![]() |
|
El Retorno del Rey Esta es la tercera y última parte de la visión cinematográfica de la novela de J.R.R. Tolkien, realizada por el neocelandés Peter Jackson. Frodo (Elijah Wood), Sam (Sean Astin) y Gollum (el personaje digital al que Andy Serkis le presta su voz y sus movimientos) llegan por fin al Monte del Destino en Mordor, con el objetivo de destruir el Anillo Único. Seguiremos también al resto de miembros de la Compañía del Anillo Pippin (Billy Boyd), Merry (Dominic Monaghan), Legolas (Orlando Bloom), Gimli (John Rhys-Davies), junto con el heredero del trono de Gondor, Aragorn (Viggo Mortensen) y el mago Gandalf (Ian McKellen). Ha empezado el gran enfrentamiento contra las Fuerzas del Señor Oscuro Saurón, para defender la ciudad sitiada de Gondor y por extensión todas las tierras libres de la Tierra Media. Esta película fue galardonada con 11 Oscars® el año 2004, incluyendo Mejor Película y Mejor Director. |
IMAGEN |
Esta tercera entrega presenta mucha más variedad visual que Las Dos Torres. Por un lado tenemos gran cantidad de escenas con luz diurna, incluyendo magníficos paisajes del reino de Gondor y la magistral batalla en los campos de Pelennor. Por otra parte, el film cuenta con numerosas escenas oscuras como la guarida de Ella Laraña o el Monte del Destino. En todo este rango de escenarios el Blu-ray se beneficia de una más que correcta resolución, muy superior a la de La Comunidad del Anillo aunque sin llegar a los estándares de los mejores títulos en este formato. Se ha aplicado una leve reducción digital de ruido (DNR) a la que hay que responsabilizar de que el nivel de grano sea muy bajo, encontrándose a faltar algo de realismo cinematográfico. Eso sí, la saturación del color y el nivel de los negros, junto con el contraste, son muy buenos en todo momento, mejorando a los DVD. Y al igual que en las otras dos entregas, no notamos tampoco ningún defecto de realce de contornos. Los detalles de la imagen muestran aquí lo que en La Comunidad... tan sólo se insinuaba: los pliegues de los ropajes, los poros y otras imperfecciones en los rostros de los actores, una mayor riqueza en los fondos... ¡Y nuevamente, el efecto secundario indeseado es que se ponen en total evidencia muchas de las maquetas y decorados usados por el equipo de Peter Jackson! Otra importante mejora sobre el DVD es la codificación digital. Pese a que la mayor duración de este título ha limitado la tasa de bits (bitrate) promedio para la imagen a 18.7 Mbps, el codec MPEG-4 VC-1 cumple a la perfección y la imagen 1920x1080 a 24p se reproduce sin defectos de compresión, incluso en los planos más difíciles, como por ejemplo las escenas de Gollum contra el fondo de lava en el Monte del Destino. A nivel visual, quizás no será esta edición material de referencia, pero por lo menos la tercera película es la que dejará más satisfechos en este apartado a los numerosos fans de la saga. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
Siguiendo los pasos de su predecesora (Las Dos Torres), el sonido de El Retorno del Rey recibió también el Oscar® de Hollywood el año 2004. La pista incluida en el Blu-ray, DTS-ES HD Master Audio sin pérdidas a 4249 kbps, consigue transferir al disco toda la espectacularidad del sonido de cine, de forma que podemos afirmar sin ninguna duda que la calidad de la pista sonora de este film es aún mejor que la de las dos primeras partes de la trilogía (y es aún mejor en el Blu-ray que en los DVD). A lo largo de las más de tres horas de película, disfrutaremos de momentos tranquilos, donde el sonido proviene casi exclusivamente del altavoz central, mezclados con secuencias de auténtica espectacularidad, donde todos los canales de nuestro equipo de cine en casa se emplean a fondo. Destacamos en particular por su extraordinario relieve sonoro el ataque a las murallas de Minas Tirith, la entrada a Mordor de nuestros protagonistas (con su encuentro con Ella Laraña), toda la batalla de los Campos de Pelennor y por supuesto también el clímax final en el Monte del Destino. Todos estos momentos pueden considerarse como fragmentos sonoros de referencia para descubrir todo el potencial de nuestros equipos de cine doméstico. En el gráfico adjunto vemos la espectacular distribución del sonido por los seis canales principales durante toda la película. Mirándolo, enseguida identificamos estos momentos de alta tensión sonora. Además, no hay más que comparar este gráfico con el de las dos películas anteriores para ver que la mezcla de El Retorno del Rey es aún mucho más agresiva e intensa. El subwoofer tiene un trabajo fundamental en muchas secuencias, alcanzando picos de considerable volumen que no sólo nos impresionarán a nosotros, sino que pueden terminar de enemistarnos definitivamente con nuestros