista y del resto del reparto. En total, participaron catorce escritores y cuatro directores para llevar a cabo esta compleja película cuya dirección fue finalizada por King Vidor, al ser reclamado Victor Fleming para hacerse cargo de Lo que el Viento se llevó.

Hay abundantes anécdotas del rodaje, como la intoxicación por el metal del traje de un actor, el rodaje con los cien enanos (bastante juerguistas por lo visto) o el accidente de la bruja que terminó con quemaduras graves en su cara. Y también se revelan detalles de como se rodaron algunos de los primitivos efectos especiales del film. Finalmente, la promoción previa al estreno, el éxito de público y el relativo fracaso en los Oscar® frente a Lo que el Viento se llevó.

El arte de la imaginación: Tributo a Oz
29' 45'', 4:3, Dolby Digital Inglés 2.0, subtitulado.
También del año 2005. Aquí participan profesionales del mundo del cine de las últimas décadas, como compositores (Randy Newman, Richard M. Sherman, Howard Shore, Don Davis), directores (Peter Jackson, Nicholas Meyer, Martha Coolidge, Rob Bowman), actores (Sean Astin, el cómico Michael Feinstein), diseñadores de caracteres y de efectos especiales (Tom Woodruff Jr., Alec Gillis, John Dykstra, Harrison Ellenshaw), directores de fotografía (Allen Daviau, John Hora), diseñadores de vestuario (Colleen Atwood, Albert Wolsky), diseñadores de producción (Henry Bumstead, Kevin Conran, Corey Hope Kaplan, Gene Allen, Colleen Atwood), montadores (Anne V. Coates, Joel Cox) y maquilladores (Rick Baker).

Entre todos se hace un completo repaso a su visión de la película de Oz y de las circunstancias y técnicas usadas en su rodaje: Música, vestuario, efectos visuales, filmación en Technicolor, montaje...

Por las grandes cosas que hace: El Legado de Oz
25' 05'', 4:3, Dolby Digital Inglés 2.0, subtitulado.
Otro reportaje del año 2005. Historiadores de cine, fans de la película, profesores de cinematografía e hijos o nietos de los actores protagonistas recuerdan sus primeras experiencias con los pases televisivos de la película -primero en blanco y negro y después, tras muchos años, en color.

Se repasa también la serie de dibujos animados de los años '60, el espectáculo teatral sobre hielo inspirado en la historia, los paralelismos de El Mago de Oz con Star Wars o con E.T. El Extraterrestre... Se revisa todo el merchandising nacido de esta película (muñecos, juguetes, etc.) y las subastas de objetos originales del film (por unos zapatos rojos originales se pagó una fortuna). Se puede ver también a actores que se ganan la vida imitando a los personajes de la película, desfiles y reuniones de personas disfrazadas de personajes de El Mago de Oz.

Recuerdos de Oz
27' 39'', 4:3, Dolby Digital Inglés 2.0, subtitulado.
Del año 2001, con la participación del director de cine John Waters, Willard Carroll (coleccionista de ítems relacionados con el mundo de Oz), Jane Lahr (hija de Bert), varios de los Munchkins (enanos) supervivientes, Stephen Cox (autor de "Los Munchkins de Oz"), Dona Massin (coreógrafa de MGM), El "Oz-Ológo" Woolsey Ackerman y el primer Hombre de Hojalata Buddy Ebsen. Este reportaje está centrado sobre todo en el recuerdo y en el homenaje a la película y a su repercusión.

El maravilloso mago de Oz: Libro de Cuentos
10' 27'', 4:3, Dolby Digital Inglés 2.0, subtitulado.
Angela Lansbury lee la historia del cuento, mientras vemos ilustraciones del mismo. 

Mejor que nunca: La Restauración de Oz
11' 27'', 4:3, Dolby Digital Inglés 2.0, subtitulado.
Documental de 2005 con la participación de los responsables de esta última restauración: Rob Hummell (vicepresidente de Operaciones Técnicas), Ned Price (vicepresidente de Mastering), Paul Klamer (director técnico), Steve Sánchez (supervisor de restauración digital), James Young (ingeniero de restauración y remasterización) y varios coloristas y operadores de restauración digital. Se describe de forma tan técnica como amena todo sobre el proceso de escaneado digital en altísima resolución (4K) de los negativos originales Technicolor -que afortunadamente estaban bien conservados- y su transformación en bastantes Terabytes de datos en ordenador. Una vez digitalizada toda la información, se le ha aplicado una exhaustiva limpieza, ajuste de color, etc. Posteriormente, se presenta también la restauración del audio y su remezcla y remasterización para formato multicanal 5.1 - incluyéndose comparaciones entre los diferentes estados (original, mono restaurado, 5.1 final).

