![]() |
|
El vídeo, especialmente cuando es complejo, con imagen cambiante rápidamente o en escenas oscuras o de poco contraste, puede contener defectos tales como falta de trozos de imagen, imagen borrosa o ruido de vídeo, dependiendo de la calidad del procesado y de la cantidad de compresión aplicada.
Un caso típico es la falta de degradado de color, que se aprecia fácilmente en escenas nocturnas en películas mal comprimidas, donde nos aparecen cambios bruscos del color entre regiones de la imagen. Aquí va un ejemplo de "Sleepy Hollow", edición Española de TriPictures, usada habitualmente como ejemplo de mala compresión (se ha aumentado el contraste de la imagen, para acentuar más el defecto):
Es también muy común el Efecto Mosaico o Macro-blocking: Se aprecia que varios píxeles adyacentes tienen el mismo color, lo que transforma la imagen (si nos fijamos bien) en una especie de mosaico:
Otra variante es el Ruido de Mosquito - Mosquito noise o Gibb effect: Quedan partes borrosas y manchas (píxeles) de ruido que aparece con el color incorrecto fuera de donde deberían estar; es decir, desplazadas fuera de la parte de la imagen que está en movimiento y mezcladas con el fondo, como en este ejemplo:
También entra en esta categoría la Posterización: La gradación de colores de un área de la imagen en lugar de ser suave, como debería ser, es más bien abrupta como consecuencia de una pérdida de la resolución cromática durante los procesos anteriores. Es más evidente cuando esta gradación de color viene acompañada de una gradación de luminosidad, sobre todo si ésta se origina en una imagen oscura.
El resultado de todo ello es parecido al efecto que se produciría si observáramos un mapa topográfico en el que se apreciaran distintas zonas de la imagen cada una de ellas de una tonalidad uniforme, pero con cambios abruptos al pasar de una zona a la siguiente.
Lo vemos mejor en esta simulación de varios fotogramas consecutivos (se observa el defecto en forma de anillos concéntricos en la puerta y la pared):