![]() |
|
Estrenada en 1975, Tiburón abrió las puertas a la fama del joven Steven Spielberg. Para adaptar al cine la novela de Peter Benchley, Spielberg se enfrentó al reto de conseguir filmar de forma convincente un tiburón blanco asesino; en la película, la mezcla de imágenes submarinas de un tiburón real con un pseudo-tiburón animatrónico consiguió el resultado apetecido. El film está protagonizado por Roy Scheider (el jefe de policía de Amity, Martin Brody), Robert Shaw (el pescador de escualos Quint) y Richard Dreyfuss (como el oceanógrafo Matt Hooper). El terrorífico resultado fue un gran éxito entre el público -fue durante un tiempo la película más taquillera de la historia- y además ganó tres Oscars® de la Academia en 1976 (mejor edición, mejor sonido y mejor banda sonora original). En el año 2000, Universal editó en DVD la edición del 25 aniversario -cuyo completo análisis también está disponible en zonadvd- con una excelente calidad de imagen, sonido remezclado e interesantes contenidos adicionales. Y este año 2005, Universal lanza la nueva Edición Especial del 30 Aniversario, en dos discos, con nuevos e interesantes contenidos adicionales. Nota: Análisis realizado a partir de material proporcionado por la distribuidora. Sujeto a cambios de última hora. |
IMAGEN |
Antes que nada, digamos que esta transferencia para la nueva edición es exactamente la misma -fotograma a fotograma- que la del DVD del año 2000. Ambas se diferencian únicamente en que la tasa de bits media ha pasado de 5.2 Mbps a 6.1 Mbps para la imagen, aunque dudamos mucho que la diferencia llegue a ser apreciable para nadie. La dirección de fotografía de Tiburón fue a cargo de Bill Butler, A.S.C., usando película de 35 mm y lentes Panavision (más información sobre la fotografía del film en este enlace). Presentada en su aspecto original de cine, con mejora anamórfica 16:9, la imagen de Tiburón está a la altura de las circunstancias. La copia utilizada para la transferencia a DVD está muy limpia y en un estado excelente, por lo que casi no hay defectos de celuloide. Y los que había en el DVD anterior, siguen estando presentes en el nuevo (por ejemplo, en la tercera de las capturas adjuntas podemos apreciar una mancha blanca y también varios restos de suciedad negros). El brillo y el contraste de las imágenes son sorprendentemente buenos, incluso en las escenas rodadas en noche americana, cuyo detalle en las sombras suele ser defectuoso en otras películas de la época. Los colores no están demasiado saturados en ningún momento del film, pero éste es un rasgo de su fotografía original. El único aspecto negativo de la presentación puede ser una pequeña falta de nitidez en toda la película, si bien esto es normal en un material de esta antigüedad y ayuda a mantener el nivel de grano y de ruido muy bajo. No hay defectos de compresión en ningún momento, exceptuando algún ligero ruido de bajo nivel en los fondos. El cambio de capa del disco (DVD-9) está en un cambio de secuencia, y puede interrumpir algo el sonido de fondo, aunque sin ser demasiado molesto. Resumiendo, una excelente calidad de imagen para una película con treinta años de antigüedad. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
El sonido en versión original en inglés es también el mismo del DVD del año 2000. Por lo tanto, se trata de una remezcla hecha en su día para la edición en DVD, que se presenta en Dolby Digital 5.1, a 384 kbps. Para esta remezcla, se partió de la pista monofónica original. Pocos elementos del sonido de 1975 han sobrevivido; tanto la banda sonora al completo como muchos efectos se regrabaron para el DVD. Teniendo en cuenta esto, no es de extrañar que la música de John Williams sea lo mejor de la pista, haciendo uso de los 5 canales principales y usando incluso el canal de bajas frecuencias en algunos momentos puntuales. El diálogo se posiciona claramente en el canal central así como la mayoría de los efectos de sonido, si bien sobre todo en la segunda parte del film éstos emanan también de los canales izquierdo y derecho en algunas ocasiones; únicamente en algunos momentos se usan también los altavoces surround para reforzar los efectos. Incluimos aquí un gráfico que muestra la distribución sonora a lo largo de los seis canales de sonido durante toda la película, comparándolo también con el del DVD anterior. La fidelidad y el rango de frecuencias -debido al material regrabado- es excelente y su integración con el resto del material original es buena, al contrario de lo que ha sucedido en otras remasterizaciones similares de sonido antiguo (por ejemplo, el 5.1 de Vértigo). Sin embargo, seguimos creyendo que se debería haber incluido también como opción la pista monofónica original, ganadora del Oscar® de Hollywood al mejor sonido. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
En este caso, tenemos dos pistas en castellano, una en Dolby Digital 5.1 a 384 kbps y la otra en DTS a 768 kbps. Aunque ésta parece a priori una buena iniciativa, se ha perdido ya definitivamente en este DVD el doblaje original de 1975 que sí se incluía en la primera edición del 2000. En las dos muestras de audio de los siguientes enlaces, los nostálgicos pueden comprar el doblaje original de 1975 con el redoblaje del 2003, el único incluido en la nueva edición en DVD del 30 aniversario. La distribución sonora de las pistas redobladas es prácticamente idéntica a la de la versión original en inglés, como puede verse en este gráfico. Y no hay grandes diferencias sonoras entre el Dolby Digital y el DTS, por lo que en este caso -una vez más- resulta muy discutible la inclusión de una pista en DTS para una película de hace 30 años (o, de incluirla, se hubiera aprovechado mejor su potencial incluyéndola en inglés y no en castellano). En resumen, una pista técnicamente correcta pero que no satisfará ni a los que recuerdan el doblaje original ni a los defensores a ultranza de la versión original. |
Datos técnicos |