No nos hemos conocido de la mejor forma… Ver todos
21' 23'', 4:3, Dolby Digital Inglés 2.0, subtitulado.
Perfil biográfico de los actores de reparto, con fragmentos de la película, fotografías de la época y la locución de la omnipresente Angela Lansbury.

  • Frank Morgan como EL Mago de Oz / Profesor Marvel 2' 39''  
  • Ray Bolger como El Espantapájaros / Hunk 2' 12''  
  • Bert Lahr como El león cobarde / Zeke 2' 13''  
  • Jack Haley como El Hombre de Hojalata / Hickory 2' 16''  
  • Billie Burke como Glenda, La Bruja Buena del Norte 2' 36''  
  • Margaret Hamilton como La Bruja mala del Oeste / Miss Gulch 2' 38''  
  • Charley Grapewin como el Tío Henry 2' 20''  
  • Clara Blandick como la Tía Em 2' 22''  
  • Terry como Toto 2' 06''
     

Pista con sólo música y efectos
1h 41' 47'', HD, Dolby Digital Inglés 2.0, subtitulado.

Esta opción permite ver la película con audio monoaural, pero sólo con música, canciones y efectos sonoros.
 

Pista en mono original
1h 41' 47'', HD, Dolby Digital Inglés 1.0, subtitulado.
 Otra opción de audio: La pista mono original de la película, debidamente restaurada.

Máquina de discos, 18 canciones y grabaciones originales
Oír Todos 1h 10' 04'', HD, Dolby Digital Inglés 1.0.
Grabaciones originales entre las que se incluyen varias tomas alternativas de los temas musicales. Su calidad sonora deja bastante que desear.

Leo está en el aire - promoción radiofónica
12' 26'', HD, Dolby Digital Inglés 2.0.
Un fragmento de un programa de radio, en inglés, sin imagen y sin subtitular.

Buenas Noticias de 1939 - Programa de Radio
1h 1' 02'', HD, Dolby Digital Inglés 2.0.
 Un programa de radio completo de la época, sin imagen ni subtítulos.

Retransmisión de radio desde el teatro Lux (25/1271950)
1h 0' 49'', HD, Dolby Digital Inglés 2.0.
Otra emisión radiofónica, sin subtitular y sin imagen.

Canta con la película - Pista de Karaoke (letras canciones en ingles)
Ver todos 1h 41' 47'', HD, Dolby Digital Inglés 2.0, subtitulado.
Posibilidad de ver fragmentos de  la película - las canciones - con subtítulos de colores en inglés en modo karaoke. Las canciones individuales son las siguientes:

  • Over the Rainbow  
  • Munchkindland Medley  
  • Follow the Yellow Brick Road / You're off to see the Wizard  
  • If I only had a Brain  
  • If I only had a Heart  
  • We're off to see the Wizard  
  • If I only had the Nerve / We're off to see the Wizard  
  • Optimistic voices  
  • The merry old Land of Oz  
  • If I were King of the Forest

Otro Romance del Celuloide: Electrical Power
10' 31'', 4:3, Dolby Digital Inglés 2.0, subtitulado.
Cortometraje de 1938 sobre el uso de la electricidad en MGM, mostrando el plató de Oz.

Pasaje de la Cabalgata de los Oscar
2' 14'', 4:3, Dolby Digital Inglés 2.0, subtitulado.
Fragmentos de la gala de los Oscar, dirigido nada menos que por Frank Capra, incluyendo un fragmento de la película ("Over the Rainbow").

Ganadores del Concurso de Texas
1' 26'', 4:3, Dolby Digital Inglés 2.0, subtitulado.
Los ganadores de un concurso de un periódico visitan el estudio MGM, el plató del rodaje y conocen a varios de los protagonistas del film.

Off to see the Wizard - fragmentos
3' 57'', 4:3, Dolby Digital Inglés 2.0, subtitulado.
Fragmentos de cuatro episodios de dibujos animados de 1967 sobre El Mago de Oz.

