Estrenos DVD y Blu-ray - Zonadvd.com
 >> Búsqueda por título, director, actor...
contacto
Cine y Blu-ray en www.mubis.es

Multi-canal, sonido

Enciclopedia DVD

Cada pista de sonido en los DVD, tanto si es en formato PCM, MPEG-2, Dolby Digital o DTS, puede tener entre 1 y 7 canales (o sea, señales independientes de audio), que se corresponden con el sonido que reproducirán los altavoces de un equipo "Home Cinema":


(Diagrama obtenido del catálogo de un receptor A/V Yamaha)

  1. Canal 1: Altavoz Frontal Izquierdo (L).
  2. Canal 2: Altavoz Frontal Derecho (R).
  3. Canal 3: Altavoz Central (C - situado encima / debajo del TV).
  4. Canal 4: Altavoz Trasero o Surround Izquierdo (LS).
  5. Canal 5: Altavoz Trasero o Surround Derecho (RS).
  6. Canal 6: Canal de bajas frecuencias (LFE), se envía al altavoz especial para bajos ("subwoofer"), si lo hay (si no lo hay, se envía a los "altavoces principales" del equipo. En la codificación habitual Dolby Digital y DTS, este canal utiliza un 10% del ancho de banda por comparación con los otros canales, por lo que es el "cero punto uno" (por esto se habla de Dolby Digital 5.1: Cinco fuentes de audio "completas" más el de bajas frecuencias, con 1/10 de la cantidad de bytes).
  7. Canal 7 – Opcional – Sólo en muy pocos equipos: Central trasero (Ver Dolby Digital EX y DTS ES).

Obviamente, si conectamos un DVD a una TV mono, sólo oiremos un canal (que incluirá la mezcla de todos los canales de audio que lleve el disco); si lo conectamos a una TV estéreo o a una cadena de música estéreo, oiremos dos canales; y finalmente, si queremos disfrutar de más canales, tenemos que tener un amplificador / decodificador habilitado para multi-canal y los correspondientes altavoces (mínimo cuatro, normalmente seis).

Una explicación técnica de todo esto escapa al alcance de este glosario, por lo que nos limitamos aquí a describir y a mostraros las combinaciones más habituales de sonido en DVD, junto con la abreviatura y símbolo utilizado para designarlos:

  • 1.0 : Mono (monoaural), un único canal. Si se codifica un único canal, todo el sonido se oirá por el altavoz central (si lo hay, claro; si no saldrá por los frontales izquierdo y derecho).
  • 2.0 : Estéreo (estereofónico), dos canales. El "estéreo" de toda la vida. La mayoría de películas con sonido monoaural utilizan también dos canales en lugar de uno para codificar el sonido (con idéntica información en ambos), con lo que oímos lo mismo por el altavoz izquierdo que por el derecho.
  • 2.0 : Dolby Surround o Prologic: El sonido se codifica en sólo dos canales, pero éstos llevan "superpuesta" una señal, que con el decodificador adecuado, se envía a los altavoces traseros, para dar un "primitivo" efecto envolvente.
  • 4.0 : Cuatro canales. Este es muy, muy raro: Sonido "cuadrafónico": Dos altavoces frontales y dos traseros. Podría usarse también un 4.0 con central, dos frontales (izquierdo y derecho) y un solo canal para los dos traseros.
  • 5.0 : Cinco canales "completos". También es raro, rarito, en Dolby Digital. Dos frontales, un central y dos traseros. La información de bajas frecuencias está incluida en cada uno de los canales.
  • 5.1 : Este es el más típico en películas modernas ("Dolby Digital 5.1"): Cinco canales principales y un canal de bajas frecuencias (el "0.1"), que se dirige normalmente hacia el subwoofer. Es el que nos permite castigar a todas nuestras visitas con siempre las mismas escenas (el tiroteo de "Matrix", el desembarco de "Salvar al Soldado Ryan", la carrera de vainas de "Star Wars – La amenana fantasma", las cargas de profundidad de "U-571", ...), para hacerles una demostración de lo bien que suenan las explosiones y de cómo los disparos vienen por detrás del aturdido visitante.

 A continuación podemos ver gráficamente como varía el contenido (intensidad de la señal), de los seis canales de audio (izquierdo, central, derecho, trasero izquierdo, trasero derecho y bajas frecuencias), en los 35 primeros minutos de la pista Dolby Digital en español de “Salvar al Soldado Ryan”, que puede considerarse modélica:

Encyclopedia ©
copyright © zonadvd networks s.l. on line desde 2004 - Todos los derechos reservados - v3.1 | Aviso legal
Las imágenes y productos aparecidos en zonadvd.com son marca registrada y/o copyright de sus respectivos propietarios
y su uso en este sitio web es única y exclusivamente con carácter informativo.