![]() |
|
![]() |
Introducción |
Este año 2005, Disney edita por primera vez en DVD su clásico Bambi, tras una impresionante restauración. Como complemento al completo análisis del DVD de la película, narramos también en este artículo cómo se ha hecho este proceso para devolver la película a su estado original. Incluimos también en este enlace algunos hechos curiosos sobre el film.
Cuando surgió el proyecto de la restauración, el estudio se comprometió con un plan que brindaría la mejor restauración posible y preservaría tanto éste como otros films clásicos en el futuro. Con ese objetivo en mente, el estudio reunió a un equipo de primera línea de Walt Disney Feature Animation, Studio New Technology and Worldwide Technical Services, que estaría a cargo de supervisar esa extensiva restauración.
![]() |
Los comienzos |
A lo largo de los años, se habían realizado distintas transferencias de elementos originales del film y restauraciones. Para este proyecto, el equipo analizó con sumo cuidado cuales de los elementos existían todavía y cuales producirían la mejor película posible. Más allá de la restauración de Bambi con miras a su próximo lanzamiento en DVD, el estudio se embarcó en este empeño con el objeto de preservar este clásico a largo plazo.
El primer paso en el proceso de restauración consistió en recuperar el negativo de la cámara original de 1939, que se conservaba en las bóvedas subterráneas de la Biblioteca del Congreso. Allí se llevan a cabo tareas de mantenimiento de rutina, con una periodicidad anual, con el fin de asegurar que esos bienes permanezcan en las mejores condiciones posibles durante la mayor cantidad de tiempo. Desafortunadamente, esos elementos del film van desapareciendo en forma paulatina. El motivo de ello es que en ese período se fotografiaba en películas de nitrato, material altamente inflamable y muy inestable. El nitrato va disolviéndose paulatinamente y convirtiéndose en polvo.
Pero resulta que los realizadores del film también filmaron la película en blanco y negro. ¿Cómo es eso posible tratándose de una película en color?
Cada dibujo fue fotografiado tres veces por la cámara de animación, en cuadros sucesivos, a través de una rueda de colores con tres filtros – rojo, verde, azul. La copia definitiva efectuada a partir de este negativo en blanco y negro fue elaborada mediante un tedioso proceso de transferencia de color. Debido a que la película en blanco y negro no se desvanece con el transcurso del tiempo, se han podido conservar las ricas y vibrantes imágenes originales.
![]() |
Bambi emprende su viaje |
Después de recuperar el film, el equipo trasladó el negativo a Los Ángeles en un camión refrigerado. Al llegar, el equipo de restauración revisó y escaneó cada fotograma, a la alta resolución de 4000 x 3000, para asegurarse de que hasta el matiz más imperceptible fuera capturado.
Más tarde, los archivos en blanco y negro se combinaron para crear cada fotograma a color. Luego, se sometieron estos fotogramas a un proceso por ordenador, con el propósito de estabilizarlos y quitar cualquier oscilación de luz y polvo del film. Después, un equipo de artistas trabajó con esmero sobre cada imagen– en algunas durante horas – para eliminar el polvo y las rayas restantes, corrigiendo todas las anomalías. Esta tarea duró más de cuatro meses y requirió miles de horas de trabajo.
Una vez restaurados los fotogramas, el equipo de restauración los montó nuevamente para recrear las escenas, y luego montó estas últimas para dar forma a la película definitiva, siempre cotejando con el original para asegurarse de que no faltara nada. Más tarde, recurriendo a distintas fuentes de referencia, el equipo dedicó horas al ajuste del color de cada escena, de manera que fuera fiel a la intención original de sus realizadores.