Galerías de Fotografías - avance manual o automático
HD
 Una impresionante colección de fotografías, retratos, carteles, material promocional, storyboards, diseños, etc. En total, nada menos que 18 galerías con múltiples imágenes en cada una:

  • Oz en Broadway 2' 50'' 17 imágenes  
  • Esbozos y guiones gráficos 2' 50'' 17 fotografías  
  • Antes de MGM 2' 20'' 14 imágenes  
  • Pruebas de vestuario y maquillaje 8' 50'' 53 fotos  
  • El Oz de Richard Thorpe 5' 20'' 32 imágenes  
  • Buddy Ebsen 1' 20'' 8 fotos  
  • Oz cobra vida 45' 32'' 273 fotografías  
  • Detrás de las cámaras 1' 10'' 7 imágenes  
  • Retratos 12' 10'' 73 fotos  
  • Efectos especiales 4' 40'' 28 imágenes  
  • Post producción 1' 40'' 10 imágenes  
  • Escenas suprimidas 3' 00'' fotografías  
  • Publicidad Original 5' 20'' 32 fotos  
  • 15/8/1939 Estreno en Hollywood 1' 50'' 11 imágenes  
  • 17/8/1939 Estreno en Nueva York 2' 20'' 14 fotos  
  • 29/2/1940 Ceremonia de los Oscar 1' 30'' 9 fotografías  
  • Oz en el extranjero 1' 50'' 11 imágenes  
  • Reestrenos de Oz 1' 10'' 7 imágenes  

Tráilers
ver todos 11' 23''
Con introducción narrada en inglés, pero no subtitulados (subtítulos sólo en japonés); hay una mala traducción en el menú, puesto que pone "reeditado" en lugar de "reestreno".

  • Tráiler corto 1939 0' 32'', 4:3, Dolby Digital Inglés 2.0.  
  • 1939 ¿Qué es Oz? Anticipo 1' 59'', 4:3, Dolby Digital Inglés 2.0.  
  • 1949 Tráiler reeditado 2' 50'', 4:3, Dolby Digital Inglés 2.0.  
  • 1949 Persona Mayor - Tráiler reeditado 2' 22'', 4:3, Dolby Digital Inglés 2.0.  
  • 1970 Función de tarde para niños - Tráiler 1' 35'', 4:3, Dolby Digital Inglés 2.0.  
  • 1998 Warner Bros. Tráiler reeditado 2' 05'', 16:9, Dolby Digital Inglés 2.0.
    Para el reestreno de la restauración digital en 1998.

Las películas de aficionado de Harold Arlen
4' 40'', 4:3, Dolby Digital Inglés 2.0, subtitulado.
Un montaje de las películas hechas en 16 mm por el compositor Harold Arlen durante el rodaje. 

Escenas suprimidas
ver todas 14' 20'', 4:3, Dolby Digital Inglés 2.0, subtitulado.

  • Si sólo tuviera un Cerebro 4' 37''
    Un baile del Espantapájaros, completamente terminado y restaurado.
     
  • Si sólo tuviera un Corazón 1' 36''
    Fotografías estáticas en blanco y negro y pista en audio de Buddy Ebsen.
     
  • Retorno triunfal sobre Ciudad Esmeralda 1' 54''
    Audio con fotografías en blanco y negro y en color.
     
  • Canción Over the Rainbow 2' 08''
    Con fotografías en color y blanco y negro y el sonido original del rodaje.
     
  • Canción The Jitterbug 4' 05''
    La pieza musical eliminada del montaje final; la imagen se compone de películas caseras de Arlen y de fotografías en blanco y negro.

¡Es un tornado! ¡Es un tornado! Las pruebas del Tornado
8' 17'', 4:3, Dolby Digital Inglés (192 kbps), subtitulado.
Imágenes del rodaje de los efectos especiales, en blanco y negro, sin audio.

Disco 2:

Victor Fleming: Maestro artesano
34' 08'', 4:3, Dolby Digital Inglés 2.0, subtitulado.
Una biografía del director Victor Fleming, uno de los artífices de varios de los grandes títulos de la MGM en la transición del mudo al sonoro, como El Mago de Oz o la también inmortal Lo que el Viento se llevó. Comenzando con su humilde nacimiento en Missouri, veremos como Fleming fue también uno de los encargados de salvar proyectos cinematográficos que hacían aguas durante su rodaje. Con el crítico Leonard Maltin, su biógrafo Michael Sragow, Rudy Behlmer - historiador cinematográfico-, David Stenn -biógrafo de Jean Harlow-, William Friedkin - director de títulos como El Exorcista o French Connection- y William Wellman Jr. (Hijo del Director William Wellman).