vecinos. La genial banda sonora de Howard Shore (galardonada también con el Oscar®) suena de forma magistral por los cinco altavoces principales, creando una atmósfera melódica completamente envolvente. Además, encontramos muchos efectos de sonido surround, incluyendo todos los ruidos de la batalla o el grito de los Nazgûl (que nos hará sentir un cosquilleo en el cogote cuando los oigamos venir desde detrás). Incluso se usan ocasionalmente los altavoces traseros para algunas voces (principalmente para el inquieto y movedizo Gollum, pero también para gritos de los Orcos). Pero en general la gran mayoría de voces provienen únicamente del altavoz central aunque todo el trío frontal se usa para algunas voces (principalmente, Bárbol y Gollum). En conclusión, una sonido que sí que sigue siendo prácticamente de referencia, siete años después del estreno de la película, con un impacto sonoro igualado pero pocas veces superado. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
Al igual que sucede con Las Dos Torres, el sonido en versión española conserva la misma espectacularidad del sonido original en inglés. Su formato es también DTS-ES HD Master Audio, aunque con menor tasa de bits, 1956 kbps, que sin embargo no va a decepcionar a aquellos que prefieren ver las películas en su versión doblada. En este gráfico se muestra como la distribución del sonido entre todos los canales resulta idéntica a la de la versión original inglesa. Al igual que ocurría en el DVD, la única diferencia apreciable entre V.O. y doblaje se nota en las voces, que aparecen algo menos integradas en el conjunto de la atmósfera sonora de la película y que en este caso han perdido casi toda la direccionalidad que tenían en algunos momentos de la versión original, ya que emanan casi únicamente del altavoz central. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
Nuevamente, nos encontraremos con que el segundo disco es un DVD, el mismo que se incluía con la primitiva edición de cine en DVD. Y en el disco Blu-ray, tan sólo unos solitarios tráilers acompañan a la película. Disco 1: Tráilers
Ver todo - 11' 48'' Afortunadamente se presentan en brillante alta definición.
Disco 2: Como ya se ha dicho, este DVD es el mismo que iba con la edición del montaje de cine en DVD.
|
![]() |
![]() |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
Recordemos que antes de El Señor de los Anillos - La Trilogía en Blu-ray, han estado disponible durante años en DVD La Comunidad del Anillo (montaje de cine) y La Comunidad del Anillo (Edición Extendida), al igual que las otras dos películas de esta trilogía: Las Dos Torres (Cine), Las Dos Torres (Extendida), El Retorno del Rey (Cine) y El Retorno del Rey (Extendida). Como Blu-ray, si bien la edición analizada de Aurum es exclusiva para España (sus espartanos menús están tan sólo en nuestro idioma), no hay diferencias significativas entre lo que llega a nuestro país y lo que aparece en el resto del mundo. Así, en Estados Unidos estos títulos han sido heredados por Warner, pero en todos los casos los nuevos másters parecen ser los mismos (muy limitado el de La Comunidad del Anillo, bastante mejores para Las Dos Torres y El Retorno del Rey) y también en todo el mundo se ha optado por la total desidia de no incluir material adicional inédito. |
VALORACIÓN GLOBAL |
Seis años después de la edición de la última película de esta trilogía en DVD, este primer paso de El Señor de los Anillos al Blu-ray nos parece insuficiente, un puro movimiento mercantilista para exprimir un poco más esta "gallina" de los huevos de oro. La esperanza de encontrar una imagen muy superior a los DVD resultará baldía, puesto que la mejoría es bastante escasa, sobre todo en la primera película (La Comunidad del Anillo). Sí bien es cierto que estos films lucen más en Blu-ray -sobre todo por la mejor codificación digital- la verdadera alta definición brilla por su ausencia durante la mayor parte de los tres títulos. Afortunadamente, los audios sí que alcanzan ahora niveles difícilmente superables pero a cambio se ha recurrido a incluir como "extras" exactamente los mismos discos (en formato DVD) que complementaban las vetustas ediciones de cine en DVD, de hace más de seis años. Es evidente que esta es tan sólo una etapa intermedia antes del lanzamiento de las ediciones extendidas en Blu-ray -para las que se rumorea existen 20 horas de extras disponibles- y para las que confiamos se haga una verdadera remasterización del material original. Por lo tanto, aquellos que ya dispongan de las versiones de cine y extendidas en DVD probablemente harán bien mordiéndose las uñas durante un tiempo más, absteniéndose de comprar esta primera versión de la Trilogía en Blu-ray de El Señor de los Anillos. |
© Jordi F. 18/04/2010. |
Datos técnicos |