![]() |
|
El "Matte" es el mecanismo utilizado para adaptar el Formato de Imagen (relación ancho:alto) del negativo fotográfico al formato a utilizar en la exhibición cinematográfica de la película.
Frecuentemente, el negativo incluye mucha más área con información (relación de aspecto 1.33:1) de la que se va a mostrar en pantallas cinematográficas (normalmente, usan una relación 1.85:1 o 2.35:1). El "Matte" sirve para ocultar toda la zona del negativo que no debe aparecer en la imagen "de cine", dejando únicamente lo que el Director quiere mostrar.
Si se modifican las cámaras, de forma que no se permite que quede grabada imagen en la parte superior o inferior del negativo (o sea, evitando de forma óptica en el momento de la filmación que se impresione parte de la película), estamos hablando de un "Hard Matte".
Si por el contrario el proceso de recorte de lo filmado se hace posteriormente, para su conversión al formato adecuado para la exhibición cinematográfica, estamos hablando de un "Soft Matte". Este es el procedimiento más utilizado en la actualidad, especialmente en películas filmadas en Super-35.
Si una película se ha rodado con Soft-Matte, puede proyectarse para pases televisivos o para transferencia a vídeo sin las franjas negras superior e inferior (lo que se llama "Open Matte"), de forma que se mantiene la relación de aspecto 4:3 (1.33:1), sin perder imagen a los lados, y aparece más imagen por arriba y por debajo (que, normalmente, el director no tenía intención de mostrar). Si el Soft Matte no se ha realizado con el cuidado necesario, procurando proteger la imagen, es fácil ver cosas que no se deberían, como micrófonos, extensiones del decorado o la falta de éste o simplemente partes del cuerpo de la persona o personas que haya en la escena.
Algunas películas se han rodado cuidando de componer la imagen tanto para 1.33:1 como para 1.85:1, con lo que ambos formatos de imagen serían válidos. Esto ocurre por ejemplo con las tres últimas películas de Stanley Kubrick, que en cine se exhibieron en formato 1.85:1, y en televisión o para su edición en DVD se ha utilizado el formato 1.33:1.
Información extraída del estupendo artículo que preparó hace algún tiempo Nacho Aguilar sobre formatos de imagen, y que esperamos ver pronto publicado de nuevo en esta Web.