L.Frank Baum: El hombre detrás del telón
27' 45'', 4:3, Dolby Digital Inglés 2.0, subtitulado.
Otro documental biográfico, en este caso dedicado al autor de las historias de Oz, L.Frank Baum, hijo de una familia pudiente pero que tuvo que salir adelante bajo circunstancias difíciles. Sus adaptaciones teatrales, sus incursiones el mundo de la radiodifusión, las películas mudas que producción él mismo - algunas pueden verse en este disco-. Incluye entrevistas a sus biznietos (Gita Moreno, Robert Baum), a los historiadores sobre Oz John Fricke y Michael Patrick Hearn, a Peter E.Hanff de la Bancroft Library de la Universidad de Berkeley, a David Maxine (historiador teatral) y a la responsable de historial del Hotel Del Coronado Christine Donovan.

Hollywood celebra a sus grandes Estrellas pequeñas
10' 23'', 16:9, Dolby Digital Inglés 2.0, subtitulado.
Un breve documental sobre la gala del 2007 en lo que se puso la estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood a los Munchkins de El Mago de Oz.

El soñador de Oz
1h 32' 48'', 4:3, Dolby Digital Inglés 2.0, subtitulado.
Protagonizado por John Ritter y Annette O'Toole, este es un telefilm del 1990 sobre en la vida de L. Frank Baum, Interesante para los más fans, aunque la calidad visual deja bastante que desear.

El maravilloso Mago de Oz (1910)
13' 18'', 4:3, Dolby Digital Inglés 2.0, subtitulado.
La primera adaptación de Oz al cine mudo, en esta producción de 1910. TOda una curiosidad. 

Su majestad, el Espantapájaros de Oz (1914)
59' 07'', 4:3, Dolby Digital Inglés 2.0, subtitulado.
Escrita y dirigido por el mismísimo L. Frank Baum ,  esta es una mucho más interesante curiosidad del cine mudo de principios de siglo XX.

El escondite mágico de Oz (1914)
43' 15'', 4:3, subtitulado.
Otra película antigua de 1914 sobre los personajes de Oz, cine mudo 100% sin música de fondo.

La niña de los retales de Oz (1914)
50' 43'', 4:3,, subtitulado.
Basada también en un relato de L. Frank Baum esta es la tercer película hecha por The Oz Film Manufacturing Company sobre el mundo mágico de Oz. Sin música de fondo y con una calidad visual muy degradada por el paso de los años. 

El mago de Oz (1925)
1h 11' 53'', 4:3, Dolby Digital Inglés 2.0, subtitulado.
Dirigida y coprotagonizada por Larry Semon, esta es la primera ambiciosa adaptación cinematográfica del relato de Baum, aunque presenta infinitas diferencias con la película de 1939. Su estado de conservación es más que aceptable.

El mago de Oz (1933)
8' 13'', 4:3, Dolby Digital Inglés 2.0, subtitulado.
Para terminar con las curiosidades de este disco, tenemos este corto animado rodado en Technicolor por Ted Eshbaugh en el año 1933.

 COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES

Esta edición en Blu-ray en España se une al resto de versiones de esta película editadas en nuestro país: Edición Especial (2006), Edición 70 Aniversario en DVD, Edición 70 Aniversario DVD CD Karaoke, además de una Edición Original en DVD -ya descatalogada- del año 2000.

En el Reino Unido, la versión en Blu-ray lleva los mismos discos que en España, pero además hay un tercer disco con el DVD de la película (también incluyendo audio y subtítulos en castellano).

En Estados Unidos existe una edición Giftset Blu-ray con un tercer disco en DVD, que en dos caras incluye un documental de seis horas del año 1992 sobre el estudio MGM, presentado por Patrick Stewart. El conjunto lleva también un reloj de pulsera, un libro reproduciendo el libreto original de 193, otro libro de 52 páginas sobre la producción, una reproducción del presupuesto del film y un cuarto disco con la copia digital para reproductores de vídeo portátiles.

 FALLOS CONOCIDOS
Como es habitual en los títulos de Warner, el audiocomentario no está subtitulado -bueno, estrictamente sí que lo está, pero únicamente en chino-. Otro fallo de esta edición es la ausencia de subtitulado automático para las letras de las canciones- aunque éstas sí que están subtituladas si se activa manualmente la correspondiente pista de subtítulos-.
 VALORACIÓN GLOBAL

El Mago de Oz celebra su 70 cumpleaños con esta extraordinaria edición en Blu-ray. La imagen es poco menos que insuperable, partiendo de una excelente restauración de los negativos originales hecha para el DVD de hace tres años. Los audios son los mismos que había en el DVD, correctos pero evidenciando el paso del tiempo.

En cuanto a material adicional, el conjunto resulta fuera de lo común, con todo lo que había en el DVD más una apreciable cantidad de extras adicionales, incluyendo una amplia colección de películas mudas sobre El Mago de Oz. Edición absolutamente indispensable para los fans de este inmortal título, aunque no hace honor al calificativo de Edición Coleccionista.

© Jordi F. 23/11/2009.




Datos técnicos
El Mago de Oz - Edición Coleccionista 70 Aniversario
(The Wizard of Oz - 70th Anniversary Special Edition)
Año:  1939
Edición:  20/10/2009
El Mago de Oz - Edición Coleccionista 70 Aniversario carátula Blu-ray
 IMAGEN
 SONIDO ORIGINAL
 SONIDO DOBLADO
 COMPLEMENTOS
 GLOBAL
Datos generales
Warner
Discos:  2
Codificación:  A,B,C
Caja:  Blu-ray
Libreto:  10 postales
1 BD-50 para película
Cont. principal:  1:41:47
Capítulos:  55
1 BD-25 para Contenido adicional
Cont. principal:  6:51:33
Empieza la película sin pasar por menú. Menús Inglés, Castellano, Francés, Alemán, Italiano, Japonés
Imagen
Codec VC-1
ratio Blu-ray
1080p/24
Original:
Academy Standard Flat
Ratio film
bitrate de imagen
Imagen excelente, muy buena restauración
Sonido
DD 5.1 TrueHD Inglés
1308 kbps
DD 1.0 Francés
192 kbps
DD 1.0 Alemán
192 kbps
DD 1.0 Italiano
192 kbps
DD 1.0 Castellano
192 kbps
DD 1.0 Portugués
192 kbps
DD 2.0 estéreo Inglés (comentario)
192 kbps
DD 1.0 Inglés (música y efectos)
192 kbps
Original:
Optical Mono
Cambio al vuelo: 
Redoblada:  No
Versión original remezclada a 5.1. Doblaje castellano correcto aunque monoaural.
Subtítulos
Disco 1: Inglés para sordos *, Francés *, Italiano *, Italiano para sordos, Castellano *, Holandés *, Chino *, Español *, Portugués *, Danés *, Finés *, Disco 2: Inglés *, Francés *, Italiano *, Alemán *, Castellano *, Holandés *, Chino *, Español (Hispano) *, Portugués *, Danés *, Finés *, Checo *, Noruego *, Polaco *, Ruso *, Sueco *, Tailandés *
Cambio al vuelo: 
Automáticos: 
Subtitulos blancos, filete negro. Comentario subtitulado sólo en chino. Subtítulos automáticos para texto de introducción inicial. Las canciones están subtituladas en castellano, aunque no tienen subtítulado automático.
Complementos
- 10 postales
- Comentario
- Maravilloso Mundo Oz *
- El Legado de Oz *
- Recuerdos de Oz *
- Libro de Cuentos *
- La Restauración de Oz *
- No nos hemos conocido... (9)*
- Pista música y efectos
- Pista mono original
- Grabaciones originales música
- Programas de radio (3)
- Karaoke (10) *
- Electrical Power *
- Cabalgata Oscar *
- Concurso de Texas *
- Off to see the Wizard *
- Galerías (18)
- Tráilers (6)
- Películas Harold Arlen *
- Escenas Suprimidas (4)*
- Las Pruebas del Tornado *
- Victor Fleming *
- L.Frank Baum *
- Las Estrellas Pequeñas *
- El soñador de Oz *
- El Mago de Oz (1910) *
- Espantapájaros de Oz (1914) *
- Escondite mágico Oz (1914) *
- Niña de retales de Oz (1914) *
- El mago de Oz (1925) *
- El mago de Oz (1933) *
* subtitulado
copyright © zonadvd networks s.l. on line desde 2004 - Todos los derechos reservados - v3.1 | Aviso legal
Las imágenes y productos aparecidos en zonadvd.com son marca registrada y/o copyright de sus respectivos propietarios
y su uso en este sitio web es única y exclusivamente con carácter informativo.